Copa América (vela) para niños
Datos para niños Copa América |
||||
---|---|---|---|---|
Copa América 2024 | ||||
![]() |
||||
Datos generales | ||||
Inauguración | 1851 | |||
Formato | Match race | |||
Equipos participantes | 2 | |||
Def. título | ![]() |
|||
Datos estadísticos | ||||
Primer ganador | ![]() |
|||
|
||||
Cronología | ||||
|
||||
Palmarés | ||||
Más victorias | ![]() |
|||
Ganador actual | ![]() |
|||
Sitio oficial | ||||
La Copa América (conocida como America's Cup en inglés) es la competencia de vela más importante del mundo. Su nombre viene de la goleta (un tipo de barco de vela) llamada America.
El equipo que actualmente tiene el trofeo es el Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda. Ellos ganaron la última edición al vencer al Real Escuadrón de Yates.
Contenido
Historia de la Copa América: Un Viaje en el Tiempo
La Copa América tiene una historia muy larga y emocionante. Es una de las competiciones deportivas más antiguas que aún se celebran.
El Inicio: La Queen's Cup de 1851
En 1851, se organizó una carrera de barcos llamada Queen's Cup en Londres. El premio era un hermoso jarrón de plata. Catorce barcos británicos compitieron contra una goleta de Estados Unidos llamada America.
La goleta America ganó la carrera de forma sorprendente. Se cuenta que la reina Victoria I del Reino Unido preguntó quién iba segundo. Le respondieron: "¡Majestad, no hay segundo!".
El dueño de la goleta America donó el trofeo a su club, el Club de Yates de Nueva York. Quería que el club organizara más carreras entre países. Así, el trofeo pasó a llamarse Copa América.
El Dominio Estadounidense y el Gran Cambio de 1983
La primera vez que se defendió el trofeo fue en 1870, en Nueva York. Durante 132 años, los barcos del Club de Yates de Nueva York ganaron todas las veces. Fue un dominio increíble.
Pero en 1983, todo cambió. El barco australiano Australia II venció a los estadounidenses. Fue la primera vez que la Copa salía de Estados Unidos.
Reglas y Evolución de la Competición
En 1887, se crearon unas reglas importantes llamadas "Deed of Gift" (escritura de donación). Estas reglas ayudan a que la competición sea justa. Por ejemplo, dicen que los barcos deben ser construidos en el país de su club.
Entre 1899 y 1930, un empresario del té llamado Sir Thomas Lipton financió varios desafíos. Aunque no ganó, fue pionero en el patrocinio deportivo. Hoy, todos los equipos tienen patrocinadores.
En 1930, se usaron barcos más grandes, de la Clase J. Después de la II Guerra Mundial, la competición regresó en 1958 con barcos más pequeños.
La Llegada de Múltiples Desafiantes
Desde 1970, si hay varios equipos que quieren desafiar al campeón, compiten entre ellos. A estas carreras se les llama Challenger Selection Series. El ganador se lleva la Copa Herbert Pell.
A veces, estas series tienen nombres de patrocinadores, como la Copa Louis Vuitton o la Copa Prada.
Cambios en los Barcos y Nuevos Campeones
Después de 1983, la Copa se movió por diferentes países. En 1987, un equipo de San Diego la recuperó para Estados Unidos.
En 1988, hubo una carrera muy diferente: un barco de un solo casco (monocasco) contra uno de dos cascos (catamarán). Para evitar estas diferencias, se creó una nueva clase de barcos: la IACC.
En 1995, Nueva Zelanda ganó la Copa por primera vez con su equipo Team New Zealand. La defendieron con éxito dos veces.
En 2003, un equipo suizo llamado Alinghi ganó la Copa, llevándola a Suiza. La defendieron en 2007.
En 2010, un equipo de Estados Unidos llamado BMW Oracle Racing la recuperó. Luego, en 2013, cambiaron el tipo de barcos a multicascos más rápidos, los AC72.
En 2017, Nueva Zelanda volvió a ganar la Copa con barcos AC50. Y en 2021, la defendieron con éxito usando barcos AC75.
El Documento "Deed of Gift": Las Reglas Fundamentales
El "Deed of Gift" es el documento principal que establece las reglas de la Copa América. Fue firmado en 1887 y ha sido modificado dos veces.
Este documento asegura que la competición se realice entre clubes de yates de diferentes países. También establece que los barcos deben ser construidos en el país de su club.
Algunas reglas importantes del "Deed of Gift" son:
- Los clubes deben estar oficialmente establecidos.
- Sus regatas anuales deben ser en el mar.
- Los barcos deben poder navegar por sí mismos hasta el lugar de la competición.
- Hay un tiempo de aviso de diez meses para el club que desafía.
- Las carreras se hacen en ciertas épocas del año, según el hemisferio.
- Los clubes pueden acordar las fechas y reglas, siempre que no vayan contra el "Deed of Gift".
- Si no hay acuerdo, se hacen tres carreras con recorridos específicos.
- Debe pasar un día completo entre cada carrera.
- Los lugares de las regatas deben ser en el mar, sin obstáculos.
- El club que desafía debe dar las características de su barco con antelación.
- Una carrera no puede durar más de siete horas.
- La Copa América es propiedad del club, no de los dueños de los barcos.
- Un barco que ha perdido no puede volver a competir hasta que otro lo haga o pasen dos años.
- Cuando un club desafiante cumple las condiciones, no se aceptan más desafíos hasta que termine el torneo.
Cómo se Organiza la Competición
La Copa América se divide en dos partes principales:
Series de Selección del Defensor
El club que tiene la Copa puede elegir a su equipo representante en unas carreras internas. Estas se llaman Defender Selection Series. Solo se han hecho en 1987, 1992 y 1995.
Series de Selección del Desafiante
Cuando varios clubes quieren desafiar por la Copa, compiten en las Challenger Selection Series. El ganador de estas series es el que se enfrenta al defensor en la Copa América. Se hicieron por primera vez en 1970.
Campeones de la Copa América
Edición | Año | Yate vencedor Club País |
Oponente Club País |
Resultado | Sede |
---|---|---|---|---|---|
Queen's Cup | 1851 | America![]() ![]() |
Aurora y otros 13 yates![]() ![]() |
1-0 | Cowes, Isla de Wight ![]() |
1 | 1870 | Magic y otros 16 yates![]() ![]() |
Cambria![]() ![]() |
1-0 | Nueva York ![]() |
2 | 1871 | Columbia y Sappho![]() ![]() |
Livonia![]() ![]() |
4-1 (2-2-1) | Nueva York ![]() |
3 | 1876 | Madeline![]() ![]() |
Countess of Dufferin![]() ![]() |
2-0 | Nueva York ![]() |
4 | 1881 | Mischief![]() ![]() |
Atalanta![]() ![]() |
4-1 | Nueva York ![]() |
5 | 1885 | Puritan![]() ![]() |
Genesta![]() ![]() |
2-0 | Nueva York ![]() |
6 | 1886 | Mayflower![]() ![]() |
Galatea![]() ![]() |
2-0 | Nueva York ![]() |
7 | 1887 | Volunteer![]() ![]() |
Thistle![]() ![]() |
2-0 | Nueva York ![]() |
8 | 1893 | Vigilant![]() ![]() |
Valkyrie II![]() ![]() |
3-0 | Nueva York ![]() |
9 | 1895 | Defender![]() ![]() |
Valkyrie III![]() ![]() |
3-0 | Nueva York ![]() |
10 | 1899 | Columbia![]() ![]() |
Shamrock![]() ![]() |
3-0 | Nueva York ![]() |
11 | 1901 | Columbia![]() ![]() |
Shamrock II![]() ![]() |
3-0 | Nueva York ![]() |
12 | 1903 | Reliance![]() ![]() |
Shamrock III![]() ![]() |
3-0 | Nueva York ![]() |
13 | 1920 | Resolute![]() ![]() Estados Unidos (defensor) |
Shamrock IV![]() ![]() |
3-2 | Nueva York ![]() |
14 | 1930 | Enterprise![]() ![]() |
Shamrock V![]() ![]() |
4-0 | Newport ![]() |
15 | 1934 | Rainbow![]() ![]() |
Endeavour![]() ![]() |
4-2 | Newport ![]() |
16 | 1937 | Ranger![]() ![]() |
Endeavour II![]() ![]() |
4-0 | Newport ![]() |
17 | 1958 | Columbia![]() ![]() |
Sceptre![]() ![]() |
3-1 | Newport ![]() |
18 | 1962 | Weatherly![]() ![]() |
Gretel![]() ![]() |
4-1 | Newport ![]() |
19 | 1964 | Constellation![]() ![]() |
Sovereign![]() ![]() |
3-1 | Newport ![]() |
20 | 1967 | Intrepid![]() ![]() |
Dame Pattie![]() ![]() |
4-0 | Newport ![]() |
21 | 1970 | Intrepid![]() ![]() |
Gretel II![]() ![]() |
4-1 | Newport ![]() |
22 | 1974 | Courageous![]() ![]() |
Southern Cross![]() ![]() |
4-0 | Newport ![]() |
23 | 1977 | Courageous![]() ![]() |
Australia![]() ![]() |
4-0 | Newport ![]() |
24 | 1980 | Freedom![]() ![]() |
Australia![]() ![]() |
4-1 | Newport ![]() |
25 | 1983 | Australia II![]() ![]() |
Liberty![]() ![]() |
4-3 | Newport ![]() |
26 | 1987 | Stars & Stripes![]() ![]() |
Kookaburra III![]() ![]() |
4-0 | Perth ![]() |
27 | 1988 | Stars & Stripes![]() ![]() |
New Zealand KZ1![]() ![]() |
2-0 | San Diego ![]() |
28 | 1992 | América³![]() ![]() |
Il Moro di Venezia![]() ![]() |
4-1 | San Diego ![]() |
29 | 1995 | Black Magic![]() ![]() |
Young America![]() ![]() |
5-0 | San Diego ![]() |
30 | 2000 | Team New Zealand![]() ![]() |
Luna Rossa![]() ![]() |
5-0 | Auckland ![]() |
31 | 2003 | Alinghi![]() ![]() |
Team New Zealand![]() ![]() |
5-0 | Auckland ![]() |
32 | 2007 | Alinghi![]() ![]() |
Team New Zealand![]() ![]() |
5-2 | Valencia ![]() |
33 | 2010 | USA 17![]() ![]() |
Alinghi 5![]() ![]() |
2-0 | Valencia ![]() |
34 | 2013 | Oracle Team USA 17![]() ![]() |
Team New Zealand Aotearoa![]() ![]() |
9-8 | San Francisco ![]() |
35 | 2017 | Aotearoa![]() ![]() |
17![]() ![]() |
7-1 | Hamilton ![]() |
36 | 2021 | Te Rehutai![]() ![]() |
Luna Rossa Boat 2![]() ![]() |
7-3 | Auckland ![]() |
37 | 2024 | Taihoro![]() ![]() |
Britannia RB3![]() ![]() |
7-2 | Barcelona ![]() |
Clubes con Más Victorias
Club | Victorias |
![]() |
25 |
![]() |
5 |
![]() |
3 |
![]() |
2 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
Países con Más Victorias
País | Victorias |
![]() |
30 |
![]() |
5 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
Películas Relacionadas con la Copa América
- La fuerza del viento
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: America's Cup Facts for Kids