Convento de la Trinidad (Salamanca) para niños
El Convento de la Trinidad es un antiguo edificio religioso en Salamanca, España. Originalmente fue un palacio y luego se convirtió en un convento de la orden de los Trinitarios. Hoy en día, funciona como una residencia universitaria.
Datos para niños Convento de la Trinidad |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Fachada de la iglesia del Convento de la Trinidad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, II, IV | |
Identificación | 381 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia del Convento de la Trinidad
El Convento de la Trinidad tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
Orígenes como Palacio de Montellano
Antes de ser un convento, el edificio era conocido como el Palacio de Montellano. Fue construido en el año 1479 por un señor llamado Alonso de Paz. Era una casa grande y elegante, típica de la época.
Transformación en Convento Trinitario
En 1591, la orden religiosa de los Trinitarios compró esta casa. Pagaron cinco mil ducados, que era una gran suma de dinero en ese tiempo. La casa principal de los Señores de Montellano estaba en una calle que, a partir de entonces, se llamó de la Trinidad. Hoy en día, esa calle se conoce como calle Zamora.
Los Trinitarios adaptaron la casa para que funcionara como un convento. La iglesia del convento se terminó de construir en el siglo XVII.
Detalles de la Fachada de la Iglesia
La fachada de la iglesia es muy especial y tiene muchos detalles. Puedes ver relieves que representan a la Santísima Trinidad. También hay un ángel con personas liberadas, que simboliza la misión de los Trinitarios de ayudar a los cautivos. Además, se pueden ver figuras de San Juan de Mata y San Félix de Valois, que fueron los fundadores de la orden Trinitaria. La fachada también muestra los escudos de esta orden religiosa.
Cambios de Uso a lo Largo del Tiempo
Con el paso del tiempo, el edificio tuvo diferentes usos. Después de un importante cambio en las leyes de propiedad en España, el convento se convirtió en una Escuela de Nobles y Bellas Artes. Allí se enseñaban diferentes disciplinas artísticas.
Más tarde, la iglesia y el convento pasaron a ser propiedad de las Jesuitinas, otra orden religiosa. Ellas establecieron allí un centro educativo llamado Colegio Mayor Montellano. El templo fue restaurado en el año 1880 para mantener su belleza y estructura.