robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Concepción (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Convento de la Purísima y Limpia Concepción
La Concepción
Templo y Antiguo Convento de la Concepción desde la Plaza.jpg
Torre de la iglesia vista desde la Plaza de la Concepción.
Localización
País México
División Ciudad de México
Subdivisión Cuauhtémoc (Ciudad de México)
Dirección Calle de Belisario Domínguez №7 06010
Coordenadas 19°26′18″N 99°08′21″O / 19.438333333333, -99.139166666667
Información religiosa
Culto Católico
Arquidiócesis Arquidiócesis de México
Propietario Gobierno Federal
Orden Concepcionistas
Acceso Libre
Uso Templo, escuela
Advocación Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Fundador Juan de Zumárraga

El Real Convento de la Purísima y Limpia Concepción es un edificio histórico ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Aunque hoy solo se conserva la iglesia y una pequeña parte de lo que fue el convento, en su época fue uno de los conventos más grandes e importantes de la ciudad.

Historia del Convento de la Concepción

Archivo:20200704 093956 HDR
Vista general del antiguo convento.

El terreno donde se encuentra la iglesia y parte del convento fue donado por el conquistador Andrés de Tapia al obispo de México, fray Juan de Zumárraga. La idea era fundar allí un colegio. Se considera que el convento fue fundado en 1530, aunque la aprobación oficial del Papa llegó más tarde, en 1586.

Reconstrucción y Expansión

El edificio sufrió muchos daños y quedó casi en ruinas debido a una gran inundación en la Ciudad de México en 1629. Después de este evento, fue reconstruido con el apoyo de don Tomás de Aguirre y Suasnaba, y luego de don Simón de Haro. Las obras de reconstrucción terminaron el 28 de octubre de 1655.

El 16 de julio de 1760, el convento recibió el título de "Real" por su importancia. Era la casa principal de la orden Concepcionistas en la Nueva España. De este convento surgieron muchas otras fundaciones de monjas concepcionistas en diferentes ciudades de México, como Puebla de Zaragoza y Mérida (México), y también en Antigua Guatemala.

El Convento en la Actualidad

Antes de las Leyes de Reforma en 1856, el convento era muy grande. Ocupaba una cuadra y media de la ciudad y era dueño de 132 propiedades. Su tamaño era tal que le dio nombre a la zona y a algunas calles cercanas, como la "Plaza de la Concepción", que aún conserva su nombre.

El convento fue cerrado el 24 de octubre de 1861. Las monjas tuvieron que dejarlo y sus terrenos fueron divididos. Hoy en día, la iglesia sigue abierta para los visitantes, pero la mayor parte del convento original ha desaparecido. En los terrenos donde antes estaba el convento, ahora hay casas, estacionamientos y negocios. En la pequeña parte que queda del convento, funciona una escuela secundaria.

Arquitectura del Templo de la Concepción

Archivo:Frontis del Templo y Antiguo Convento de la Concepción
Portadas dobles, comunes en conventos de monjas.

La iglesia es la parte mejor conservada del antiguo convento. Lo más notable es su torre de campanas, que es muy fuerte y tiene dos secciones. Esto es un poco inusual para los conventos de monjas, que suelen tener torres más delgadas.

Materiales y Diseño

Las paredes de la iglesia están hechas de tezontle, una piedra volcánica rojiza. Las entradas están hechas de chiluca, una piedra que con el tiempo se ha oscurecido. La entrada principal de la iglesia está en un lado, mirando al norte, mientras que el altar se encuentra hacia el este. La iglesia tiene dos entradas, y en la parte superior de cada una se puede ver el escudo de España tallado en piedra blanca.

Interior y Decoración

Dentro de la iglesia, una cúpula no muy alta ayuda a que el espacio sea amplio y luminoso. Por fuera, las ventanas están muy decoradas, y por dentro, el interior está cubierto con detalles dorados. El templo tiene un retablo de estilo neoclásico, donde se encuentra la imagen principal. Los altares de los lados también tienen este mismo estilo.

Estado de Conservación

Aunque el templo no está en peligro de cierre, su estado de conservación podría mejorar. La pintura se está cayendo en algunas partes y hay manchas de humedad. Además, el piso del templo se ha hundido por debajo del nivel de la calle, por lo que hay que bajar escalones para entrar. También se ha hundido más de un lado que del otro, lo que se nota al ver cómo cuelgan los candelabros del techo.

Capilla de la Concepción Cuepopan

Archivo:Ex Capilla Concepción Cuecopan 02
La pequeña capilla hexagonal.

Frente a la entrada principal del templo, en la Plaza de la Concepción, hay una pequeña capilla hexagonal. Esta capilla también lleva el nombre de Concepción y fue construida en el siglo XVIII. Es un edificio pequeño con un estilo barroco.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de la Concepción (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.