robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Rosalía (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Rosalía
bien de interés cultural
RI-51-0007297 Convento Santa Rosalía 01.jpg
Portada de la iglesia del Convento de Santa Rosalía de Sevilla
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Dirección calle Cardenal Spínola (8)
Coordenadas 37°23′45″N 5°59′48″O / 37.395756222166, -5.9966997468061
Capellán Antonio Borrego Cobos
Historia del edificio
Fundación 1701
Fundador Jaime de Palafox y Cardona
Identificador como monumento RI-51-0007297
Año de inscripción 7 de julio de 1992

El Convento de Santa Rosalía es un edificio histórico que se encuentra en el centro de la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España. Fue fundado en el año 1700 y es el hogar de monjas católicas de la Orden de Clarisas Capuchinas.

Este lugar especial incluye un monasterio, un claustro (un patio rodeado de galerías), una iglesia y una zona para hospedar visitantes. Dentro de la iglesia, puedes ver unos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) muy bonitos. Fueron hechos por Cayetano de Acosta entre 1761 y 1763. Son un gran ejemplo del estilo barroco de Sevilla.

Historia del Convento de Santa Rosalía

¿Quién fundó el Convento de Santa Rosalía?

El convento fue fundado en 1701 por el arzobispo de la zona, Jaime de Palafox y Cardona. Él logró que seis monjas capuchinas se mudaran desde Zaragoza hasta Sevilla para empezar esta comunidad. Una de ellas era su hermana, sor Josefa Manuela de Palafox y Cardona, quien fue la primera abadesa (la superiora de las monjas).

Las obras para construir el edificio duraron varios años. Se terminaron el 17 de septiembre de 1706. Se cree que el arquitecto Diego Antonio Díaz fue quien diseñó el proyecto, aunque no hay documentos que lo confirmen con total seguridad.

¿Qué pasó en el incendio de 1761?

El 13 de agosto de 1761, el convento sufrió un gran incendio. Causó muchos daños, dejando el edificio inhabitable y afectando gravemente la iglesia. Solo se salvó la portada (la entrada principal), que es una de las partes más antiguas que se conservan.

Enseguida se empezó la reconstrucción. Se piensa que Antonio de Figueroa y Ruiz y su padre Ambrosio de Figueroa participaron en estas obras. Dentro de la iglesia, se hicieron nuevos retablos, encargados a Cayetano de Acosta. Juan de Espinal, considerado un pintor muy importante de la ciudad en la segunda mitad del siglo XVIII, se encargó de la decoración con pinturas.

El 5 de junio de 1763, después de una procesión especial, las monjas pudieron regresar al edificio ya reconstruido.

La Iglesia del Convento

¿Cómo es la fachada de la iglesia?

La entrada principal de la iglesia tiene pilastras (columnas planas) dobles. En la parte superior, hay un espacio con una estatua de Santa Rosalía, la santa a la que está dedicado el convento.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave (la parte central del templo). El crucero (la parte que cruza la nave principal) no se nota mucho. El techo está cubierto con bóvedas de cañón (techos curvos) y tiene una cúpula justo antes del presbiterio (la zona del altar).

Lo más destacado es el conjunto de retablos. Son uno de los interiores más interesantes y hermosos del siglo XVIII. Se conservan hoy tal como los hizo Cayetano de Acosta.

En el centro del retablo mayor, que tiene muchos detalles de plantas y flores, hay un espacio principal. Allí se encuentra una hermosa escultura de la Inmaculada Concepción. Está representada con sus símbolos: un halo dorado que parece el Sol, una corona con doce estrellas y una media luna a sus pies.

Visitas al Convento

El convento ha adaptado algunas de sus habitaciones para recibir a turistas. Esto ayuda a la comunidad de monjas a mantenerse.

kids search engine
Convento de Santa Rosalía (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.