robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Clara
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Convento de Santa Clara (Salamanca).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Salamanca
Coordenadas 40°57′43″N 5°39′37″O / 40.961944444444, -5.6602777777778
Fundación Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico, renacentista y barroco
Superficie 0,83 hectárea y 16,2875 hectáreas
Año de inscripción 5 de marzo de 1976 y 1988
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0004220
Declaración 5 de marzo de 1976
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)

El convento de Santa Clara es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Salamanca, España. Fue fundado en el año 1238 por la Orden de las Franciscanas, también conocidas como Clarisas. Aunque ha sido modificado a lo largo de los siglos, aún conserva elementos de su arquitectura original.

En el siglo XVI, el convento fue renovado. La iglesia, por ejemplo, tenía un hermoso techo de madera de estilo mudéjar, creado entre los siglos XIV y XV. Sin embargo, a principios del siglo XVIII, este techo fue cubierto por una nueva bóveda de estilo barroco.

En 1988, el edificio fue restaurado. Gracias a esta restauración, que ganó el premio Europa Nostra, se pudieron ver de nuevo los techos de madera originales que estaban escondidos. El coro bajo del convento tiene una forma rectangular y un techo de madera sostenido por arcos. También cuenta con pinturas antiguas, tanto medievales como más recientes.

A finales de 2019, la comunidad religiosa que vivía en el convento se marchó. Esto se debió a que cada vez había menos personas interesadas en unirse a la orden. La Fundación Las Edades del Hombre se hizo cargo del edificio. Su objetivo es transformarlo en un espacio cultural.

Descubre el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara

El 17 de julio de 2020, el convento reabrió sus puertas como el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara. Este museo te permite explorar varias partes del edificio. Podrás visitar el coro bajo, la iglesia, el claustro, el coro alto, el espacio sobre las bóvedas de la iglesia y el torreón del convento.

El Coro Bajo: Un Viaje al Pasado

En el coro bajo, encontrarás pinturas murales muy antiguas. Algunas son de finales del siglo XIII y otras del siglo XIV. Para ayudarte a entender estas obras, hay un sistema audiovisual interactivo. Este sistema explica lo que representan las pinturas y sus significados. Esta zona no estaba bien cuidada antes. Fue descubierta y restaurada por expertos en historia y arte.

La Iglesia y sus Tesoros

La iglesia, que fue renovada en la época barroca, alberga un impresionante retablo mayor. Este retablo fue creado por Joaquín de Churriguera, un famoso artista.

El Claustro y sus Murales Escondidos

En el claustro, se conserva un valioso techo de madera. También se descubrieron pinturas murales gracias a los trabajos de la Fundación Las Edades del Hombre. Estas pinturas muestran escenas interesantes, como el "Milagro de la palmera" durante la huida a Egipto, y una representación de María Magdalena.

El Coro Alto y la Vida Monástica

En el coro alto, se exhiben obras que muestran cómo era la vida de las monjas clarisas que vivieron en el convento. Además de las obras propias del convento, hay piezas de otros conventos. Entre ellos, se incluyen el convento de Las Úrsulas de Salamanca y el de Santa Clara de Ciudad Rodrigo.

Los Techos Originales: Una Vista Única

Sobre las bóvedas barrocas de la iglesia, se han instalado plataformas especiales. Estas plataformas te permiten ver de cerca el techo de madera original. Algunos creen que este techo cuenta la historia de la unión de los Reinos de Castilla y de León, bajo el liderazgo de la Reina Berenguela de Castilla.

El Torreón: Vistas Panorámicas

Finalmente, desde el mirador del torreón, puedes disfrutar de una vista espectacular. Desde allí, se puede contemplar el Teso de las Catedrales y sus impresionantes edificios. Se espera que este espacio también se convierta en un centro de documentación digital. Este centro registrará y catalogará el patrimonio artístico de las diócesis de Castilla y León.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Clara (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.