robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Peñafiel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Clara
Bien de Interés Cultural
9 de septiembre de 2008
RI-51-0012247
Peñafiel -ex Convento de Las Claras 23.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Peñafiel
Coordenadas 41°35′46″N 4°07′17″O / 41.5961, -4.12139
Información religiosa
Culto Ocasional
Diócesis Valladolid
Orden Clarisas (act. exclaustrado)
Advocación Santa Clara
Historia del edificio
Fundador Isabel de la Cueva y Castilla
Construcción 1606-1698
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0012247
Año de inscripción 9 de septiembre de 2008

El Convento de Santa Clara, también conocido como Convento de Las Claras, es un antiguo edificio religioso ubicado en Peñafiel, una localidad de Valladolid, en Castilla y León, España. Fue construido en el siglo XVII con un estilo barroco.

Este monasterio fue hogar de las monjas Clarisas hasta el año 2001. Después de esa fecha, las monjas vendieron una parte del convento a una empresa. Hoy en día, esa parte funciona como un hotel, mientras que la iglesia del convento sigue siendo un lugar de culto.

Historia del Convento de Santa Clara en Peñafiel

¿Quién fundó el Convento de Santa Clara?

El Convento de Santa Clara fue fundado por doña Isabel de la Cueva y Castilla. Ella era una persona importante de la época, viuda de Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, quien fue el primer duque de Osuna y marqués de Peñafiel.

Isabel de la Cueva y Castilla decidió fundar este convento por el cariño que sentía por la villa de Peñafiel. Para ello, su hijo le cedió una casa fuera de las murallas del pueblo. La fundación oficial se realizó el 7 de octubre de 1606.

¿Cuál era el propósito del monasterio?

Isabel de la Cueva y Castilla quería que el convento fuera para monjas de la Orden de las Clarisas. Le dio el nombre de Monasterio de la Encarnación del Hijo de Dios.

Para iniciar el convento, varias monjas del monasterio de Santa Clara de Villafrechós (Valladolid) se unieron a la nueva comunidad. Entre ellas estaban Beatriz Girón y Leonor Girón, que eran familiares de Isabel.

¿Cuándo se construyó la iglesia y qué reconocimiento tiene?

La iglesia del convento se terminó de construir en 1698. En 1982, se inició un proceso para que la iglesia y una parte llamada el Arco de la Tapia fueran declarados Monumento Nacional. Actualmente, el convento es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 9 de septiembre de 2008.

¿Qué pasó con el convento en el siglo XXI?

La vida de las monjas en el convento continuó hasta el año 2001. Dos años después, las monjas Clarisas vendieron las áreas del convento que no eran la iglesia. Estas partes fueron compradas por empresarios locales por más de 2 millones de euros.

Los nuevos dueños realizaron una gran obra de rehabilitación y modernización. En 2006, estas dependencias se inauguraron como un moderno hotel con spa. La iglesia, sin embargo, sigue siendo un lugar de culto.

Arquitectura y Diseño del Convento

¿Cómo es la iglesia del Convento de Santa Clara?

La iglesia es la parte más destacada y mejor conservada del convento. Tiene una forma octogonal, lo que significa que tiene ocho lados. Su techo es una cúpula elíptica (con forma de óvalo), que crea un eje de simetría entre la capilla principal y el coro.

Un arco grande lleva a un pequeño presbiterio, que es la zona cercana al altar. A los pies de la iglesia, en la zona donde vivían las monjas, se encuentra el coro, separado por una reja. Las paredes tienen pilastras (columnas decorativas) que sostienen la cornisa de la que nace la cúpula. La cúpula está decorada con bonitas yeserías (adornos de yeso) y pequeñas pinturas de santos del siglo XVII.

Archivo:Peñafiel -ex Convento de Las Claras 01
Antiguo claustro del convento

¿Qué obras de arte se encuentran en la iglesia?

El retablo mayor es una obra de estilo barroco, creada por Alonso del Manzano y terminada en 1703. En el centro, hay una escultura de un Cristo crucificado del siglo XVI. A sus lados, hay tallas de San Francisco y San Bernardino de Siena, que se cree que fueron hechas por el escultor Juan de Ávila. En la parte superior del retablo, hay una representación de la Anunciación.

Además, hay cuatro retablos barrocos más pequeños en las paredes. Dos están dedicados a San Antonio y Santa Clara, y los otros dos a la Virgen de Fátima y Santa Lucía. Antes, había otro retablo con una escultura de la Inmaculada, que se atribuye a Gregorio Fernández. Esta obra se encuentra ahora en el coro alto.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

El exterior de la iglesia es bastante sencillo. La portada (entrada principal) tiene un arco de medio punto, enmarcado por dos pilastras. En la parte superior, hay un frontón con una hornacina (un hueco para una figura) y los escudos de las personas que patrocinaron el convento.

¿Cómo se ha transformado el antiguo claustro?

El antiguo claustro (un patio interior rodeado de galerías) y las habitaciones donde vivían las monjas son ahora la parte central del hotel. Este espacio cuadrado no tiene mucha decoración arquitectónica. Tiene arcos sencillos de piedra en la planta baja y una galería de madera en la planta superior.

Debido a su uso actual como hotel, el claustro está cubierto por un techo de cristal con forma de pirámide, lo que permite que la luz natural ilumine el espacio.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Clara (Peñafiel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.