robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Oviedo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Clara
Bien de Interés Cultural
Convento de Santa Clara (Oviedo).jpg
Convento de Santa Clara, actual delegación de Hacienda
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Ubicación Oviedo
Coordenadas 43°21′50″N 5°50′51″O / 43.36385556, -5.84739167
Información general
Usos Oficinas de Hacienda
Declaración Decreto 69/2006, de 29 de junio
Información religiosa
Advocación Santa Clara

El Convento de Santa Clara en Oviedo fue un antiguo convento de monjas. Se construyó en el siglo XIII en la capital de Asturias. Hoy en día, parte de este edificio histórico se usa como oficinas del gobierno.

De la construcción original del siglo XIII, solo se conservan algunos elementos. Por ejemplo, una parte de la entrada principal de estilo románico. Esta pieza se encuentra ahora en el palacio de Villabona en Llanera. También se han salvado algunos capiteles (partes superiores de las columnas).

En el siglo XVIII, el convento fue ampliado de forma importante. Los restos de esa ampliación son los que vemos hoy en Oviedo. Incluyen la portería (entrada) y el claustro (patio interior). Estos elementos se han integrado en el edificio actual de la Delegación de Hacienda.

Historia del Convento de Santa Clara

Orígenes Antiguos

El Convento de Santa Clara fue fundado por monjas franciscanas. Se estableció en el siglo XIII en las afueras de Oviedo. Las monjas eligieron un terreno libre cerca de la muralla de la ciudad. De los primeros edificios románicos, solo quedan la portada y algunos capiteles. Estas piezas se trasladaron fuera de Oviedo.

Grandes Cambios en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, se realizaron grandes obras en el convento. Se construyó la fachada de la portería y el claustro. Estas son las únicas partes originales que se conservan en su lugar. La fachada de la portería se empezó alrededor de 1703. Su diseño es similar al de la vicaría del cercano convento de San Pelayo.

Adaptación Moderna y Uso Actual

En 1960, el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao adaptó el edificio. Lo transformó para que fuera la Delegación de Hacienda. Durante esta obra, se eliminaron algunas partes históricas. Por ejemplo, se quitó un lado del claustro.

¿Cómo es el Convento de Santa Clara?

La Fachada Principal

La fachada de la portería está en la calle Covadonga. Por esta calle pasaba antiguamente el Camino de Santiago. La fachada es de estilo barroco. Se asienta sobre una base alta que ayuda a salvar la inclinación del terreno. La planta baja tiene tres arcos grandes y otro en el lateral.

La fachada se divide en tres partes verticales. La parte central es la más decorada y sobresale un poco. Tiene columnas sobre pedestales altos en sus dos niveles. En el piso principal, hay un nicho con forma de concha. Dentro de este nicho, se encuentra una imagen de Santa Clara. Está flanqueada por columnas pequeñas y un escudo de la orden.

El Claustro Interior

El claustro es un patio interior. Hoy en día, se abre hacia la plaza del Carbayón. Esto es porque se demolió uno de sus lados. Fue construido entre 1750 y 1753 por Pedro Muñiz Somonte. Es un ejemplo de barroco sencillo, sin mucha decoración.

Las tres partes del claustro que se conservan muestran una gran habilidad en la construcción. Destacan por su limpieza y un ritmo marcado. Las medidas usadas para su construcción fueron la vara, el pie y el palmo.

Las fachadas del claustro tienen una línea decorada que divide los tres pisos. Los arcos de la planta baja y las ventanas de los pisos superiores están enmarcados por pilastras (columnas planas). En el piso principal del lado norte, se ven señales de una obra anterior. Allí, las ventanas tenían arcos más bajos, que luego se modificaron. La decoración del claustro es simple. Se limita a las partes frontales de los arcos y a las molduras finas alrededor de las ventanas.

Reconocimiento Cultural

Los terrenos de la huerta del convento fueron comprados en 1860. Los adquirió Charles Joseph Bertrand Demanet, un empresario belga. Él construyó allí su fábrica y su casa familiar.

En 2006, el Convento de Santa Clara fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.

kids search engine
Convento de Santa Clara (Oviedo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.