Convento de Santa Bárbara (Madrid) para niños
El convento de Santa Bárbara fue un antiguo edificio religioso en Madrid, España. Era un convento de frailes de la orden de los Mercedarios Descalzos, y estaba ubicado cerca de la plaza que hoy lleva el mismo nombre.
Datos para niños Convento de Santa Bárbara |
||
---|---|---|
![]() Vista del convento en el Plano de Teixeira.
|
||
Localización | ||
País | España | |
División | Madrid | |
Dirección | Madrid, España | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Orden | Mercedarios descalzos | |
Advocación | Santa Bárbara | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1606 | |
Construcción | 1607-1622 | |
Demolición | 1836 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroca | |
Contenido
Historia del Convento de Santa Bárbara
El convento se construyó sobre el lugar donde antes había una pequeña ermita. Esta ermita también estaba dedicada a Santa Bárbara. Era propiedad de los comerciantes que vendían sus productos en la plaza cercana, al norte de la ciudad.
Fundación y construcción del convento
El fraile mercedario Juan Bautista del Santísimo Sacramento fue quien fundó el convento. Él compró la ermita el 4 de diciembre de 1606. Esta compra fue posible gracias a la ayuda de Francisco Martínez, que era el secretario del ayuntamiento de Madrid. La construcción de la iglesia y el convento comenzó en 1607 y terminó en 1622.
Personajes importantes relacionados con el convento

Cerca del convento vivió una mujer llamada María Ana de Jesús. Se dice que tuvo una visión especial en ese lugar. Esta escena fue pintada por el artista Vicente Carducho en un cuadro. El cuerpo de María Ana de Jesús fue venerado en el altar principal de la iglesia del convento. Más tarde, sus restos fueron trasladados a otro lugar.
El convento durante la Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia Española, el convento sufrió muchos daños y quedó casi destruido. Cuando el rey Fernando VII volvió al trono, los frailes mercedarios regresaron al convento. Sin embargo, tuvieron que abandonarlo definitivamente en 1836. Esto ocurrió debido a un proceso llamado Desamortización de Mendizábal, que cambió la propiedad de muchos bienes de la Iglesia en España.
Cómo era el Convento de Santa Bárbara
El convento tenía una iglesia con una sola nave (la parte principal del edificio). La entrada principal de la iglesia estaba al sur y tenía un patio empedrado delante.
Distribución de los espacios
Al este de la iglesia se encontraba el claustro principal, que es un patio rodeado de galerías. Más al norte, había otro patio. Al norte de la iglesia, existían dos patios más pequeños. Al este de todo el conjunto del convento, se extendía un gran jardín y una huerta.
Obras de arte en el convento
El retablo mayor de la iglesia, que es la estructura decorada detrás del altar, tenía pinturas hechas por Vicente Carducho. El convento también guardaba obras de otros pintores importantes de la época barroca en Madrid. Entre ellas, había escenas de la vida de la Virgen pintadas por Félix Castelo. También había un cuadro de San José con el Niño de Francisco Rizi, y otras dos pinturas de San Pedro Armengol y San Ramón Nonato, también de Carducho.