robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Pedro de Alcántara (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Pedro de Alcántara
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Uso convento
Archivo:Convento de San Pedro de Alcántara
Convento de San Pedro de Alcántara (señalado en naranja). Plano de Sevilla de 1771
Archivo:Iglesia del Convento de San Pedro de Alcántara, Sevilla
Interior de la iglesia

El Convento de San Pedro de Alcántara fue un importante edificio religioso fundado en Sevilla (Andalucía, España) en el siglo XVII. Pertenecía a la Orden de Frailes Menores Descalzos de San Francisco, una rama de los franciscanos.

Historia del Convento de San Pedro de Alcántara

¿Cuándo y por qué se fundó el convento?

En el siglo XVII, los frailes del Convento de San Diego en Sevilla decidieron crear un hospital. Este hospital sería para los franciscanos de los conventos cercanos que necesitaran atención. Para ello, compraron unas casas que pertenecían a la familia Ortiz de Zúñiga, en una zona de Sevilla llamada San Andrés.

San Pedro de Alcántara fue un fraile franciscano muy importante. Fue reconocido como beato en 1622 y como santo en 1669. Este convento fue uno de los primeros en ser dedicado a él.

¿Cómo creció el convento a lo largo del tiempo?

Al principio, el convento solo tenía una pequeña capilla para uso de los frailes. Sin embargo, en 1649, se abrió una iglesia más grande para que el público también pudiera asistir. La construcción de esta iglesia se terminó en 1666.

En el año 1648, el convento ya contaba con doce frailes viviendo allí. Más tarde, entre 1694 y 1696, se construyó una capilla adicional en el patio delantero. Esta capilla era para la Venerable Orden Tercera Franciscana, un grupo de personas que seguían las enseñanzas de San Francisco sin ser frailes. El convento también funcionó como un colegio para esta orden.

¿Qué cambios sufrió el convento en el siglo XIX?

El siglo XIX trajo muchos cambios para el Convento de San Pedro de Alcántara.

La invasión francesa y sus consecuencias

En 1810, durante la invasión francesa de Sevilla, el convento fue cerrado y utilizado como hospital. La iglesia también fue clausurada. Cuando los franceses se marcharon en 1813, los religiosos pudieron regresar al convento y la iglesia volvió a abrir sus puertas al público.

La desamortización y nuevos usos del edificio

Entre 1820 y 1823, durante un periodo conocido como el Trienio Liberal, se aplicó una ley que ordenaba el cierre de los conventos con pocos miembros. Por esta razón, algunos frailes de otros conventos se trasladaron a San Pedro de Alcántara.

Finalmente, en 1835, el convento fue desamortizado. Esto significa que el gobierno tomó posesión del edificio y sus bienes. En 1845, el edificio fue renovado y se le dieron nuevos usos. Una parte se convirtió en una escuela para maestros, otra en una escuela para adultos y otra en una fábrica de cerveza.

En 1860, una parte del convento fue demolida para construir el Instituto de Enseñanza de San Isidoro.

El convento en manos de nuevas congregaciones

La iglesia del convento se mantuvo abierta al público. Sin embargo, después de la Revolución de 1868, la iglesia fue asignada como capilla del instituto.

En 1895, lo que quedaba del convento y la iglesia fueron entregados a la Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón. Esta congregación construyó una nueva residencia en el lugar, pero conservó la iglesia original y la capilla de la Orden Tercera.

¿Cómo era la decoración de la iglesia?

La iglesia del convento estaba decorada con retablos (estructuras decorativas detrás del altar) creados por artistas desconocidos en la segunda mitad del siglo XVIII. También tenía estatuas de santos franciscanos de los siglos XVII y XVIII. Destacaba una escultura de la Virgen, también del siglo XVIII. Las paredes de la iglesia estaban adornadas con pinturas murales del siglo XVIII, que mostraban guirnaldas, flores, ángeles y santos de la orden.

Obras de arte del Convento de San Pedro de Alcántara

Algunas obras de arte que pertenecieron al convento se conservan en otros lugares o tienen una historia interesante.

Cuadros en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

El Museo de Bellas Artes de Sevilla guarda dos cuadros que provienen de este convento. Son un Ecce Homo y una Flagelación. Se desconoce quién los pintó y cuándo, pero su estilo es manierista, un estilo artístico de finales del Renacimiento.

El cuadro de San Antonio de Padua de Murillo

En 1810, durante la invasión francesa de Sevilla, un famoso cuadro de San Antonio de Padua, pintado por Bartolomé Esteban Murillo entre 1670 y 1680, fue robado del convento. El cuadro pasó por varias manos y finalmente fue vendido al Museo de Berlín. Lamentablemente, esta obra de arte fue destruida durante los bombardeos de Berlín en mayo de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Pedro de Alcántara (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.