Convento de San Lázaro para niños
Datos para niños Convento de San Lázaro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Museo, convento destruido y yacimiento arqueológico | |
Uso | convento | |
Estado | demolido o destruido | |
Localización | Zaragoza (España) | |
Coordenadas | 41°39′29″N 0°52′28″O / 41.65809367237, -0.87445236068233 | |
Construcción | siglo XIII | |
Orden | Orden de la Merced | |
El convento de San Lázaro fue un importante edificio en Zaragoza, España. Originalmente, funcionó como un centro de salud y cuidado para personas enfermas.
Contenido
Historia del Convento de San Lázaro
¿Cómo se fundó el Convento de San Lázaro?
El Real Convento de San Lázaro fue fundado en Zaragoza por la Orden de la Merced. Esto fue posible gracias al apoyo del rey Jaime I el Conquistador en el siglo XIII.
Durante muchos siglos, este convento fue uno de los lugares más importantes para la salud en la región. Su función principal era atender a los enfermos. Más tarde, se creó el Hospital real y general de Nuestra Señora de Gracia, que también se dedicó al cuidado de la salud.
¿Cómo era el Convento de San Lázaro en el siglo XVII?
En el siglo XVII, el convento era un edificio grande e impresionante. Contaba con una iglesia de gran tamaño, que tenía forma de cruz. Dentro de la iglesia, había ocho capillas, tres sacristías y varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar).
Además, el convento tenía una biblioteca muy valiosa. Era conocida por ser una de las más grandes de Aragón, con muchos libros importantes.
Desde una de las salas de este convento, el artista Juan Bautista Martínez del Mazo creó su famosa obra Vista de la ciudad de Zaragoza en 1647. Esta pintura muestra cómo era la ciudad en esa época.
¿Qué le pasó al Convento de San Lázaro?
El convento sufrió graves daños durante los sitios de Zaragoza. Estos fueron momentos de intensos combates en la ciudad. El convento se usó como un punto de defensa por quienes protegían Zaragoza.
La zona cercana al puente de Piedra fue un lugar de mucha actividad durante los combates. Por esta razón, varios edificios cercanos, incluyendo el convento, resultaron muy afectados. En 1835, el convento fue convertido en un cuartel militar. Esto ocurrió como parte de un proceso en el que el gobierno tomó posesión de propiedades de la iglesia.
El Museo del Claustro del Pozo de San Lázaro
En el año 2009, se inauguró el Museo del Claustro del Pozo de San Lázaro. En este museo, los visitantes pueden ver los restos arqueológicos que se han encontrado del antiguo convento. Estos restos nos ayudan a entender cómo era el edificio y cómo vivían las personas allí.