robot de la enciclopedia para niños

Convento de San José (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San José
Bien de interés cultural (1968)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros», n.º ref. 348) (1985)
Ávila - Convento de San José - 2018-11-14 01.jpg
Vista fachada iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Ávila
Coordenadas 40°39′19″N 4°41′32″O / 40.655244444444, -4.6921972222222
Información religiosa
Culto catolicismo
Orden Carmelitas descalzas
Uso Convento y sede del Museo Teresiano de las Carmelitas Descalzas
Advocación San José
Historia del edificio
Fundación 1562
Fundador Santa Teresa de Jesús
Construcción 1562
1605-? (iglesia)
Arquitecto Francisco de Mora (iglesia)
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Renacentista español
Superficie 0,29 hectárea
Identificador como monumento RI-51-0003796-00000
Año de inscripción 1985
Mapa de localización
Convento de San José ubicada en Castilla y León
Convento de San José
Convento de San José
Sitio web oficial

El Convento de San José es un lugar muy especial en la ciudad de Ávila, en España. Es un convento donde viven monjas Carmelitas Descalzas, que son parte de una orden religiosa.

Este convento fue el primero que fundó Santa Teresa de Jesús en el año 1562. Ella tuvo el apoyo de personas importantes, como el obispo Álvaro de Mendoza, para hacerlo realidad.

El Convento de San José es tan importante que fue declarado Monumento Nacional en 1968. Además, en 1985, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, formando parte del conjunto histórico de la Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros.

Hoy en día, el edificio también alberga el Museo Teresiano de las Carmelitas Descalzas, donde puedes aprender más sobre la historia de Santa Teresa.

Historia y Arquitectura del Convento de San José

Archivo:Avila Capital - 164 (30399391450)
Acceso exterior
Archivo:Convento de San José o de las Madres - Ávila 01
Interior del Convento de San José en Ávila, España.

El Convento de San José se construyó en 1562. Sin embargo, la iglesia, que es la parte más destacada por su diseño, se empezó a construir un poco más tarde, alrededor de 1607.

¿Quién diseñó la iglesia del convento?

El arquitecto que diseñó la iglesia fue Francisco de Mora (1553-1610). Él imaginó un templo con una sola nave (el espacio principal de la iglesia), con un techo curvo y una cúpula en el centro.

¿Cómo es la fachada del convento?

La fachada principal del convento, es decir, la parte de afuera que da a la calle, tiene un diseño muy particular. Está dividida en dos partes y tiene un frontón (una forma triangular) en la parte de arriba. Abajo, hay un pórtico con tres arcos. Este estilo de fachada fue muy copiado en otras construcciones religiosas durante el siglo XVII.

El Museo Teresiano: Un Viaje al Pasado

Dentro del Convento de San José, hay un pequeño museo dedicado a Santa Teresa de Jesús. Aquí se guardan objetos que pertenecieron a la Santa.

¿Qué se puede ver en el Museo Teresiano?

En el museo, puedes ver objetos personales de Santa Teresa, como el féretro donde descansó, el cojín que usó en su ordenación, un trozo de papel con su firma, y partes de su ropa. Estos objetos nos ayudan a entender mejor su vida y su legado.

Tradiciones en Semana Santa

Cada año, durante la Semana Santa, ocurre un evento especial en la puerta del Convento de San José.

¿Qué sucede en Semana Santa en el convento?

Desde el año 2005, cada Martes Santo, una Hermandad de la ciudad hace una parada importante frente al convento. Miembros de la Hermandad entregan un ramo de flores a las monjas, que lo depositan en el torno del convento. Es una forma de mostrar la buena relación entre la Hermandad y la primera fundación de Santa Teresa de Jesús.

Otros Lugares de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de San José (Ávila) Facts for Kids

kids search engine
Convento de San José (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.