Convento de San Francisco (Valencia, Venezuela) para niños
Datos para niños Convento de San Francisco |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Venezuela | |
Localidad | Valencia | |
Coordenadas | 10°10′56″N 68°00′21″O / 10.182277777778, -68.005861111111 | |
Información religiosa | ||
Propietario | Universidad de Carabobo | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Fray Simeón de Villafranca y Lino C. Revenga | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Ecléctico | |
Superficie | 32 x 36 metros | |
El Convento de San Francisco es un edificio muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo, Venezuela. Es uno de los lugares con más historia de la ciudad. A lo largo de los años, ha tenido muchos usos, como convento, colegio y sede de la Universidad de Carabobo.
Contenido
El Convento de San Francisco: Un Edificio con Mucha Historia
Este convento es la construcción más antigua que aún se mantiene en pie en Valencia. Su historia es muy interesante y ha sido testigo de muchos cambios en la ciudad.
¿Cuándo se Construyó el Convento de San Francisco?
La autorización para construir el Convento de San Francisco se dio en el año 1634. Fue inaugurado el 12 de noviembre de ese mismo año. Desde 1702, se le conoció como Convento de la Recolección del Seráfico Doctor San Buenaventura.
Primeros Años y Crecimiento
En 1638, el convento se hizo más importante. En 1650, el edificio fue reconstruido. Para el año 1750, ya contaba con una clase de gramática y una biblioteca.
Un Centro de Aprendizaje en la Colonia
En 1778, un obispo visitó el convento y lo describió. Tenía un solo piso, con patios, celdas y galerías para enseñar letras y latín. Fue la institución educativa más antigua e importante de Valencia durante la época colonial. El convento se conectaba con la Iglesia de San Buenaventura a través de una puerta con forma de arco.
¿Cómo Cambió el Convento a lo Largo del Tiempo?
El Convento de San Francisco ha pasado por muchas transformaciones, adaptándose a las necesidades de cada época.
De Convento a Colegio y Universidad
En 1821, muchos conventos del país fueron cerrados, y el de San Francisco no fue la excepción. En 1883, el General Antonio Guzmán Blanco decidió que el antiguo convento sería la nueva sede del "Colegio Federal de Primera Categoría". Esto llevó a grandes cambios en el edificio.
La Gran Transformación Arquitectónica
El ingeniero Mariano Revenga fue el encargado de estas modificaciones. Se añadió un segundo piso, y la fachada cambió por completo a la que vemos hoy. La fachada tiene dos niveles con seis grandes columnas que van desde abajo hasta arriba, enmarcando los balcones del piso superior. En el centro, hay una entrada principal con un balcón y una parte superior semicircular.
El Paraninfo Universitario: Un Lugar Especial
En 1892, el colegio que funcionaba en el convento se convirtió en la Universidad de Valencia. Comenzó a funcionar al año siguiente, ofreciendo carreras como Derecho, Medicina, Ingeniería y Física.
En 1895, se empezó a construir el Paraninfo Universitario, un salón especial para eventos. Fue inaugurado en 1897. Tenía lámparas y candelabros de Europa, una gran alfombra, cortinas de terciopelo y sillas de Nueva York.
Nuevos Usos y Reapertura Universitaria
En 1904, la Universidad de Valencia fue cerrada. El edificio se usó como Colegio Nacional de Varones y luego como el Liceo "Pedro Gual".
El edificio volvió a ser universitario en 1958, cuando la Universidad de Carabobo fue reabierta. Durante muchos años, el antiguo convento fue la sede principal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
El Convento Hoy: Un Monumento Histórico
Desde el 2 de agosto de 1960, el Convento de San Francisco es un Monumento Histórico Nacional. Actualmente, alberga el Instituto de Patrimonio Histórico de la Universidad de Carabobo y el Museo Universitario. Hasta 2002, fue la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo.
¿Cómo es la Arquitectura del Convento de San Francisco?
El diseño del convento ha cambiado mucho desde su construcción original.
El Diseño Original del Convento
El convento original, de la época colonial, tenía un solo piso. Estaba organizado alrededor de un patio central. Junto a él, estaba la Capilla de San Buenaventura, a la que se accedía por una gran puerta con forma de arco. El patio central tenía columnas que sostenían el techo de madera.
Los Cambios en su Estructura y Fachada
Con las remodelaciones para convertirlo en un centro educativo, la puerta que conectaba con la capilla fue cerrada. Los pisos se cambiaron y se construyó un segundo nivel. El nuevo techo era sostenido por columnas de madera.
Los cambios más grandes se hicieron en la fachada. Ahora tiene un estilo ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos. Seis columnas grandes abarcan los dos pisos, y entre ellas hay ventanas abajo y balcones arriba. La entrada principal está en el centro, con un balcón encima y un elemento decorativo semicircular muy adornado.