robot de la enciclopedia para niños

Convento de Madre de Dios de Monteagudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Madre de Dios de Monteagudo
Antequera - Convento de Madre de Dios de Monteagudo 07.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Antequera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012065
Declaración Decreto 204/2006, de 14 de noviembre
Construcción 1747 - 1761
Estilo Barroco
Mapa de localización
Convento de Madre de Dios de Monteagudo ubicada en Provincia de Málaga
Convento de Madre de Dios de Monteagudo
Convento de Madre de Dios de Monteagudo
Ubicación en Málaga

El Convento de Madre de Dios de Monteagudo se encuentra en la calle Madre de Dios, número 41, en Antequera (Málaga, España). Su historia comenzó en 1520, cuando una comunidad de monjas agustinas se estableció en la ciudad.

El edificio que vemos hoy fue construido en su mayor parte a mediados del siglo XVIII. Esto ocurrió después de que un incendio destruyera gran parte del convento original.

¿Qué es el Convento de Madre de Dios de Monteagudo?

El convento de las monjas agustinas en Antequera fue dedicado a la Nuestra Señora de Monteagudo a principios del siglo XVII. Recibió una imagen de esta advocación, que venía de Scherpenheuvel o Montaigu en los Países Bajos. Esta imagen fue difundida por la infanta Isabel Clara Eugenia, quien era gobernadora de esos territorios.

¿Cómo se reconstruyó el convento?

En 1745, un incendio causó grandes daños al convento que se había levantado en el siglo XVI. Por eso, entre 1747 y 1761, se reconstruyó el edificio actual. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Cristóbal García.

La parte del convento donde vivían las monjas es muy sencilla. Tiene un jardín y un patio trasero. Las diferentes áreas se organizan alrededor de un claustro (un patio interior rodeado de galerías). Se cree que esta parte ya existía antes de las reformas del siglo XVIII.

¿Cómo es el Convento por dentro y por fuera?

Para entrar al convento, se pasa por una puerta de ladrillo con un frontón (parte superior triangular o curvada). En esta puerta hay una vitrina de cristal con una pequeña imagen de Santa Rita. El espacio de entrada, llamado compás, es muy especial.

El Claustro y sus detalles

El claustro tiene una fuente barroca en el centro, hecha de piedra caliza roja de El Torcal. En sus cuatro lados, hay arcos de ladrillo sobre columnas de piedra, también de caliza roja local. En el piso de arriba, hay galerías abiertas con pilares de ladrillo.

Un elemento único es la escalera que lleva al coro alto de la iglesia. Esta escalera tiene escalones de madera anchos y parte de la galería superior.

La Iglesia: Un tesoro barroco

La iglesia es un ejemplo impresionante del estilo barroco andaluz. Su interior tiene un diseño y una decoración muy especiales, con toques del estilo rococó. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un coro alto y uno bajo a los pies.

La capilla mayor (la parte principal del altar) está cubierta por una cúpula gallonada (con forma de gajos) sobre pechinas (triángulos curvos que sostienen la cúpula). Aquí, las decoraciones de yeso con formas de rocalla (adornos que imitan conchas) y angelitos enmarcan escudos. La cúpula-linterna (la parte más alta de la cúpula) se eleva en tres secciones que se hacen más pequeñas.

En el centro del altar mayor está el camarín de la imagen principal, la Virgen de Monteagudo. Es un espacio pequeño y hexagonal que se puede ver desde fuera, ya que sobresale de la calle.

El arco principal de la iglesia tiene un gran escudo rodeado de decoraciones de yeso. Junto a este arco, hay un púlpito de hierro forjado con una parte superior de madera dorada.

Capillas y retablos

En el lado izquierdo de la iglesia, cerca del coro, hay una pequeña capilla. A su lado, hay un retablo (estructura decorada detrás del altar) con esculturas de Santa Ana y la Virgen María, San Nicolás de Tolentino, San Antonio y la Virgen del Pilar.

Más adelante, en este mismo lado, se encuentran los retablos de San Agustín, la Virgen de Valvanera y la Inmaculada.

En el lado derecho, junto al coro, destaca el retablo de la Virgen del Rosario. Después, en dirección al altar, están los retablos dedicados a Santa Rita de Casia, al Cristo de las Limpias y Dolorosa y a San José.

La imponente torre

Desde fuera, llaman la atención los altos muros de ladrillo. También se ven los volúmenes de la cúpula de la capilla mayor, que es octogonal y tiene un tejado puntiagudo. La torre, situada a los pies de la nave, es un ejemplo muy interesante de torre barroca andaluza.

La torre es cuadrada y tiene cuatro cuerpos. Los dos primeros son la base y alcanzan la altura de la iglesia. Los cuerpos superiores, donde están las campanas, parecen más anchos en la parte de arriba, creando un efecto visual sorprendente. La torre termina con un chapitel (remate puntiagudo) muy inclinado.

La entrada principal, sobre el muro de ladrillo, es muy rica en mármoles de varios colores. Fue hecha en 1751 y tiene un arco de medio punto entre dos pilastras (columnas planas) decoradas. Encima del arco, hay una gran placa con el anagrama (símbolo) de la Orden. En la parte superior, un frontón partido enmarca un escudo agustiniano. A la izquierda de la entrada, hay un nicho en la pared con un cuadro del siglo XVIII que representa la Huida a Egipto.

kids search engine
Convento de Madre de Dios de Monteagudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.