robot de la enciclopedia para niños

Convenio para la evacuación de Cataluña para niños

Enciclopedia para niños

El Convenio para la evacuación de Cataluña y armisticio de Italia fue un acuerdo importante que se firmó en Utrecht, el 14 de marzo de 1713. Lo firmaron representantes de Gran Bretaña y Austria. Este convenio buscaba organizar la salida de las tropas austríacas de Cataluña y de las islas de Mallorca e Ibiza. También establecía un acuerdo para detener los combates en Italia.

Archivo:Convencion para la evacuacion de la Cataluña y el armisticio de Italia
Publicación traducida al español del Convenio de evacuación de Cataluña, y el armisticio de Italia.

¿Qué contenía este importante acuerdo?

Este acuerdo tenía catorce artículos. Los primeros diez artículos hablaban específicamente sobre la salida de las tropas de Cataluña, Mallorca e Ibiza. Los dos artículos siguientes se referían al acuerdo para detener los combates en Italia.

¿Cómo se detendrían los combates?

El convenio decía que primero se detendrían los combates en España con un alto al fuego. Después de esto, se entregaría la ciudad de Barcelona o Tarragona. Mientras tanto, la corte austríaca y las tropas imperiales saldrían de España. No se fijó una fecha exacta para esto, pero se pidió que se hiciera lo más rápido posible.

¿Qué pasó con la gente de Cataluña y las islas?

El artículo octavo del convenio decía que, tan pronto como comenzara la salida de las tropas, se anunciaría un perdón general para la gente de Cataluña, Mallorca e Ibiza. Esto significaba que se olvidarían todos los problemas y conflictos que habían ocurrido durante la guerra. El texto decía: "Todas las ofensas, actos de fuerza, conflictos y daños causados durante la guerra o por su causa serán completamente olvidados y borrados, sin importar las personas o las cosas".

¿Se mantendrían los derechos de Cataluña y Mallorca?

El artículo noveno trataba sobre los derechos especiales de Cataluña (conocidos como Privilegios de Cataluña) y del reino de Mallorca. Los representantes de Austria querían que estos derechos se mantuvieran antes de que las tropas se fueran. Sin embargo, Francia y sus aliados prefirieron dejar este tema para cuando se firmara la paz final. Gran Bretaña prometió hacer todo lo posible para que los habitantes de Cataluña, Mallorca e Ibiza pudieran seguir disfrutando de sus derechos. Francia también estuvo de acuerdo en apoyar este objetivo.

¿Cómo se dio a conocer y se aprobó el acuerdo?

La noticia de que el acuerdo se había firmado llegó a Barcelona el 2 de abril de 1713. El mariscal Starhemberg, que era el líder militar en Cataluña, se sorprendió. Él había recibido permiso para negociar la salida de las tropas personalmente, y este acuerdo se había firmado sin su opinión.

¿Por qué se tardó en anunciar el acuerdo?

Starhemberg tenía miedo de lo que podría pasar si la gente se enteraba del acuerdo. El problema era que el convenio no garantizaba que se mantendrían los derechos de Cataluña. Por eso, intentó retrasar la noticia.

¿Hubo dudas sobre la validez del acuerdo?

Quince días después, los Tres Comunes de Cataluña (que eran como el gobierno de Cataluña en ese momento) se enteraron del acuerdo gracias a una copia enviada por el embajador catalán en Viena. En Austria, se pensaba que el emperador Carlos VI probablemente no aprobaría el acuerdo que sus representantes habían firmado. Por eso, había dudas sobre si sería válido.

El emperador, en efecto, se negó a aprobarlo al principio. Pero su consejo y el príncipe Eugenio de Saboya lo convencieron. Le explicaron que los 20.000 soldados que saldrían de Cataluña serían muy importantes para seguir la guerra contra Francia, ya que los británicos se habían retirado. Pensaron que, una vez que ganaran contra Francia, podrían negociar una paz que sí garantizara los derechos de Cataluña. Si los soldados se quedaban en Barcelona, no serían de mucha ayuda.

¿Cómo se llevó a cabo la salida de las tropas?

Para que nadie pensara que la salida de las tropas de Cataluña significaba que el emperador Carlos VI renunciaba a sus derechos sobre el trono de España, se evitó mencionar a España directamente. En su lugar, se usaron frases como "aliado de Francia" o "potencia en guerra".

¿Cuándo se firmó el acuerdo final de evacuación?

Una vez que el emperador y la reina de Inglaterra aprobaron el acuerdo, la emperatriz salió de Barcelona el 18 de marzo de 1713. Después, se reunió una comisión en Hospitalet de Llobregat. Esta comisión estaba formada por representantes del mariscal Starhemberg y del duque de Popoli. Su objetivo era acordar los detalles de la salida de las tropas.

Starhemberg insistió en que la comisión lograra lo que no se había conseguido en Utrecht: mantener los derechos y privilegios de Cataluña. Después de varios días de discusiones sin éxito, y ante la negativa del representante del otro bando, finalmente se firmó el Convenio del Hospitalet el 22 de junio de 1713. Este convenio establecía que los combates terminarían el 1 de julio de 1713. También fijaba el 15 de julio de 1713 como la fecha para entregar Barcelona o Tarragona, aunque no se especificó cuál de las dos. Tampoco se dio una fecha para la salida de las tropas de Mallorca e Ibiza. El 14 de julio, Juan Francisco de Bette, marqués de Lede, logró que la ciudad de Tarragona se rindiera.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Convenio para la evacuación de Cataluña para Niños. Enciclopedia Kiddle.