Control del estrés para niños
El control del estrés se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias que nos ayudan a manejar y reducir el estrés. El estrés es la forma en que nuestro cuerpo y mente reaccionan a situaciones o desafíos, ya sean internos (como nuestros pensamientos) o externos (como un examen o un evento importante). A veces, esta reacción se conoce como la respuesta de "lucha o huida", que nos prepara para enfrentar o escapar de un peligro.
Cuando aprendemos a controlar el estrés, podemos usar diferentes maneras de afrontar las situaciones difíciles o incluso cambiar cómo nos afectan. Es importante recordar que los momentos de estrés también pueden ser oportunidades para aprender y crecer. Si usamos los desafíos de forma inteligente, podemos hacernos más fuertes.

Contenido
¿Cómo se descubrió el estrés?
Los primeros estudios científicos sobre el estrés fueron realizados por investigadores como Walter Cannon y Hans Selye. Ellos hicieron experimentos con animales para entender cómo el cuerpo reacciona a diferentes presiones, como cambios de temperatura o situaciones difíciles. Sus descubrimientos ayudaron a sentar las bases de lo que hoy sabemos sobre el estrés en los seres humanos.
Modelos para entender el estrés
Existen diferentes formas de entender cómo funciona el estrés y cómo podemos manejarlo.
El modelo de las interacciones
En 1984, Richard Lazarus y Susan Folkman propusieron que el estrés surge cuando sentimos que las demandas de una situación son mayores que nuestros recursos o nuestra capacidad para manejarlas. Este modelo sugiere que el estrés no es una reacción directa a un problema, sino que depende de cómo percibimos ese problema y de nuestras habilidades para afrontarlo.
Según este modelo, el estrés se puede controlar. Si vemos los desafíos como algo positivo o como una oportunidad para aprender, en lugar de una amenaza, y si confiamos en nuestras habilidades para superarlos, es posible que no sintamos tanto estrés. Este modelo nos enseña que podemos reducir el estrés cambiando nuestra forma de ver los problemas y aprendiendo nuevas estrategias para manejarlos.
El modelo de la salud interior
Otro modelo, llamado el modelo de la salud interior, también dice que el estrés no es una respuesta inevitable a una situación difícil. En lugar de enfocarse en cómo evaluamos los problemas, este modelo se centra en la naturaleza de nuestros pensamientos. Sugiere que son nuestros procesos de pensamiento los que determinan cómo reaccionamos a las circunstancias.
Según este modelo, el estrés aparece cuando vemos el mundo a través de un filtro de inseguridad o negatividad. En cambio, una sensación de bienestar surge cuando tenemos una "mente tranquila" y accedemos a nuestra "sabiduría interior". Este modelo propone que si entendemos cómo funcionan nuestros pensamientos y aprendemos a reconocer cuando estamos pensando de forma insegura, podemos desengancharnos de esos pensamientos y acceder a sentimientos más positivos, lo que reducirá nuestro estrés.
Técnicas para manejar el estrés
Hay muchas maneras de manejar el estrés. Algunas técnicas pueden ayudarte a controlar tu tiempo, lo que es útil cuando tienes muchas cosas que hacer. También es importante aprender a establecer límites y a decir "no" a algunas demandas cuando te sientes abrumado. Las técnicas de manejo del estrés pueden incluir:
- Entrenamiento autógeno: Una técnica de relajación que usa la concentración mental.
- Terapia cognitiva: Ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos.
- Resolución de conflictos: Aprender a solucionar problemas con otras personas.
- Ejercicio físico: Mantenerse activo ayuda a liberar tensiones.
- Tener un pasatiempo: Hacer actividades que disfrutes y te relajen.
- Meditación: Practicar la atención plena para calmar la mente.
- Respiración profunda: Técnicas de respiración para relajar el cuerpo.
- Técnicas de relajación: Métodos para relajar los músculos y la mente.
- Relajación fraccionada.
- Relajación progresiva.
- Usar pelotas antiestrés.
- Gestión del tiempo: Organizar tus tareas para sentirte menos presionado.
- Escuchar música relajante, como:
- Música New Age.
- Música clásica.
¿Cómo se mide el estrés?
Los niveles de estrés se pueden medir de varias maneras. Una forma es usando la Escala de Estrés de Holmes y Rahe, que evalúa eventos de la vida que pueden causar estrés. También se pueden medir cambios en la presión arterial y la respuesta galvánica de la piel (cambios en la conductividad eléctrica de la piel), que indican los niveles de estrés. Un termómetro digital puede usarse para ver cambios en la temperatura de la piel, lo que puede indicar la activación de la respuesta de "lucha o huida", que desvía la sangre de las extremidades.
El manejo del estrés tiene beneficios para el cuerpo y el sistema de defensas.
Efectividad del manejo del estrés
Se han observado resultados positivos al usar una combinación de métodos que no incluyen medicamentos, como:
- Manejo de la ira o la hostilidad.
- Entrenamiento autógeno.
- Terapias de conversación (para problemas de relaciones o existenciales).
- Biorretroalimentación (biofeedback).
- Terapia cognitiva para la ansiedad o la depresión.
Galería de imágenes
-
Un entorno desordenado y con demasiadas tareas pendientes puede conducir al estrés.
Véase también
En inglés: Stress management Facts for Kids