robot de la enciclopedia para niños

Constituciones de Yucatán para niños

Enciclopedia para niños

La Constitución Política de Yucatán es el documento más importante que establece las reglas y leyes para el estado de Yucatán. Yucatán es uno de los 32 estados que forman parte de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta Constitución fue escrita por un grupo de representantes del estado, llamado Congreso Constituyente, en el año 1918. El presidente de ese grupo era Héctor Victoria Aguilar. Luego, fue anunciada oficialmente por el general Salvador Alvarado, quien era el gobernador de Yucatán en ese momento.

A lo largo del siglo XX, el texto de la Constitución ha sido revisado y cambiado varias veces. Las modificaciones más importantes se hicieron en 1938. La Constitución que tenemos hoy es la quinta en la historia de Yucatán.

Archivo:Portada Constitucion de Yucatan de 1905
Portada de una constitución de Yucatán impresa en Mérida, Yucatán, México, en 1905.

¿Cómo se formaron las Constituciones de Yucatán?

Durante casi 200 años, se han creado cinco Constituciones diferentes para el estado de Yucatán. Cada una de estas Constituciones se hizo en un momento y bajo circunstancias especiales. Juntas, forman la historia de las leyes en Yucatán.

La Primera Constitución: 1825

Después de que México se independizó, se formó un Congreso Constituyente en Yucatán el 20 de agosto de 1823. Este grupo, presidido por don José María Quiñones, tenía la tarea de escribir una Constitución para el estado. Mientras tanto, se usó temporalmente la Constitución de Cádiz, que era de 1812.

Finalmente, el 6 de abril de 1825, se anunció la primera Constitución Política del "Estado" Libre de Yucatán. En ella se decía que Yucatán sería una república popular, representativa y parte de la República de México.

Esta Constitución, al igual que la de Cádiz, comenzaba invocando a "Dios Todopoderoso". Daba más poder al Poder Legislativo (los que hacen las leyes) que al Poder Ejecutivo (el gobierno) y al Poder Judicial (los jueces). También hablaba de la elección de representantes por voto indirecto y mencionaba los derechos de las personas, que más tarde se conocerían como Garantías individuales en las Constituciones de México.

Sin embargo, esta Constitución no pudo aplicarse completamente porque hubo cambios en el gobierno central de México que quitaron la autonomía a Yucatán.

La Segunda Constitución: 1841

La segunda Constitución de Yucatán se anunció el 16 de mayo de 1841. Fue creada por otro Congreso Constituyente, presidido por don Andrés Ibarra de León. Se cree que el principal autor de este texto fue el experto en leyes Manuel Crescencio Rejón. Gracias a esta Constitución, más tarde se incluyó en la Constitución Federal de México la figura del Juicio de amparo, que es una forma de proteger los derechos de los ciudadanos.

Esta Constitución tenía 80 artículos y 3 artículos temporales. Estableció la elección de representantes por voto directo, un congreso con dos cámaras (una de Diputados y otra de Senadores), y, algo muy importante, la libertad de creencias (que cada persona pudiera elegir su religión).

Este documento fue muy importante a nivel internacional porque aportó la idea del amparo a las leyes de América Latina.

La Tercera Constitución: 1850

Esta Constitución se anunció en septiembre de 1850. Se basó en la de 1825, pero también incluyó algunas ideas de la de 1841. Fue escrita por una comisión de diputados. Tenía 59 artículos y en el primero decía que Yucatán era parte de la Nación Mexicana, como se había acordado en el "Pacto Federal".

En esta Constitución se eliminó el Juicio de amparo y se volvió a la elección indirecta de representantes. Se mantuvo la división de poderes y el congreso con dos cámaras. Por estas razones, se considera que esta Constitución fue un paso atrás en cuanto a los derechos de las personas y los derechos políticos de los ciudadanos de Yucatán.

La Cuarta Constitución: 1862

La cuarta Constitución se anunció el 25 de abril de 1862, cuando Liborio Irigoyen era el gobernador provisional. Fue más larga, con 114 artículos, y tomó como base la Constitución Federal de México de 1857 en lo que se refiere a los derechos garantizados a los ciudadanos. También se adaptó al texto de la Constitución local de 1850.

En esta nueva ley fundamental, la iglesia católica dejó de ser la religión oficial del estado. Campeche dejó de ser parte de Yucatán, y se eliminó el congreso con dos cámaras, dejando solo una Legislatura para hacer las leyes. Se volvió a establecer la elección directa de representantes, y el tiempo de gobierno del gobernador se redujo de cuatro a dos años, sin posibilidad de reelegirse inmediatamente.

Esta Constitución fue suspendida cuando se estableció el imperio de Maximiliano en México, pero volvió a tener validez cuando el imperio terminó. Es el antecedente directo de la Constitución actual, aunque tuvo cambios importantes en los años siguientes, como la división del territorio en "partidos" y el regreso del período de gobierno de cuatro años.

La Quinta Constitución: 1918

Esta es la Constitución que está vigente hoy en día, aunque ha tenido muchas reformas y adiciones a lo largo del siglo XX. Fue anunciada en 1918 y fue escrita por la XXV Legislatura del Congreso del Estado. Se basó en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que había sido anunciada el 5 de febrero de ese mismo año.

En esta Legislatura participó Héctor Victoria Aguilar, quien ya había sido diputado en Querétaro en 1917, cuando se preparó la Constitución Federal de México. A él se le considera muy importante para los derechos sociales en México por sus aportes al artículo 123 de esa Constitución. Además de Victoria Aguilar, participaron en esta Legislatura de Yucatán otras personas importantes como Felipe Carrillo Puerto, Santiago Burgos Brito, Manuel Berzunza y Pedro Solís Cámara. La Enciclopedia Yucatán en el Tiempo dice que el texto original de la Constitución de Yucatán de 1918 fue "considerada en aquella época como la más liberal y la más avanzada del México moderno".

¿Qué contiene la Constitución actual?

El texto actual de la Constitución de Yucatán tiene los mismos 109 artículos, divididos en 11 títulos, que el texto original de 1918. Sin embargo, su contenido ha sido modificado a lo largo de casi un siglo de vigencia. Se han hecho más de 750 cambios hasta el año 2009 para actualizar la Constitución y adaptarla a los tiempos y necesidades de la sociedad de Yucatán.

Algunos artículos importantes de esta Constitución son:

  • Artículo 5: Explica quiénes son considerados Yucatecos. Por ejemplo, los nacidos en el estado o fuera de él si sus padres son yucatecos, o personas de otros estados de México que hayan vivido en Yucatán por seis meses.
  • Artículo 7 Bis: Reconoce el derecho del pueblo maya a decidir sobre sus asuntos, manteniendo la unidad del estado.
  • Artículo 12: Establece que el Estado de Yucatán es parte de los Estados Unidos Mexicanos y es libre y autónomo en sus asuntos internos, siguiendo los principios de la Constitución Federal.
  • Artículo 14: Describe el territorio y los límites del Estado de Yucatán, mencionando su ubicación en la parte norte de la Península de Yucatán.
  • Artículo 88: Dice que el trabajo es un derecho y un deber. El estado debe buscar soluciones para la falta de empleo y tomar medidas contra la vagancia y la mendicidad.
  • Artículo 90: Afirma que los habitantes del estado tienen derecho a la educación y la cultura, considerándolas un beneficio para la sociedad.
  • Artículo 90. Apartado A. Fracción II: Indica que la educación del pueblo maya tendrá una atención especial. Se garantizará su acceso a través de leyes y programas que ayuden a su desarrollo, incluyendo la educación bilingüe e intercultural.
  • Artículo 95 Bis: El estado debe garantizar, proteger y promover el desarrollo social, económico, político y cultural del pueblo maya. También debe procurar la integración de las mujeres mayas al desarrollo, con programas de apoyo y protección de su salud.
  • Artículo 109: Señala que la Constitución no perderá su validez aunque su cumplimiento se interrumpa por alguna rebelión. Si se establece un gobierno contrario a sus principios, la Constitución volverá a aplicarse tan pronto como el pueblo recupere su libertad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constitution of Yucatán Facts for Kids

kids search engine
Constituciones de Yucatán para Niños. Enciclopedia Kiddle.