Conspiración de San Blas para niños
Datos para niños Conspiración de San Blas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Reino de España (1700-1873) | |
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°25′01″N 3°42′12″O / 40.4169, -3.7033 | |
Datos generales | ||
Tipo | conspiración | |
Histórico | ||
Fecha | 3 de febrero de 1795 | |
La Conspiración de San Blas fue un plan secreto que ocurrió en España durante el reinado de Carlos IV. Se le dio este nombre porque fue descubierta el 3 de febrero de 1795, que es el día de San Blas.
Contenido
¿Qué fue la Conspiración de San Blas?
Este plan fue liderado por Juan Picornell, un pensador de la Ilustración de Mallorca. La Ilustración fue un movimiento que valoraba la razón y el conocimiento. Picornell estaba muy interesado en mejorar la educación pública.
¿Cuál era el objetivo de los conspiradores?
Los que participaron en este plan querían cambiar el gobierno de España. Buscaban el apoyo de la gente común de Madrid. Su objetivo era "salvar al país de la ruina que lo amenazaba".
¿Qué cambios proponían los conspiradores?
Si su plan hubiera tenido éxito, habrían formado una "Junta Suprema". Esta Junta sería un gobierno temporal que representaría al pueblo. Después, crearían una Constitución y celebrarían elecciones. No estaba claro si querían una monarquía con leyes (monarquía constitucional) o una república. Sin embargo, sí sabían que su lema sería "libertad, igualdad y abundancia".
¿Qué pasó con los participantes de la Conspiración de San Blas?
Juan Picornell y otros tres compañeros fueron arrestados. Al principio, fueron condenados a morir. Pero su pena fue cambiada por cadena perpetua. Debían cumplir su condena en una prisión en La Guaira, que estaba en la Capitanía General de Venezuela.
La huida y nuevas aventuras
El 3 de junio de 1797, Picornell y sus compañeros lograron escapar de la prisión. Después de su escape, empezaron a colaborar con personas en las colonias españolas de América. Estas personas querían que sus tierras fueran independientes de España.
Otros participantes importantes
Además de Picornell, otras personas involucradas en este plan fueron:
- Los abogados Juan de Manzanares y Bernardino Garasa.
- Los traductores y profesores Juan Pons Izquierdo y José Lax de Boas.
- El matemático Sebastián Andrés.
- El más joven del grupo, Manuel Cortés y Campomanes.
Un nuevo intento en Venezuela
Más tarde, Juan Picornell intentó organizar otro plan secreto en Venezuela. Lo hizo junto a Manuel Gual y José María España. Sin embargo, este nuevo intento tampoco tuvo éxito.