José Antonio de Soto Saldaña para niños
Datos para niños José Antonio de Soto Saldaña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Antonio de Soto Saldaña y Ruiz de Frutos | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1774 Valladolid, México, Nueva España |
|
Fallecimiento | 1814 Ciudad de México, Nueva España |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Agustina Borja y Mafra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
José Ignacio Antonio de Soto Saldaña y Ruiz de Frutos (nacido en Morelia, Michoacán el 3 de marzo de 1774 y fallecido en la Ciudad de México en enero de 1814) fue un abogado muy inteligente y con ideas avanzadas para su tiempo. Aunque no se le menciona mucho en los libros de historia, fue parte importante de un evento histórico conocido como la Conspiración de Valladolid, que se descubrió en diciembre de 1809. Además, tenía una biblioteca enorme, una de las más grandes entre las personas que no eran parte de la iglesia en esa época.
¿Quién fue José Antonio de Soto Saldaña?
José Antonio de Soto Saldaña fue un abogado mexicano que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se destacó por su inteligencia y por su participación en eventos importantes que llevaron a cambios en la sociedad de su tiempo. Su vida nos muestra cómo eran los estudios y las profesiones en la Nueva España.
¿Cómo fue la educación de José Antonio de Soto Saldaña?
José Antonio creció en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia). Su familia tenía una buena posición económica y era muy respetada. Empezó sus estudios en una escuela para niños de su ciudad. Después, entró al Seminario Tridentino de San Pedro.
Cuando tenía 17 años, se mudó a la Ciudad de México. Allí, en 1791, se graduó como Bachiller en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México. Un año y medio después, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Guadalajara. Estudió allí durante cuatro años. Aunque no hay registro de que se graduara de esa universidad, sí se sabe que en 1797 aprobó su examen y se convirtió en abogado ante la Real Audiencia.
¿Cómo fue la carrera de abogado de José Antonio de Soto Saldaña?
En 1798, José Antonio intentó unirse al Ilustre y Real Colegio de Abogados de México. Este grupo era muy prestigioso y daba mucho honor a sus miembros. Sin embargo, fue rechazado. Esto se debió a ciertas reglas sociales de la época relacionadas con el origen familiar.
Al darse cuenta de lo difícil que sería triunfar en la capital por su historia familiar, decidió regresar a Valladolid. Allí se casó con Agustina Borja y Mafra. Tuvieron tres hijos: Fortunato, María Julia y María Dolores.
Pronto, José Antonio se hizo famoso en Valladolid. Trabajó con Juan Antonio de Riaño y Bárcena, quien era un funcionario importante del ayuntamiento. Soto Saldaña era asesor del alcalde y firmaba muchos documentos legales. Esto le permitió conocer a las personas más importantes de Valladolid. Se convirtió en uno de los abogados más buscados de la región. Se encontraron 54 documentos legales en su casa que confirman su gran actividad profesional.
¿Qué papel tuvo José Antonio de Soto Saldaña en la Conspiración de Valladolid?
Algunas personas importantes en la historia han sido olvidadas, pero tuvieron un papel activo en la Conspiración de Valladolid en diciembre de 1809. Entre ellos estaba el abogado Soto Saldaña. Él asistió y participó activamente en las reuniones secretas.
Las autoridades lo interrogaron y pasó varios años en la cárcel de la capital. Se sabe que tenía una relación cercana con otros acusados. Aunque él dijo que solo los trataba "en lo político", muchos de ellos eran sus vecinos o tenían negocios con él.
Una de las acusaciones contra el abogado fue haber dicho que "era tiempo de tomar las armas". Él negó haber dicho eso. Argumentó que las personas que lo escucharon no entendían latín, el idioma en el que él se había expresado.
La noche en que arrestaron a los hermanos Michelena y al Capitán José María García Obeso, Soto Saldaña salió de su casa al oír ruidos. Un desconocido le advirtió que lo estaban buscando para arrestarlo. Rápidamente se despidió de su familia, se escondió y, en cuanto pudo, huyó a la Ciudad de México.
¿Cómo fue el proceso legal y el final de José Antonio de Soto Saldaña?
Cuando llegó a la capital, se presentó ante el arzobispo virrey Francisco Javier de Lizana y Beaumont y otros funcionarios para pedir justicia. Sin embargo, no fue declarado inocente y su caso siguió abierto. El 17 de julio de 1810, lo llamaron a declarar. Como resultado de las declaraciones y el juicio, fue encarcelado.
Años después, recuperó su libertad. Esto ocurrió cuando el virrey Félix María Calleja estaba en el poder. El abogado Melchor de Foncerrada y Ulibarri, quien había pedido el perdón para José Antonio de Soto Saldaña y Nicolás Michelena, ayudó mucho en su liberación. Fue puesto en libertad condicional, lo que significaba que no podía salir de la capital.
José Antonio de Soto Saldaña fue encontrado sin vida en su casa a la edad de 39 años. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero se conoce que fue enterrado el 5 de enero de 1814.