Antonio del Giudice para niños
Datos para niños Antonio del Giudice |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1657 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1733 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militar | |
Cargos ocupados | Caballerizo mayor de la reina | |
Antonio del Giudice (nacido en Nápoles en 1657 y fallecido en Sevilla en 1733) fue un importante diplomático y militar español. También era conocido por sus títulos de duque de Giovinazzo y príncipe de Cellamare.
Desde muy joven, Antonio del Giudice comenzó a trabajar para el rey Carlos II de España. Más tarde, también contó con el apoyo de su sucesor, el rey Felipe V de España.
Contenido
¿Quién fue Antonio del Giudice y su papel en la corte?
Antonio del Giudice fue una figura clave en la corte española durante los reinados de Carlos II y Felipe V. Su habilidad y lealtad le permitieron ascender en importantes puestos.
Su Carrera como Diplomático
En 1707, Antonio del Giudice fue hecho prisionero en Italia. Fue liberado en 1712, después de un intercambio. En esa época, fue nombrado embajador de España en la corte de Francia. Su trabajo era representar a España y sus intereses en otro país.
El Plan Secreto en Francia
En 1718, Antonio del Giudice participó en un plan secreto en París. Este plan buscaba cambiar quién gobernaba Francia en ese momento. El objetivo era que el rey de España, Felipe V, tuviera más influencia en la regencia de Francia, que estaba a cargo de Felipe II de Orleans.
Sin embargo, este plan fue descubierto porque una persona cercana a la corte reveló el secreto. Debido a esto, el príncipe de Cellamare tuvo que salir rápidamente de Francia. Todos sus documentos fueron confiscados, sin respetar los derechos especiales que tenía por su cargo de embajador.
A pesar de que el gobierno español protestó y negó su participación, parece que el rey de España, Felipe V, estaba de acuerdo con el plan. Por eso, Antonio del Giudice siguió contando con el apoyo de Felipe V hasta su muerte en Sevilla en 1733.
Para saber más
- "Mémoires de la Régence", Ámsterdam, 1749 (en francés).
- "Histoire de la conspiration de Cellamare" de Jean Vatout, 1832 (en francés).
Véase también
En inglés: Antonio del Giudice Facts for Kids