robot de la enciclopedia para niños

Consoranos para niños

Enciclopedia para niños

Los consoranos fueron un pueblo antiguo que vivió en el suroeste de la Galia (lo que hoy es Francia), justo al pie de los Pirineos centrales. Eran uno de los nueve pueblos aquitanos que formaban parte de la provincia romana de Novempopulania. Su capital era la ciudad que hoy conocemos como Saint-Lizier en Ariège. Dejaron su nombre a la región histórica de Couserans. Una parte de los consoranos se unió a la Galia Narbonense, otra provincia romana.

Los Consoranos: Un Pueblo Antiguo de los Pirineos

Los consoranos fueron un grupo de personas que vivieron hace mucho tiempo en una zona montañosa del suroeste de la Galia. Eran conocidos por ser uno de los pueblos aquitanos, que habitaban una región específica dentro del Imperio romano. Su ciudad principal, o capital, era lo que hoy llamamos Saint-Lizier. Gracias a ellos, una parte de esa región se llama ahora Couserans.

¿Cómo se dividió el pueblo Consorano?

Las primeras veces que se menciona a los consoranos fue en un libro llamado Historia Natural, escrito por Plinio el Viejo en el siglo I d. C.. Plinio hablaba de dos grupos:

  • Los Convenae (a veces llamados Consorani o Consuarani), que eran parte de los 23 pueblos de la provincia romana de Aquitania, creada por el emperador Augusto.
  • Los consorani (o consuarani) de la Galia Narbonense, que ya formaban parte del Imperio romano desde hacía tiempo.

Hoy en día, se cree que esta distinción de Plinio significa que el mismo pueblo se dividió en dos partes. Una parte estaba en el oeste y se unió a la ciudad de los cónvenos cuando se creó en la época de Augusto. La otra parte, en el este, dependía de la ciudad de Toulouse. Se ha pensado que los romanos pudieron haber trasladado a los consoranos a esta zona, de forma similar a como hicieron con sus vecinos los cónvenos, aunque no hay pruebas definitivas de esto.

La Ciudad de los Consoranos

Entre finales del siglo I y el siglo IV, quizás durante una gran reorganización del Imperio romano hecha por el emperador Diocleciano, el territorio de los consoranos se convirtió en una "civitas". Una civitas era como una ciudad-estado con su propio gobierno local. Esto se menciona en un documento antiguo llamado Notitia Galliarum.

La capital de esta "civitas Consorannorum" era Saint-Lizier. No se sabe cuál era el nombre antiguo de esta ciudad. Estaba protegida por una gran muralla defensiva que rodeaba un área de 2.6 hectáreas. Esta muralla todavía se puede ver hoy y está muy bien conservada. Tenía seis torres redondas y posiblemente una torre cuadrada.

El territorio de los consoranos se extendía por la cuenca del Salat y la región del Séronais. No se conocen sus límites exactos, pero se calcula que cubría una superficie similar a la actual región de Couserans, o más precisamente, a la diócesis de Couserans en la Edad Media.

La Vida de los Consoranos

Es probable que la población de los consoranos no fuera un solo grupo, sino que estuviera formada por varios "pagi" (pequeñas divisiones territoriales). Los nombres de los habitantes de la antigüedad, que se han descubierto en altares funerarios y ofrendas cerca de Saint-Lizier, muestran que la población original, que hablaba aquitano, se mezcló con personas de los pueblos celtas vecinos.

Este pueblo adoptó muchas costumbres romanas, pero también mantuvo fuertes tradiciones de antes de la llegada de los romanos. En la época romana, seguían adorando a sus dioses locales, como la diosa Ande en Caumont o el dios Arsilunnus en Argein. También se encontró la diosa celta Belisama en Saint-Lizier. Además, adoraban a los dioses romanos, pero a veces los mezclaban con sus propios dioses. Por ejemplo, Júpiter era llamado Haloissus en Gajan y se le describía como "el que trae las buenas estaciones", una característica que no era muy romana, en Lescure.

Los consoranos se hicieron cristianos muy pronto, entre el siglo IV y el V. Se dice que el obispo Valerio los convirtió al cristianismo, pero esta figura parece más una leyenda. Sin embargo, en el año 506, en el Concilio de Agda, se confirmó que ya existía un obispado en Saint-Lizier. El obispo de ese momento era Licerio di Couserans, y de su nombre viene el nombre actual de Saint-Lizier.

kids search engine
Consoranos para Niños. Enciclopedia Kiddle.