Conservación ambiental para niños
La conservación ambiental es el esfuerzo por proteger y cuidar la naturaleza y el medio ambiente. Esto incluye la flora (plantas), la fauna (animales), las diferentes especies, los ecosistemas (lugares donde viven los seres vivos y su entorno), y los paisajes bonitos. También se le conoce como conservación de las especies o protección de la naturaleza.
Contenido
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
Cuidar el medio ambiente es muy importante porque muchos problemas ambientales están afectando la salud de las personas y dañando nuestro planeta, que es nuestro único hogar. La conservación del medio ambiente y sus recursos naturales debe ser profunda y verdadera. Esto nos ayuda a reducir el daño que los humanos hemos causado. También busca que las personas tomen conciencia para practicar medidas de conservación. El objetivo es lograr un desarrollo sostenible, que significa satisfacer nuestras necesidades actuales sin afectar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Por esta razón, han surgido muchos movimientos sociales dedicados a la conservación.
¿Qué es el conservacionismo?
El conservacionismo es un movimiento social que busca proteger la naturaleza. Una parte importante de este movimiento es el movimiento ecologista.
Diferencias entre conservacionismo y ecologismo
Desde principios del siglo XX, ha habido debates sobre cómo proteger la naturaleza.
Los conservacionistas, como el expresidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt y Gifford Pinchot, creían que la mayoría de los recursos naturales debían ser administrados por el gobierno. Pensaban que un plan a largo plazo, diseñado por expertos, ayudaría a obtener el mayor beneficio económico de estos recursos.
Por otro lado, los ecologistas, liderados por John Muir (1838–1914), veían la naturaleza como algo sagrado. Para ellos, los seres humanos debían observar la naturaleza, pero no explotarla.
La visión de Donella Meadows
La doctora Donella Meadows, con sus estudios sobre las tendencias globales, económicas y sociales, ayudó a la comunidad científica a entender el deterioro ambiental en los años 70.
Desde el punto de vista del conservacionismo, algunas zonas naturales sin alterar, llamadas "terrenos vírgenes", a veces se venden para obtener beneficios industriales. Esto significa que las empresas compran permisos para construir y usar los recursos de un país. Meadows explicó que la economía puede frenar el crecimiento natural del planeta.
¿Qué es la protección ambiental?
La protección ambiental es el conjunto de acciones que se toman, tanto a nivel de gobierno como de personas, para cuidar nuestro entorno natural. Su objetivo es evitar el deterioro y la Contaminación.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de proteger el medio ambiente. Es el lugar donde vivimos, crecemos y nos desarrollamos. Para cumplir con esta responsabilidad, debemos tomar medidas y proponer ideas para mantener la vida humana, así como la vida de las plantas y los animales. La protección ambiental abarca todo lo que nos rodea: el clima, las plantas, los animales e incluso los aspectos culturales de nuestro ambiente.
Es importante no confundir la conservación ambiental con la protección ambiental. Son diferentes. La conservación busca prolongar la existencia de algo, mientras que la protección busca prevenir el daño y, con ello, la desaparición de especies o ecosistemas.
Protección de la flora y fauna
Las áreas naturales protegidas son muy importantes para cuidar las plantas y los animales. En estos lugares, se encuentran hábitats donde el equilibrio y la conservación son clave para la existencia y el desarrollo de las especies silvestres. Estas áreas permiten actividades como la preservación, la repoblación, la investigación y la educación sobre la naturaleza.
En 2010, en Nagoya, Japón, líderes de más de 190 países acordaron metas para reducir a la mitad la pérdida de hábitats naturales. También se propuso aumentar la superficie de tierra protegida al 17% para 2020. Sin embargo, estudios recientes de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) muestran que las especies se están extinguiendo mucho más rápido que en el pasado. A pesar de esto, Volkan Bozkır, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, mencionó que desde 1993 se han salvado más de 40 especies animales gracias a esfuerzos locales e internacionales, incluyendo la protección de hábitats y la reintroducción de especies.
¿Por qué desaparece la biodiversidad?
Las acciones de las personas influyen en la desaparición de la biodiversidad (la variedad de vida en la Tierra). A veces, los seres humanos creen que la naturaleza está a su completa disposición, sin considerar que dependemos de ella para vivir. El equilibrio de los ecosistemas es fundamental para satisfacer nuestras necesidades.
Un factor que contribuye a la desaparición de la biodiversidad es el crecimiento de la población humana. El uso excesivo de los recursos naturales causa una rápida desaparición de los ecosistemas. Por eso, algunos biólogos afirman que si esta tendencia continúa, la mitad de las especies podrían desaparecer para el año 2050. Esta pérdida de biodiversidad se debe a las actividades humanas y a eventos naturales, que causan un efecto negativo en el estado y uso de cualquier parte de la Biota (el conjunto de seres vivos).
La desaparición de la biodiversidad causada por las actividades humanas se clasifica en tres niveles: ecosistemas, especies y genes.
- El primer nivel se relaciona con procesos naturales y la actividad humana. Incluye el Cambio climático, el Cambio global, la Erosión hídrica, la Contaminación, la Fragmentación de hábitat (división de los lugares donde viven los animales), la disminución de especies, la destrucción de la vegetación, el uso de tecnologías no adecuadas y los efectos combinados de todo lo anterior.
- El segundo nivel se debe a la actividad humana. Incluye la caza, el comercio ilegal de animales y plantas, y el control de plagas.
- El último nivel se caracteriza por la modificación del hábitat y de las especies que viven en él. Esto incluye la introducción de especies que no son nativas de un lugar, la pérdida de germoplasma (material genético), las especies modificadas y la biotecnología.
Véase también
En inglés: Conservation movement Facts for Kids
- Conservación (ética)
- Biología de la conservación
- Legislación de depósito para envases