Conflicto Israel-Líbano para niños
El conflicto entre Israel y Líbano es una serie de enfrentamientos militares que han ocurrido entre Israel, Líbano y Siria, así como con grupos como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y Hezbolá, y otras milicias que operan desde Líbano. Este conflicto fue más intenso en la década de 1980, durante la Guerra Civil Libanesa, y aunque disminuyó, ha vuelto a tener momentos de tensión entre 2023 y 2024.

Contenido
¿Cómo comenzó el conflicto entre Israel y Líbano?
Los primeros años y la OLP en Líbano
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) comenzó a reclutar miembros en Líbano entre los refugiados palestinos que llegaron después de la creación de Israel en 1948. Cuando los líderes de la OLP y su grupo Fatah fueron expulsados de Jordania entre 1970 y 1971, se trasladaron al sur de Líbano. Esto provocó un aumento de la violencia tanto dentro de Líbano como en la frontera.
Mientras tanto, las diferencias entre los grupos de población en Líbano llevaron a la Guerra Civil Libanesa (1975-1990). Las acciones de la OLP fueron una de las causas principales de esta guerra, y sus batallas con grupos libaneses hicieron que otros países intervinieran.
Intervenciones de Israel y la salida de la OLP
En 1978, Israel invadió Líbano y logró que la OLP se retirara al norte del río Litani. Sin embargo, la OLP siguió atacando a Israel. En 1982, Israel volvió a invadir Líbano, esta vez aliándose con grupos cristianos libaneses como las Fuerzas Libanesas y el Partido Kataeb. Con esta alianza, Israel logró expulsar a la OLP de Líbano.
En 1983, Israel y Líbano firmaron un acuerdo para establecer relaciones normales. Pero este acuerdo se interrumpió en 1984, cuando grupos chiitas y drusos tomaron el control. Israel se retiró de la mayor parte de Líbano en 1985, pero mantuvo una zona de seguridad de 19 kilómetros, con la ayuda del Ejército del Sur del Líbano (ESL).
¿Qué papel jugó Hezbolá en el conflicto?
El surgimiento de Hezbolá y la retirada de Israel
En 1985, apareció Hezbolá, un nuevo grupo de resistencia chií libanés apoyado por Irán. Hezbolá llamó a la lucha para terminar con la presencia de Israel en territorio libanés. Cuando la Guerra Civil Libanesa terminó y otros grupos armados acordaron desarmarse, Hezbolá y el ESL se negaron.
Los enfrentamientos con Hezbolá debilitaron la posición de Israel y llevaron al colapso del ESL. Finalmente, en el año 2000, Israel se retiró completamente hacia su lado de la frontera, que había sido establecida por la ONU.
Ataques de Hezbolá y la Guerra del Líbano de 2006
Hezbolá continuó realizando ataques esporádicos a través de la frontera, argumentando que Israel aún controlaba el territorio de las Granjas de Shebaa. Hezbolá también buscaba la liberación de ciudadanos libaneses que estaban en cárceles israelíes. En 2004, lograron un intercambio de prisioneros al capturar soldados israelíes.
La captura de dos soldados israelíes por parte de Hezbolá en 2006 provocó la Guerra del Líbano de 2006. El alto el fuego de esta guerra exigía que Hezbolá se desarmara y que Israel respetara la soberanía de Líbano. Las hostilidades se detuvieron el 8 de septiembre de 2006.
¿Qué ha pasado recientemente en la frontera?
Enfrentamientos en 2023 y 2024
Los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano comenzaron de nuevo el 8 de octubre de 2023. Durante este período, Hezbolá lanzó cohetes y proyectiles de artillería contra posiciones israelíes en los Altos del Golán. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron con ataques aéreos y artillería contra las posiciones de Hezbolá cerca de la frontera.
Estos enfrentamientos se hicieron más intensos y se extendieron a otras partes de la frontera entre Israel y Líbano, así como a Siria y los Altos del Golán. Esta situación representa la mayor tensión entre Hezbolá e Israel desde la Guerra del Líbano de 2006.
Eventos recientes importantes
En este conflicto reciente, un líder del grupo Hamás, Saleh al-Arouri, fue asesinado en Beirut, Líbano, durante un bombardeo atribuido a Israel. Hezbolá prometió tomar represalias, calificando el hecho como un "grave ataque contra Líbano".
Galería de imágenes
-
La Línea Azul demarca la frontera Líbano-Israelí así como la frontera Líbano - Altos del Golán.
Véase también
En inglés: Israeli–Lebanese conflict Facts for Kids