robot de la enciclopedia para niños

Conejares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conejares
despoblado
Conejares ubicada en España
Conejares
Conejares
Ubicación de Conejares en España
Conejares ubicada en Provincia de Soria
Conejares
Conejares
Ubicación de Conejares en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca del Moncayo
• Partido judicial Soria
• Municipio Ólvega
Ubicación 41°50′27″N 2°00′34″O / 41.840713, -2.00935
Población 0 hab.
Patrona Nuestra Señora de las Nieves

Conejares es un despoblado, lo que significa que ya no tiene habitantes. Se encuentra en la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Ólvega, dentro de la Comarca del Moncayo.

¿Cómo llegar a Conejares?

Conejares está a unos 500 metros de la carretera nacional N-122. Para llegar, debes tomar un camino que sale de la N-122. Este camino está a unos 3.2 kilómetros de Matalebrera y a 8.5 kilómetros de Ágreda. El camino está en buen estado, por lo que puedes llegar en cualquier tipo de vehículo. Desde Conejares, se pueden ver las Tierras Altas Sorianas, ya que el lugar está en una colina alta.

La historia de Conejares

¿Cuándo se originó Conejares?

Se cree que Conejares existe desde hace al menos seis siglos. Esto se sabe porque Íñigo López de Mendoza, un noble importante que vivió entre 1398 y 1458, lo mencionó en sus escritos.

¿Cómo era Conejares en el pasado?

En un diccionario de geografía de 1826, se decía que Conejares tenía 20 habitantes. Al principio, era como una granja grande o un lugar elevado donde el dueño invitó a personas a vivir. Tenía edificios importantes, como una iglesia y una cárcel. Se encuentra en una ladera a la que solo se puede llegar por un camino de tierra.

¿Por qué se despobló Conejares?

Conejares se quedó sin habitantes alrededor de 1935. En ese tiempo, las pocas familias que vivían allí se mudaron a pueblos cercanos. Esto ocurrió porque muchas personas se iban del campo a las ciudades buscando una vida mejor. En Conejares, no tenían servicios básicos como electricidad o agua.

¿Cómo es Conejares hoy en día?

La mayoría de los edificios de piedra, que eran alrededor de diez, están muy dañados o en ruinas. Algunos tejados aún se conservan, y muchas paredes mantienen su altura original. La pequeña iglesia, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, todavía tiene su techo intacto. Dentro de la iglesia, se pueden ver restos de una decoración en las paredes, aunque las letras ya no se pueden leer.

Actualmente, Conejares sigue sin tener servicios básicos como electricidad o agua.

En 2008, se intentó vender el pueblo, pero la venta no pudo seguir adelante. Se descubrió que la persona que lo vendía no era dueña de todo el pueblo. Para venderlo, se necesitaba el acuerdo de todos los propietarios.

Véase también

  • Anexo:Despoblados de la provincia de Soria
kids search engine
Conejares para Niños. Enciclopedia Kiddle.