Luis de Borbón-Soissons para niños
Datos para niños Luis de Borbón-Soissons |
||
---|---|---|
Monsieur le Comte Conde de Soissons y de Dreux prince du sang |
||
![]() Retrato de Luis de Borbón, conde de Soissons.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1604 París, Francia |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1641 Sedán, Francia |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón-Soissons | |
Padre | Carlos de Borbón | |
Madre | Ana de Montafia | |
Hijos |
|
|
Luis de Borbón-Soissons (nacido en París el 1 de mayo de 1604 y fallecido en Sedán el 6 de julio de 1641) fue una figura importante en la historia de Francia. Fue conde de Soissons y un príncipe de la realeza francesa.
Luis era hijo de Carlos de Borbón, conde de Soissons, y de Ana de Montafia. Era primo segundo del rey Luis XIII de Francia.
Contenido
Vida y Carrera de Luis de Borbón
Primeros Años y Cargos Importantes
Luis de Borbón nació en París en 1604. Desde joven, ocupó puestos de gran responsabilidad en el reino.
En 1612, cuando su padre falleció, Luis heredó el cargo de gobernador del Delfinado, una región de Francia. Más tarde, en 1631, también fue nombrado gobernador de la provincia de Champaña.
Alrededor de 1612, Luis de Borbón fue nombrado Gran Maître de Francia. Este era un puesto muy importante, ya que era el jefe de la casa real, encargado de organizar y supervisar todo lo relacionado con la vida del rey y su corte.
Participación en Conflictos Políticos
Luis de Borbón se vio envuelto en varios conflictos políticos durante su vida. En 1636, participó en un plan junto a su primo Gastón de Orleans, quien era hermano menor del rey Luis XIII. También se unió a ellos Claudio de Bourdeille, conde de Montrésor.
El objetivo de este plan era intentar remover del poder al Cardenal Richelieu, quien era el principal ministro del rey, y también buscar un cambio en el liderazgo del reino. Sin embargo, este plan no tuvo éxito.
La madre del rey, María de Médici, también había intentado en varias ocasiones cambiar la situación política y favorecer a su hijo menor, Gastón. Por estas acciones, María de Médici fue puesta bajo una especie de arresto en su casa por el resto de su vida.
El Conflicto Final y su Fallecimiento
Después del plan fallido, Luis de Borbón buscó refugio en Sedán. Allí se unió a Federico de La Tour d'Auvergne, duque de Bouillon. Sedán era un principado independiente en ese momento.
Juntos, Luis de Borbón y el duque de Bouillon planearon nuevamente oponerse al Cardenal Richelieu. El duque de Bouillon incluso consiguió apoyo militar de España.
El rey de Francia envió un ejército real, liderado por Gaspar de Coligny, Mariscal de Châtillon, hacia Sedán. El 6 de julio de 1641, las fuerzas reales se enfrentaron a las tropas de Luis de Borbón y el duque de Bouillon en la Batalla de La Marfée, cerca de Sedán. El ejército real fue derrotado.
Sin embargo, después de la batalla, el conde de Soissons falleció. Algunas fuentes históricas sugieren que su muerte fue un accidente. Se dice que murió al intentar levantar la visera de su casco con una pistola cargada, lo que provocó un disparo accidental.
Fue enterrado en la tumba de su familia en la provincia de Normandía. Tras su muerte, el Condado de Soissons pasó a su única hermana que seguía viva, María de Borbón-Soissons. Ella estaba casada con Tomás Francisco de Saboya-Carignano, un famoso general.
Descendencia de Luis de Borbón
Luis de Borbón no tuvo hijos legítimos, lo que significó que la línea principal de su familia, los Soissons, llegó a su fin. Sin embargo, tuvo un hijo fuera del matrimonio con Isabel de Hayes:
- Luis Enrique de Borbón-Soissons (1640-1703): Este hijo se convirtió en príncipe de Neuchâtel y de Valangin, y conde de Dunois y de Noyers. En 1694, se casó con Angélica de Montmorency-Luxembourg.
Predecesor: Carlos de Soissons |
![]() Conde de Soissons 1612 – 1641 |
Sucesor: María de Soissons |
Predecesor: Carlos de Soissons |
Conde de Dreux 1612 – 1641 |
Sucesor: María de Soissons |