Concepción (Panamá) para niños
Datos para niños Concepción |
||
---|---|---|
Población | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Concepción
|
||
Entidad | Población | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Nueva España | |
• Gobernación | Veragua | |
Idioma oficial | Español | |
Fundación | 1535 | |
Desaparición | 1536 | |
Concepción fue un asentamiento colonial que existió en lo que hoy es Panamá. Su historia fue muy breve, durando solo desde finales de 1535 hasta principios de 1536.
Fue fundada por Felipe Gutiérrez y Toledo, quien era el segundo gobernador de Veragua. Veragua era una región bajo el control del Imperio español. Se cree que Concepción se ubicó cerca del río Veraguas o del río Belén, en la costa del Mar Caribe de la actual República de Panamá. La fundación ocurrió posiblemente a finales de 1535, quizás el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
Contenido
¿Por qué Concepción tuvo una vida tan corta?
Desafíos y conflictos en el asentamiento
La vida en Concepción fue muy difícil y llena de problemas. Desde el principio, los habitantes enfrentaron la falta de alimentos. Además, los pueblos indígenas de la región mostraron una fuerte oposición a la presencia española.
El gobernador Gutiérrez animaba a sus hombres a buscar comida en las aldeas cercanas. Sin embargo, estas búsquedas no tuvieron éxito. La situación se volvió tan crítica que la escasez de alimentos fue extrema.
Los pueblos indígenas rodearon el asentamiento. En un momento crucial, un soldado llamado Íñigo López Carrillo logró defender el lugar. Usando una ballesta, logró neutralizar al líder de los atacantes, quien llevaba un gran disco de oro en el pecho.
El fin de Concepción
Ante la difícil situación, el gobernador envió a algunos hombres por tierra para pedir ayuda a la ciudad de Nombre de Dios. Desde allí, les enviaron un barco con provisiones.
El gobernador Gutiérrez decidió marcharse con sesenta de sus hombres en el barco. Lamentablemente, dejó a los demás expedicionarios en el asentamiento. Muchos de ellos no lograron sobrevivir debido a la falta de recursos y los conflictos con los pueblos indígenas. Así, Concepción dejó de existir poco después de su fundación.