Computadora doméstica para niños
Una computadora doméstica es un tipo de computadora que se hizo muy popular entre finales de los años 70 y principios de los 90. Su nombre viene de que, por primera vez, las computadoras dejaron de ser solo para empresas y universidades y llegaron a los hogares de las personas.
Estas computadoras fueron la segunda generación de ordenadores. La mayoría usaban procesadores de 8 bits, como el Zilog Z80, el MOS Technology 6502 o el Motorola 6800. Más tarde, aparecieron algunas con procesadores de 16 bits, como el Motorola 68000 o los Intel 8086 y 8088.
Plantilla:Ficha de computadora
Contenido
¿Cómo eran las computadoras domésticas?
Estas computadoras tenían un aspecto muy particular. A menudo, el teclado estaba integrado en la misma carcasa que contenía la placa base y el procesador. Usaban una fuente de alimentación externa y, para mostrar lo que hacían, se conectaban a un televisor normal.
Almacenamiento de datos
Para guardar información, como programas o juegos, muchas de estas computadoras usaban casetes de audio. Era un método un poco lento y a veces no muy fiable. Las unidades de disco flexible (disquetes) existían, pero eran bastante caras en ese momento. Gracias a su bajo precio, estas computadoras se hicieron muy populares en los hogares.
El software básico
La mayoría de las computadoras domésticas tenían un lenguaje de programación llamado BASIC guardado en su memoria ROM (Memoria de Solo Lectura). Esto significaba que, al encenderlas, ya estaban listas para que los usuarios escribieran sus propios programas o cargaran juegos. A este tipo de software que viene integrado en el hardware se le llama firmware.
La gran variedad de modelos
En esa época, surgieron muchísimos modelos de computadoras domésticas. Algunas, como el Sinclair ZX Spectrum o el Commodore 64, se hicieron muy famosas y vendieron millones de unidades. Otras, como el Jupiter Ace, eran más raras y desaparecieron pronto.
El cambio con el IBM PC
A principios de los años 80, la llegada del IBM 5150, conocido como el IBM PC, cambió el mercado. Aunque al principio las computadoras domésticas de marcas como Atari, Commodore y Apple Computer competían con el IBM PC, con el tiempo, las computadoras compatibles con IBM se hicieron dominantes. También las nuevas videoconsolas, que eran más sencillas para jugar, contribuyeron a que las computadoras domésticas fueran menos comunes.
¿Qué es la retroinformática?
Aunque estas computadoras ya no se fabrican, todavía hay muchos grupos de personas que disfrutan usándolas y mejorándolas. A esta afición se le llama retroinformática. Los aficionados a la retroinformática buscan mantener vivos estos equipos, a veces incluso añadiéndoles funciones modernas como disco duros o conexión a Internet.
La emulación de sistemas antiguos
Una parte importante de la retroinformática es la emulación. Esto significa usar programas especiales en computadoras modernas, consolas o incluso teléfonos móviles para simular cómo funcionaban estas viejas computadoras y sus juegos. Así, se puede revivir la experiencia de usarlas sin tener el hardware original.
Véase también
En inglés: Home computer Facts for Kids
- Historia de los computadores personales
- Computadora personal
- Microcomputadora de 8 bits
- Anexo:Historia de la computación