Poospiza garleppi para niños
Datos para niños
Monterita de Cochabamba |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Poospiza | |
Especie: | P. garleppi (Berlepsch, 1893) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la monterita de Cochabamba. |
||
Sinonimia | ||
Compsospiza garleppi (protónimo) |
La monterita de Cochabamba o montañero de Cochabamba (Poospiza garleppi) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia Thraupidae. Es una especie única de Bolivia, lo que significa que solo se encuentra en ese país. Hasta el año 2016, se le conocía con otro nombre científico, Compsospiza garleppi.
Contenido
¿Dónde vive la monterita de Cochabamba?
Esta ave vive solamente en el centro de Bolivia. Se le puede encontrar en los departamentos de Cochabamba y en el norte de Potosí. También hay un grupo más pequeño y separado de estas aves más al sur, en Chuquisaca.
Hábitat natural de la monterita
La monterita de Cochabamba es un ave poco común y se encuentra en lugares muy específicos. Prefiere vivir en pequeños bosques y zonas con arbustos en las cordillera de los Andes. Estos lugares suelen estar a una gran altitud, entre los 2900 y 3650 metros sobre el nivel del mar. A menudo se les ve en bosques de árboles llamados Polylepis.
¿Cuál es el estado de conservación de esta ave?
La monterita de Cochabamba está clasificada como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esto se debe a que su población es muy pequeña y está disminuyendo rápidamente.
Se calcula que solo quedan entre 270 y 2700 aves adultas. La principal razón de esta disminución es la continua pérdida de hábitat, es decir, los lugares donde viven están desapareciendo. Además, los grupos de estas aves son muy pequeños, y se cree que ninguno tiene más de 250 individuos adultos.
¿Cómo se clasificó la monterita de Cochabamba?
Descubrimiento y nombre original
La especie P. garleppi fue descrita por primera vez por un experto en aves llamado Hans von Berlepsch en 1893. Él le dio el nombre científico original de Compsospiza garleppi. El primer lugar donde se encontró esta ave fue en Vacas, Cochabamba, Bolivia.
Significado de su nombre
El nombre del género Poospiza viene de dos palabras griegas: «poas», que significa hierba, y «spiza», que es el nombre de un tipo de pinzón. Se usa esta combinación para aves que se parecen a los pinzones y viven en zonas de hierba. El nombre de la especie, «garleppi», es un homenaje a Gustav Garlepp, un coleccionista alemán que trabajó en América.
Cambios en su clasificación
Esta especie y otra similar, la Poospiza baeri, fueron incluidas en el género Poospiza desde los años 1970. Sin embargo, muchos científicos no estaban de acuerdo y seguían clasificándolas en el género Compsospiza. En 2008, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) decidió que el género Compsospiza debía usarse de nuevo para estas dos especies.
Más tarde, en la década de 2010, estudios más completos que analizaron el ADN de muchas especies de la familia Thraupidae mostraron que la monterita de Cochabamba y la Poospiza baeri estaban muy relacionadas entre sí. También se descubrió que estaban emparentadas con otras aves que antes se llamaban Hemispingus goeringi y Hemispingus rufosuperciliaris.
Finalmente, en 2016, se recomendó que estas cuatro especies se incluyeran en el género Poospiza, que fue redefinido. El SACC aprobó este cambio, y ahora la monterita de Cochabamba es parte de este género. Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cochabamba mountain finch Facts for Kids