Complejo Comondú para niños
El Complejo Comondú o Cultura Comondú es el nombre que los arqueólogos le han dado a un estilo de vida antiguo que existió en el centro de la península de California. Este estilo de vida se desarrolló durante un periodo llamado Cenolítico Superior, hace mucho tiempo. Se extendió por el noroeste de Baja California Sur y el sur de Baja California en México. Se cree que las personas de esta cultura podrían estar relacionadas con los pueblos cochimíes, que vivieron en esa región antes de que su población disminuyera en el siglo XIX.
Los arqueólogos han estudiado los restos de más de 100 personas de esta época, que se encuentran en museos de todo el mundo. Gracias a estos estudios, se han identificado tres grandes zonas culturales en la península de California:
- La Cultura Yumana: Se encontraba en la región norte.
- La Cultura Comondú: Ocupaba la región central, conocida como el desierto central.
- La Cultura de las Palmas: Estaba en la región sur, cerca de la zona de Los Cabos.
La Cultura Yumana se extendía al norte y al sur de la frontera actual entre California (Estados Unidos) y Baja California (México). Allí vivían tribus como los kumiai, kiliwas, pai pai y cucapás. La Cultura Comondú abarcaba una gran parte del desierto central de la península, desde el sur del Municipio de Comondú (alrededor del paralelo 26°) hasta el 28°55´ de latitud norte. La Cultura de las Palmas se ubicaba en el extremo sur de la península.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Complejo Comondú?
El Complejo Comondú fue identificado gracias a las investigaciones del arqueólogo William C. Massey. Él realizó excavaciones a principios de la década de 1940 en refugios rocosos cerca de la Misión de San José de Comondú. Desde entonces, se han encontrado evidencias de esta cultura en otros lugares, desde la Sierra de la Giganta (cerca de Loreto) en el sur, hasta la Bahía de los Ángeles en el norte.
Herramientas y vida diaria de la Cultura Comondú
Una característica muy importante del Complejo Comondú es la presencia de dos tipos especiales de puntas de proyectil, llamadas Comondú Triangular y Comondú Aserrada. Estas puntas de piedra nos indican que el arco y la flecha se empezaron a usar muy temprano en esta región.
Al principio, el arco y la flecha reemplazaron gradualmente al átlatl o lanzadardos. El átlatl era una de las armas de caza más usadas por los pueblos antiguos como los pericúes, guaicuras y cochimíes.
Con el tiempo, los habitantes del centro de Baja California también desarrollaron herramientas para procesar granos. Fabricaban metates y metlapiles (piedras para moler) con piedra volcánica. Además, se han encontrado otros objetos como pipas de piedra, canastas y tejidos sencillos.
Arte rupestre y la Cultura Comondú
Las investigaciones más recientes, realizadas por la arqueóloga Harumi Fujita, han demostrado que el Arte Rupestre Gran Mural de la Sierra de San Francisco y de la Sierra de Guadalupe está relacionado con el Complejo Comondú. Esto significa que las impresionantes pinturas rupestres de estas sierras fueron creadas por personas que formaban parte de esta antigua cultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comondú complex Facts for Kids