Combate de Linares para niños
Datos para niños Combate de Linares |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 6 o 7 de abril de 1813 | |||
Lugar | Cercanías de Linares, Chile | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El Combate de Linares fue una importante pelea entre dos grupos en la Guerra de Independencia de Chile. Ocurrió el 6 o 7 de abril de 1813, cerca de Linares. En este combate, las fuerzas que buscaban la independencia de Chile, llamadas patriotas, lograron una victoria sobre las tropas leales al rey de España, conocidas como realistas.
Contenido
¿Qué pasó antes del Combate de Linares?
El viaje del tesoro
Antes de que las ciudades de Talcahuano y Concepción fueran tomadas por los realistas, un oficial patriota llamado José Jiménez Tendillo fue enviado a Santiago de Chile. Llevaba consigo un tesoro de 36.000 pesos, que era mucho dinero en esa época.
Lo acompañaban algunos patriotas importantes y una escolta de soldados, incluyendo al capellán Pedro José Eleícegui. Poco después, un capitán realista, Melchor Carvajal, fue enviado con 30 soldados para capturar a Jiménez Tendillo y recuperar el dinero.
La alarma en Santiago
El 31 de marzo de 1813, llegó a Santiago la noticia de que los realistas habían desembarcado. Esto causó mucha preocupación, ya que se pensó que Concepción y casi todas las tropas chilenas se habían perdido.
Para enfrentar esta situación, los líderes patriotas dejaron de lado sus diferencias. José Miguel Carrera, que era el militar con más experiencia, fue ascendido a general. Se le dio el mando del Ejército de la Frontera, que luego se llamó Ejército Restaurador de los Derechos de la Patria.
Preparativos para la defensa
Se declaró la guerra al Virreinato del Perú y se tomaron medidas para conseguir más dinero y soldados. El Senado de Chile cedió sus poderes a una Junta de Gobierno para que se pudiera actuar más rápido.
El 1 de abril, José Miguel Carrera salió hacia Talca con algunos oficiales y soldados. En su camino, se le unieron personas que huían del sur. El 4 de abril, se encontró con Jiménez Tendillo y el tesoro. Al día siguiente, el teniente coronel Bernardo O'Higgins llegó con información sobre los movimientos de los realistas.
O'Higgins le contó a Carrera que un grupo de realistas había cruzado el río Itata y que él mismo había sido perseguido cerca de Linares. Propuso atacar por sorpresa a este grupo. Aunque Carrera dudó al principio, el cónsul de Estados Unidos, Joel Roberts Poinsett, lo convenció de aceptar el plan.
¿Cómo fue el Combate de Linares?
La fuerza patriota
Esa misma noche, se preparó un grupo de soldados patriotas para el ataque. Eran unos 9 húsares, 13 dragones (algunos con pocos fusiles), y entre 36 y 66 milicianos de Talca. La mayoría de los milicianos llevaban lanzas, y algunos tenían pistolas que les dieron Carrera y Poinsett.
También se unieron varios oficiales importantes, algunos de los cuales habían escapado de Concepción.
Movimientos realistas
Mientras tanto, el capitán Melchor Carvajal estaba reclutando más soldados para los realistas. Envió a un subteniente, José María Rivera, con 20 dragones para interceptar a Jiménez Tendillo y el tesoro.
Sin embargo, otro grupo de realistas fue capturado por líderes locales patriotas y sus hombres fueron llevados a Talca para unirse a José Miguel Carrera.
El ataque de O'Higgins
Según el historiador Diego Barros Arana, a la medianoche del 6 de abril, O'Higgins salió de Talca. Cruzó el río Maule y al amanecer ya estaba cerca de Linares. Allí se enteró de que el subteniente Rivera estaba en la Plaza de Armas de Linares con 22 dragones.
Otro historiador, Marco Octavio Benavente Ormeño, dice que el combate fue a las 9 de la mañana del 7 de abril. Casi 100 jinetes patriotas atacaron a toda velocidad. O'Higgins dividió a sus hombres en tres grupos.
El teniente Lucas Merino, al mando de la vanguardia, sorprendió a Rivera cuando salía de una casa y lo capturó. Los soldados realistas, al verse rodeados y sin saber cuántos enemigos eran, se rindieron. No hubo muertos en este combate.
¿Qué pasó después del Combate de Linares?
Refuerzo de las milicias
Al día siguiente del combate, O'Higgins fue a Linares y reunió a las milicias locales. Con la ayuda del comandante Santiago Arriagada, lograron juntar una fuerza de 200 hombres.
Arriagada llevó a Talca un regimiento de 800 lanceros y 400 soldados de infantería.
Medidas de seguridad
Los patriotas ordenaron que los caballos, mulas y bueyes fueran llevados al norte del río Maule. Esto era una medida de precaución en caso de que las fuerzas realistas avanzaran.
También se enviaron oficiales a diferentes lugares para reunir más milicianos y organizar embarcaciones para cruzar el río. Además, se estaban formando dos escuadrones de la Guardia General con 200 milicianos de varias regiones.