Combate de Guardia Vieja para niños
El Combate de Guardia Vieja fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió durante el proceso de Independencia de Chile. Este suceso forma parte de un periodo conocido como la Patria Nueva, que tuvo lugar entre los años 1817 y 1823.
Contenido
El Combate de Guardia Vieja: Un Paso Crucial
Este combate fue una de las primeras acciones militares del Ejército de los Andes al cruzar la Cordillera de los Andes para liberar a Chile. Fue un paso clave para asegurar el camino y permitir el avance de las tropas.
La Travesía de los Andes
El 2 de febrero de 1817, muy temprano en la mañana, el coronel argentino Juan Gregorio de Las Heras y sus soldados comenzaron a cruzar la Cordillera de los Andes. Utilizaron el Paso de Uspallata, una ruta difícil y alta, cerca de donde hoy se encuentra el Cristo Redentor de los Andes.
Al día siguiente, el 3 de febrero, las tropas lograron entrar en territorio chileno. Su objetivo era avanzar y asegurar el terreno para el resto del ejército.
El Enfrentamiento en Guardia Vieja
El 4 de febrero de 1817, al caer la tarde, el batallón liderado por el mayor argentino Enrique Martínez atacó un puesto español. Este puesto se encontraba en un lugar llamado Guardia Vieja, que hoy es una localidad chilena con el mismo nombre.
El ataque fue realizado por 150 soldados con fusiles y 30 jinetes. Los soldados españoles, que eran 94, se defendieron con valentía. El combate fue muy intenso y duró una hora y media, luchando con sables y bayonetas.
Resultados del Combate
Al finalizar el enfrentamiento, las fuerzas españolas sufrieron 25 bajas y 43 de sus soldados fueron tomados como prisioneros. Además, se lograron capturar 57 fusiles, 10 tercerolas (un tipo de arma más corta), y una buena cantidad de municiones y alimentos.
Después de la Batalla
Después de ganar el combate, el mayor Martínez recibió órdenes del capitán general José de San Martín. Se le indicó que regresara a Juncalillo y esperara allí a que el resto del Ejército de los Andes terminara de bajar de la cordillera.
El 6 de febrero, el coronel Las Heras volvió a Guardia Vieja y continuó su avance hacia Santa Rosa de los Andes, que hoy conocemos como Los Andes. Dos días después, el 8 de febrero, entró en Santa Rosa de los Andes. Allí, sus tropas tomaron el control de los almacenes de armas, municiones y alimentos que el ejército realista había dejado abandonados.
Homenajes y Recuerdos
Para recordar este importante combate, existen lugares que llevan su nombre:
- En la comuna de Providencia, en la ciudad de Santiago, hay una calle llamada Guardia Vieja. Esta calle se encuentra entre la Avenida Providencia y la Avenida Ricardo Lyon.
- También en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, una calle fue nombrada en honor a este combate.