robot de la enciclopedia para niños

Comarca de Bocas del Toro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bocas del Toro
Comarca
1855-1894
Bocas del Toro in Panama (1870).svg
Localización de la comarca de Bocas del Toro en el Estado Soberano de Panamá hacia 1870
Bocas del Toro Archipelago map.png
Archipiélago de Bocas del Toro
Capital Bocas del Toro
Entidad Comarca
 • País Estados Unidos de Colombia
 • Estado Panamá
Población hist.  
 • 1876 est. 5250 hab.
Gentilicio Bocatoreño, Colombiano-a
Moneda Peso colombiano
Período histórico siglo XIX
 • 1855 Creación
 • 1894 Disolución
Forma de gobierno Territorio indígena
Precedido por
Sucedido por
Departamento de Chiriquí
Provincia de Chiriquí

La comarca de Bocas del Toro fue una división territorial que existió en el Estado Soberano de Panamá durante el siglo XIX. Funcionó como una comarca, que es un tipo de región o territorio. Su capital era la ciudad de Bocas del Toro.

¿Qué fue la Comarca de Bocas del Toro?

La comarca de Bocas del Toro fue una parte importante de la organización territorial de lo que hoy conocemos como Panamá. En ese tiempo, Panamá era un estado dentro de los Estados Unidos de Colombia.

¿Dónde se ubicaba esta comarca?

Esta comarca incluía varias zonas geográficas. Se componía principalmente de las islas del archipiélago de Bocas del Toro, que están en la bahía de Almirante. También abarcaba la laguna de Chiriquí y algunas pequeñas comunidades en tierra firme, como Sixaola.

¿Cuándo existió la Comarca de Bocas del Toro?

La comarca de Bocas del Toro fue creada en el año 1855. Durante su existencia, dependía del departamento de Colón. En 1876, se estimaba que tenía una población de 5250 habitantes.

¿Cómo terminó la Comarca de Bocas del Toro?

La comarca dejó de existir en 1894. Fue eliminada y sus territorios se convirtieron en un distrito que pasó a formar parte de la provincia de Colón. Esto ocurrió por una ley de ese año, la Ley 47 de 1894.

Galería de imágenes

kids search engine
Comarca de Bocas del Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.