Disco intervertebral para niños
Un disco intervertebral es como una almohadilla especial que se encuentra entre los huesos de tu columna vertebral, llamados vértebras. Imagina que son pequeños cojines que ayudan a tu espalda a moverse y a soportar el peso de tu cuerpo. También actúan como ligamentos, manteniendo las vértebras unidas.
Datos para niños Disco intervertebral |
||
---|---|---|
![]() Vista lateral de la columna vertebral. Obsérvense los discos intervertebrales entre cada dos vértebras que la constituyen.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: discus intervertebralis | |
TA | A03.2.02.003 | |
|
||
Contenido
¿Cómo es la columna vertebral y los discos?
Tu columna vertebral está hecha de 33 vértebras. Se dividen en:
- 7 vértebras en el cuello (cervicales).
- 12 en la parte media de la espalda (torácicas).
- 5 en la parte baja de la espalda (lumbares).
- 5 en el sacro (que suelen estar unidas).
- 4 que forman el cóccix (el hueso de la cola).
Los discos intervertebrales se encuentran entre estas vértebras, ayudándolas a moverse un poco y a mantenerse unidas.
Partes principales de un disco intervertebral
Cada disco tiene dos partes importantes:
- Núcleo pulposo: Es la parte central, como una gelatina. Su función principal es absorber los golpes y la presión entre las vértebras.
- Anillo fibroso: Es la parte de afuera, formada por capas de fibras fuertes. Rodea al núcleo y ayuda a limitar el movimiento excesivo entre las vértebras.
¿Qué ligamentos ayudan a los discos?
Además de los discos, hay ligamentos que refuerzan la unión de las vértebras:
- Ligamento longitudinal anterior: Va desde la base del cráneo hasta el sacro, por la parte de adelante de las vértebras.
- Ligamento longitudinal posterior: Va desde la parte de atrás de la cabeza hasta el cóccix, por la parte de atrás de las vértebras.
Estos ligamentos, junto con otros más pequeños, hacen que la columna sea muy fuerte y resistente. Solo un golpe muy fuerte, como una caída o un accidente, podría dañar estas uniones.
¿Cómo se nutren los discos?
Los discos no tienen vasos sanguíneos ni nervios en su interior. Se nutren a través de unas capas de cartílago llamadas placas terminales cartilaginosas, que cubren las superficies de las vértebras. Estas placas permiten que el agua y los nutrientes pasen al disco.
¿Cómo funcionan los discos al moverte?
Los discos intervertebrales son muy importantes para el movimiento de tu columna. Así es como actúan:
- Al inclinarte hacia adelante (flexión): La parte de adelante del disco se hace más delgada y la de atrás se ensancha. El núcleo gelatinoso se mueve hacia atrás, y las fibras de la parte de atrás del anillo se estiran.
- Al inclinarte hacia atrás (extensión): La parte de atrás del disco se hace más delgada y la de adelante se ensancha. El núcleo se mueve hacia adelante, y las fibras de la parte de adelante del anillo se estiran.
- Al inclinarte de lado: El disco se hace más delgado en el lado hacia donde te inclinas. El núcleo se mueve hacia el lado contrario, y las fibras de ese lado se estiran.
- Al girar el tronco (torsión): Las fibras del anillo se tensan o se relajan, dependiendo de la dirección del giro. El núcleo se comprime mucho.
- Al soportar peso (compresión): El núcleo pulposo actúa como una almohada que distribuye la presión de manera uniforme. Si la presión es demasiada, el disco puede ensancharse hacia los lados.
¿Por qué cambia la altura de los discos?
El grosor de los discos varía según la parte de la columna:
- Cuello (cervical): Son los más delgados, de unos 3 mm. Permiten mucho movimiento.
- Espalda media (dorsal): Miden unos 5 mm. Son los menos móviles.
- Espalda baja (lumbar): Son los más gruesos, de unos 9 mm. Permiten bastante movimiento.
Cuando estás de pie, la presión sobre los discos es mayor, especialmente en la parte baja de la espalda. Esta presión hace que el agua del núcleo pulposo salga un poco hacia las vértebras. Por eso, al final del día, los discos están menos hidratados y eres un poco más bajo que por la mañana. Durante la noche, al acostarte, la presión disminuye y el núcleo vuelve a absorber agua, recuperando su grosor. ¡Por eso eres más alto por la mañana!
Con la edad, los discos pierden parte de su capacidad para retener agua, lo que los hace menos elásticos y puede hacer que las personas mayores pierdan un poco de estatura y flexibilidad.
Problemas comunes de los discos intervertebrales

Con el tiempo, los discos intervertebrales pueden sufrir desgaste. Esto es normal, ya que pierden humedad y se vuelven menos elásticos. Cuando esto sucede, los discos no pueden absorber los golpes tan bien, lo que puede acelerar el desgaste de las vértebras.
¿Qué es una hernia discal?
Una hernia discal ocurre cuando el anillo fibroso del disco se debilita o se rompe, permitiendo que parte del núcleo pulposo se salga de su lugar. Este material que se sale puede presionar los nervios cercanos, causando dolor y, a veces, problemas de movimiento o sensibilidad en las piernas o brazos.
Las hernias discales son más comunes en la parte baja de la espalda (lumbar) y en el cuello (cervical).
- Síntomas: El dolor suele ser más fuerte al doblarse o girarse, y a veces se siente más al sentarse que al estar de pie. Puede haber dolor en la espalda baja, nalgas, muslos, y a veces hormigueo o adormecimiento en las piernas o pies. Si afecta las piernas, se le llama ciática.
¿Qué es la calcificación del disco?
La calcificación del disco es cuando se forman pequeños depósitos de calcio en el disco. Esto se ve en estudios de imagen como radiografías. Generalmente, no causa síntomas y es un signo de cambios normales del disco con la edad.
¿Qué es el desgaste de la columna (artrosis vertebral)?
La artrosis vertebral es el desgaste natural de los discos intervertebrales con el paso de los años. Los discos pierden grosor y cambian su consistencia. Es normal que las radiografías muestren signos de artrosis en personas mayores de 30 años.
- Síntomas: A diferencia de lo que se pensaba, el desgaste del disco por sí solo no suele causar dolor. Sin embargo, si el disco está muy desgastado y no amortigua bien el peso, el hueso puede deformarse y formar pequeños crecimientos llamados "osteofitos". Estos osteofitos a veces pueden presionar un nervio y causar dolor o pérdida de fuerza.
¿Cómo se tratan los problemas de disco?
El tratamiento para los problemas de disco puede variar:
- Fortalecimiento muscular: Fortalecer los músculos alrededor de la columna ayuda a estabilizarla y puede reducir el dolor, mejorando la calidad de vida.
- Tratamientos para aliviar síntomas: Masajes y algunas terapias con electricidad pueden ayudar a disminuir el dolor.
- Tratamiento quirúrgico: La cirugía se considera cuando los problemas neurológicos empeoran o cuando otros tratamientos no han funcionado. El objetivo es aliviar la presión sobre los nervios.
Tipos de cirugías de disco
Algunas técnicas quirúrgicas incluyen:
- Discectomía: Se extrae solo la parte del disco que se ha salido y está causando problemas.
- Microdiscectomía: Es una discectomía que se hace con un microscopio, con una incisión muy pequeña, lo que permite una recuperación más rápida.
- Laminotomía: Se quita una pequeña parte de una vértebra para liberar el nervio.
- Laminectomía: Se quita una parte más grande de una vértebra para liberar el nervio o la médula espinal.
- Artrodesis: Se unen dos vértebras para que no se muevan. Esto se puede hacer con un injerto de hueso o con placas metálicas.
Fisioterapia
La fisioterapia es muy importante para la recuperación. Incluye ejercicios aeróbicos como caminar, estiramientos suaves y ejercicios para fortalecer los músculos del abdomen y la espalda. Es crucial aprender posturas correctas para levantar objetos y evitar movimientos que pongan mucha presión en el disco.
Prótesis de disco
En algunos casos, se puede reemplazar el disco dañado por una prótesis artificial. Esto se considera para pacientes jóvenes o cuando se quiere mantener la movilidad de la columna. El objetivo es que la prótesis funcione de manera similar a un disco natural.
Véase también
En inglés: Intervertebral disc Facts for Kids
- Columna vertebral
- Hernia discal