robot de la enciclopedia para niños

Colonia Almada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Almada
Ciudad y municipio
Colonia Almada ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Colonia Almada
Colonia Almada
Localización de Colonia Almada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°02′04″S 63°51′51″O / -32.034444444444, -63.864166666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Tercero Arriba
Intendente Maximiliano Tantucci (JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de enero de 1893
Altitud  
 • Media 249 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 614 hab.
Gentilicio almadense
Código postal X5987
Prefijo telefónico 03532
Sitio web oficial

Colonia Almada es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el departamento Tercero Arriba.

Esta localidad está a unos 100 km de la Ciudad de Córdoba. Se puede llegar a ella por la ruta provincial E79.

Colonia Almada tiene una superficie de 35,5 ha. Su terreno es mayormente plano, sin montañas ni grandes ondulaciones. Por eso, es un lugar típico de campo, dedicado a actividades rurales.

Las principales actividades económicas de Colonia Almada son la agricultura (cultivo de la tierra) y la ganadería (crianza de animales).

¿Qué es Colonia Almada?

Colonia Almada es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Es conocida por su ambiente rural y su historia ligada al desarrollo agrícola del país.

Ubicación y Características Geográficas

Colonia Almada se encuentra en el centro de Argentina. Su paisaje es llano, lo que facilita las actividades agrícolas. La altitud promedio de la localidad es de 249 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo de 2022, Colonia Almada tiene 614 habitantes. En el censo de 2010, la población era de 495 personas. Esto muestra un pequeño crecimiento en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Colonia Almada entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Un Vistazo a su Historia

Colonia Almada fue fundada el 27 de enero de 1893. Su origen está muy relacionado con el desarrollo de la agricultura en Argentina a finales del siglo XIX.

¿Cómo Nació Colonia Almada?

En la década de 1890, Argentina se enfocó mucho en la agricultura. Se crearon leyes para apoyar a quienes cultivaban nuevas tierras. Una de estas leyes, llamada "ley de colonias", ayudó a que surgieran pueblos como Colonia Almada.

El Dr. Tristán Almada era dueño de un campo llamado "La Magdalena". En 1893, vendió este campo a Emilio Lamothe. El acuerdo incluía que Lamothe fundaría una colonia con el nombre de Almada.

Los Primeros Habitantes

Poco después de la fundación, Emilio Lamothe empezó a vender terrenos en lo que hoy es Colonia Almada. Los primeros compradores llegaron principalmente de la provincia de Santa Fe. Muchos eran inmigrantes de Europa.

Algunos de los primeros pobladores fueron Simón Bertero, Andrés y Lorenzo Macagno, Domingo y Bautista Vaschetto, Miguel Tavella y Bartolomé Martina. Más tarde llegaron José y Francisco Ramonda, Pablo Boglione, Antonio Barbero y Bartolomé Coniglio. Todos ellos buscaban nuevas oportunidades y trabajaron duro en la tierra.

Sismicidad en la Región

La región de Córdoba, donde se encuentra Colonia Almada, tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes lugares.

Algunos de los sismos más importantes registrados en la zona incluyen:

  • El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter causó daños en varias localidades cercanas.
  • El 16 de enero de 1947, hubo un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, se registró un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
  • Más recientemente, hubo sismos de menor intensidad el 7 de septiembre de 2004 (4,1 Richter) y el 25 de diciembre de 2009 (4,0 Richter).
kids search engine
Colonia Almada para Niños. Enciclopedia Kiddle.