Colibrí del Napo para niños
Datos para niños
Colibrí del Napo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() macho (superior) y hembra (inferior)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Campylopterus | |
Especie: | C. villaviscensio Bourcier, 1851 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El colibrí del Napo (Campylopterus villaviscensio) es un ave pequeña y muy especial que vive en algunas zonas de Sudamérica. También se le conoce como ala de sable del Napo o alasable del Napo por la forma de sus alas. Pertenece a la familia de los colibríes, conocidos por su vuelo rápido y su capacidad de quedarse quietos en el aire.
Fue descrito por primera vez en 1851 por el naturalista francés Jules Bourcier. Su nombre científico, Campylopterus villaviscensio, hace referencia a la región donde fue descubierto.
Contenido
¿Dónde vive el colibrí del Napo?
Hábitat natural y distribución geográfica
Este colibrí se encuentra principalmente en tres países de Sudamérica: Colombia, Ecuador y Perú. Prefiere vivir en los bosques montanos húmedos, que son selvas que crecen en las laderas de las montañas.
Estos bosques son muy importantes para el colibrí del Napo. Le proporcionan el alimento que necesita, como el néctar de las flores, y lugares seguros para construir su nido.
¿Por qué es especial el colibrí del Napo?
Características únicas de esta ave
Los colibríes son aves fascinantes. El colibrí del Napo, como otros de su especie, tiene un pico largo y delgado que le permite alcanzar el néctar dentro de las flores. Sus alas baten tan rápido que a veces parecen borrosas.
Los machos y las hembras de esta especie pueden tener algunas diferencias en su plumaje. Esto es común en muchas aves y ayuda a distinguirlos.
¿Está en peligro el colibrí del Napo?
Estado de conservación y amenazas
Actualmente, el colibrí del Napo está clasificado como una especie "Casi amenazada" por la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su población podría reducirse si no se toman medidas.
La principal razón de esta preocupación es la pérdida de hábitat. Los bosques donde vive el colibrí están siendo afectados por actividades humanas. Es importante proteger estos lugares para que el colibrí del Napo y otras especies puedan seguir viviendo allí.