robot de la enciclopedia para niños

Pico Colativí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colativí
Radar Colativí nubes.JPG
Cima del pico, en la que se ven el vértice geodésico y el radar
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Paraje Natural de Sierra Alhamilla
Cordillera Penibética
Sierra Sierra Alhamilla
Coordenadas 36°59′43″N 2°18′04″O / 36.995207, -2.301247
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Turrillas
Subdivisión AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Localización T.M. Turrillas
Características generales
Altitud 1.387 m s. n. m.
Mapa de localización
Colativí ubicada en España
Colativí
Colativí
Ubicación en España.
Colativí ubicada en Provincia de Almería
Colativí
Colativí
Ubicación en Provincia de Almería.

El pico Colativí es la montaña más alta de la Sierra Alhamilla, que se encuentra en la provincia de Almería, España. Su cima alcanza una altura de 1.387 m s. n. m.. En la parte más alta del pico, hay un punto de referencia llamado vértice geodésico, una estación de radar que se usa para fines civiles y una estación meteorológica que mide el tiempo. El Colativí está justo en el límite de los municipios de Turrillas y Almería.

Colativí: La Cima Más Alta de Sierra Alhamilla

El pico Colativí es un lugar muy especial en la provincia de Almería. Es conocido por ser el punto más alto de la Sierra Alhamilla. Desde su cima, se pueden disfrutar de vistas increíbles de los alrededores.

¿Dónde se encuentra el Pico Colativí?

Este importante pico está en el sureste de España, en la provincia de Almería. Se ubica en la Cordillera Penibética, una cadena montañosa muy grande. Además, forma parte del Paraje Natural de Sierra Alhamilla, un área protegida por su valor natural.

¿Qué hay en la cima del Colativí?

En la cumbre del Colativí, no solo encontrarás un paisaje hermoso, sino también algunas estructuras interesantes:

  • Un vértice geodésico: Es una señal que usan los expertos para hacer mapas muy precisos de la Tierra.
  • Una estación de radar: Este equipo ayuda a detectar cosas como aviones o barcos, y también se usa para observar el clima.
  • Una estación meteorológica: Mide datos del tiempo, como la temperatura, el viento y la lluvia, lo que es útil para los pronósticos.

¿Cómo se puede subir al Colativí?

Subir al Colativí es un reto emocionante, especialmente para los amantes del ciclismo de montaña. Las pendientes son bastante pronunciadas, llegando hasta el 13%, lo que significa que se necesita buena condición física.

Rutas para ciclistas y senderistas

Hay varias maneras de llegar a la cima del Colativí:

  • Desde el norte: Puedes tomar una carretera asfaltada que pasa por el pueblo de Turrillas. También hay un camino forestal que empieza cerca del parque temático OASYS y sube hasta un lugar llamado el Puntal. Desde allí, otro camino forestal te lleva a la cima. Otra opción es un sendero que comienza en el pueblo de Huebro.
  • Desde el sur: Existe un sendero que parte desde Cuevas de los Úbedas. Al igual que desde el norte, también puedes acceder por un camino que empieza en Huebro.
Archivo:Vistas desde el Colativí
Vistas del encinar de la cara sur y del golfo de Almería
kids search engine
Pico Colativí para Niños. Enciclopedia Kiddle.