robot de la enciclopedia para niños

Colón (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colón
Distrito
Entrada de Colon LL El Salvador 2010.jpg
Entrada al pueblo de Colon (a la derecha), desde la Carretera Panamericana.
Colón ubicada en El Salvador
Colón
Colón
Ubicación de Colón en El Salvador
Coordenadas 13°42′17″N 89°20′29″O / 13.704736111111, -89.341305555556
Capital Colón
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of La Libertad Department (El Salvador).svg La Libertad
Alcaldesa Bandera de GANA.svg Janet González
Superficie Puesto 84 de 262.º
 • Total 84.05 km²
Altitud  
 • Media 570 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 6 de 262.º
 • Total 130 513 hab.
 • Densidad 1 552,80 hab./km²
 • Urbana 127 722 hab.
Huso horario UTC−6
Patrono(a) Santo Cristo de Esquipulas
[ Sitio web oficial ]

Colón es un distrito importante en el departamento de La Libertad, en El Salvador. Es conocido por su gran cantidad de habitantes.

Según el censo de 2024, Colón tiene una población de 130.513 personas. Esto lo convierte en el sexto distrito más poblado de todo El Salvador. Ha crecido mucho en los últimos años.

Población y cambio poblacional en Colón
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 96 989 N/D N/D
2024 130 513 33 524Crecimiento 34.6% Crecimiento

Esta tabla muestra cómo ha crecido la población de Colón con el tiempo.

Geografía de Colón

Colón tiene una superficie de 84.05 km². Es uno de los distritos más grandes del departamento de La Libertad.

Está dividido en 12 cantones, que son como pequeñas áreas dentro del distrito. El cantón más grande en población es Lourdes. La capital del distrito se llama Ciudad Colón.

Colón está rodeado por otros distritos como Santa Tecla, Quezaltepeque, San Juan Opico, Ciudad Arce, Sacacoyo y Talnique.

Historia de Colón

Orígenes de la Aldea del Guarumal

La historia de Colón comenzó en el año 1576. En ese tiempo, era solo una pequeña aldea conocida como «Aldea del Guarumal».

Para el año 1807, la Aldea del Guarumal se había convertido en una granja de ganado. Esto ayudó a que la aldea creciera mucho.

De Aldea a Pueblo: El nacimiento de Colón

En 1886, los habitantes del Guarumal pidieron al gobierno que su aldea fuera reconocida como un «Pueblo». Cumplían con los requisitos de población y condiciones necesarias.

El presidente de ese momento, Francisco Menéndez, vio que el Valle del Guarumal había crecido mucho. También era importante para el comercio por su ubicación. Era una vía principal para llegar a Nueva San Salvador (Santa Tecla) y a la capital, San Salvador.

Por estas razones, el 20 de agosto de 1886, la aldea fue nombrada «Pueblo» con el nombre de «Colón». También se le añadieron los valles de Capulín, Ateos y Sitio Viejo. Este cambio se publicó oficialmente el 27 de agosto de ese mismo año.

Traslado de las autoridades

En 1894, la municipalidad y los vecinos de Colón pidieron al gobierno cambiar la ubicación de las oficinas del pueblo. Querían trasladarlas a un lugar cerca de la estación de tren de La Ceiba del Guarumal.

Esto se pidió porque el lugar original causaba muchas dificultades. El gobierno provisional estuvo de acuerdo. El 8 de octubre de 1894, se autorizó el traslado de las autoridades municipales a La Ceiba.

El gobernador del departamento de La Libertad fue el encargado de elegir el lugar exacto para los edificios municipales, las cárceles y las escuelas públicas. Se buscó que el cambio se hiciera lo más pronto posible.

De Pueblo a Ciudad: El crecimiento de Colón

El 24 de julio de 1986, Colón celebró su centenario. En esta ocasión, el Pueblo de Colón recibió el título de «Villa», y se le conoció como «Villa Colón».

Más tarde, en el año 2000, por un decreto oficial, se le otorgó el título de «Ciudad». Desde entonces, la capital municipal es conocida como «Ciudad de Colón».

Vida en Colón

¿Cómo se organiza el distrito de Colón?

El distrito de Colón tiene un barrio central en Ciudad Colón. Además, cuenta con varios cantones que son parte de su territorio:

  • El Botoncillal
  • El Cobanal
  • Cuyagualo
  • El Capulín
  • El Limón
  • El Manguito
  • Entre Ríos
  • Hacienda Nueva
  • Las Angosturas
  • Las Brisas
  • Las Moras
  • Lourdes

¿Cuántas personas viven en Colón?

Según el censo de 2007, el distrito de Colón tenía una población de 96.989 habitantes. Como se mencionó antes, esta cifra ha crecido significativamente hasta 2024.

¿A qué se dedica la gente en Colón?

Colón es un distrito que está creciendo mucho. Tiene varios centros comerciales y nuevos proyectos de viviendas.

Gran parte de sus habitantes trabajan en el comercio y la agricultura. Colón es también un punto clave para el tráfico de vehículos que vienen del occidente del país hacia el área metropolitana de San Salvador.

Lugares para visitar en Colón

Colón tiene lugares interesantes para el turismo. Uno de los más importantes es el Parque Acuático “Los Chorros”.

Este parque estuvo cerrado por los daños que sufrió durante los terremotos de 2001. Pero fue reabierto en marzo de 2008. Recibe muchas visitas, especialmente de turistas de El Salvador, durante las vacaciones. El parque tiene 12 manzanas de terreno y cuenta con 3 piscinas de agua natural.

También hay iniciativas locales para impulsar el turismo. Un ejemplo es el Paseo Lourdes. Este proyecto comenzó en 2017. Allí, diferentes emprendedores se reúnen los sábados para vender comida típica, artesanías y otros productos. Funciona los sábados de 11:00 a. m. a 9:30 p. m.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colón, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
Colón (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.