Coctaca para niños
Datos para niños Coctaca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Coctaca en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°08′53″S 65°17°08″O / -23.1481, -65.2856 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Humahuaca | |
Altitud | ||
• Media | 3254 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 187 hab. | |
Código postal | Y4631 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
Coctaca es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en la Provincia de Jujuy. Se encuentra en el Departamento Humahuaca, a unos 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Humahuaca.
Coctaca es especial porque está en un valle amplio, a diferencia de otras poblaciones cercanas que se ubican en valles más estrechos. Esta característica hace que sus tierras sean muy buenas para la agricultura, ¡con unas 4 mil hectáreas ideales para cultivar!
Contenido
La Historia de Coctaca: Un Centro Agrícola Antiguo
Coctaca es un lugar con mucha historia. Aquí se encuentran ruinas de una antigua civilización llamada omaguaca. Esta cultura fue muy avanzada en la agricultura.
Los Antiguos Omaguacas y sus Cultivos
Los omaguacas cultivaban la tierra de Coctaca de una manera tan eficiente que podían alimentar a unas 10 mil personas. Además, comerciaban sus productos con otras culturas importantes, como los Incas y la cultura santamariana.
En Coctaca, puedes ver restos de sus antiguas viviendas. También son muy notables las terrazas de cultivo, que son como escalones gigantes hechos en la ladera de las montañas para sembrar. Esto demuestra lo ingeniosos que eran para aprovechar el terreno.
Arte Rupestre y Vida Antigua
Además de las terrazas, hay cuevas con arte rupestre, que son dibujos hechos en las rocas. Estos dibujos nos dan pistas sobre cómo vivían y qué pensaban los antiguos habitantes de Coctaca.
Se cree que este lugar estuvo habitado desde el inicio de la era cristiana hasta la llegada de los españoles. Los incas, antes de los españoles, también influyeron en cómo se cultivaba la tierra en Coctaca.
Un Proyecto para el Futuro: Recuperando Cultivos Andinos
Hoy en día, existe un proyecto interesante en Coctaca. Se busca recuperar el cultivo de la oca (Oxalis tuberosa), también conocida como ñame andino. La oca es un tubérculo muy importante en la alimentación de las comunidades andinas desde hace mucho tiempo. Este proyecto ayuda a mantener vivas las tradiciones agrícolas de la región.