robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía de Cerdeña para niños

Enciclopedia para niños

La cocina sarda es la comida tradicional de la isla de Cerdeña, en Italia. Esta cocina es muy especial porque combina la vida en el campo con la cercanía al mar. A lo largo de la historia, ha recibido influencias de muchas culturas del Mar Mediterráneo, lo que la hace muy variada.

En Cerdeña, puedes encontrar desde carnes asadas hasta panes y quesos deliciosos. También se aprovechan los productos de la caza, la pesca y las hierbas silvestres. La cocina sarda es parte de la dieta mediterránea, que la UNESCO declaró en 2010 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

¿Qué hace especial a la cocina marina de Cerdeña?

Archivo:Carabineros1
Langostinos al vino de vernaccia.

La relación de Cerdeña con el mar es muy antigua. Se cree que una salsa de pescado llamada garum, muy popular entre los romanos, podría haber venido de esta isla. Las excavaciones en el puerto de Cagliari muestran que la gente de la costa siempre ha estado muy conectada con el mar y la pesca.

En las ciudades costeras como Cagliari, Carloforte, Oristán, Alguer, Santa Teresa di Gallura y Olbia, hay muchísimos platos con pescados y mariscos. Las recetas resaltan los sabores locales.

Platos marinos de Cagliari y el sur de Cerdeña

En Cagliari, algunos platos típicos son:

  • Fregula cun còciula: una pasta pequeña con almejas.
  • Còcciula e cozzas a schiscionera: almejas y mejillones asados en sartén.
  • Burrida a sa casteddaia: un plato con pintarroja (un tipo de tiburón pequeño), vinagre y nueces.
  • Cassòla: una sopa con varios pescados, crustáceos y moluscos.
  • Aligusta a sa casteddaia: langosta al estilo de Cagliari.
  • Espaguetis con almejas y botarga (huevas de pescado secas).
  • Spaghittus cun arrizzonis: espaguetis con erizos de mar.

En las costas del sur, en la zona de Sulcis-Iglesiente, hay antiguas zonas de pesca de atún. La comida de esta región tiene mucha influencia de Génova y se basa en el atún rojo. Se usan productos como la botarga, el corazón de atún, el musciame (atún seco), la buzzonaglia y el lattume (partes del atún). También se prepara el cascà, un cuscús con verduras.

Sabores del mar en Oristán y Alghero

En la zona de Oristán y en los estanques de Cabras, las anguilas son muy populares. De las huevas de mújol (un tipo de pez) se hace la butàriga o bottarga di muggine, que se come en láminas finas con aceite o rallada sobre pasta. Otro producto es el Merca, que son rodajas de mújol hervido y salado, envueltas en una hierba para conservarlas. También se pueden probar mújoles y anguilas asadas, lubinas, dentones y doradas.

Archivo:Pasta e dolci
Pasta y dulces típicos de la cocina sarda.

En Alguer, las langostas son muy apreciadas. Se preparan "a la catalana", hervidas con tomates, apio y cebolla, y se acompañan con una salsa de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. La raya con ajo es otra especialidad de Alghero, donde se hierve la raya y se cubre con una salsa de tomate, vinagre, ajo y perejil.

En Santa Teresa y en el archipiélago de La Maddalena, las ensaladas de pulpo son típicas. En Olbia, destacan los platos con mejillones, almejas y coquinas. Un manjar muy particular en toda la isla son las Ortziadas o Bultigghjata, que son anémonas de mar enharinadas y fritas.

¿Cómo es la cocina del campo y la ganadería en Cerdeña?

La cocina del interior de Cerdeña usa ingredientes sencillos y variados. Cambia de una zona a otra, tanto en los nombres de los platos como en los ingredientes. Un ingrediente clave es la sémola de trigo duro sarda (Trigu sardu), que se usa para hacer una pasta de muy buena calidad. Antiguamente, la pasta de Cerdeña ya era famosa por su calidad.

Entrantes del campo sardo

Para empezar una comida, se pueden probar jamones de cerdo o de jabalí, como los de Fonni, Desulo y Oliena. Se sirven con hongos, aceitunas y quesos. El Pecorino sardo es un queso de oveja muy conocido, que se come fresco o curado. El Casizolu es un queso de vaca que se come fresco o asado, a veces con miel. Además de los jamones, también se disfrutan diferentes tipos de tocino y embutidos. La frue o frughe, que es cuajada de oveja, también es un entrante común.

Primeros platos tradicionales de Cerdeña

Archivo:Macarrones
Li Chiusòni, ñoquis característicos de sémola de grano duro.

Algunos de los primeros platos más representativos son:

  • Los malloreddus son pequeños ñoquis de sémola de trigo duro, a menudo con sabor a azafrán. Se suelen preparar "a la campidanese" (con salsa de chorizo) o con casu furriau (queso fundido y azafrán).
  • Los culurgiones son una pasta similar a los raviolis, pero con una forma y cierre diferentes. Se rellenan con requesón y menta, o con patatas, queso fresco y menta.
  • Las lorighittas son una pasta antigua del pueblo de Morgongiori, hecha trenzando una doble hebra de masa.
  • Los macarrones de busa son como bucatini (pasta con un agujero en el centro), hechos con una aguja especial.
  • Los macarrones furriaos: pequeños ñoquis con queso pecorino muy fresco, mezclado con la sémola hasta formar una crema.
  • Los macarrones de punzu o macarrones de ùngia (también llamados chiusòni o ciusòni en la zona de Gallura) son ñoquis de sémola de trigo duro en forma de cilindros pequeños.
  • La fregola es un tipo de pasta seca de sémola de trigo duro, hecha en pequeños grumos. Se usa en platos como la frègula con coquinas o con salsa, y también en sopas con caldos de carne.
  • La zuppa gallurese o suppa cuatta es un plato con pan sardo, casizolu, especias y pecorino, todo ablandado con caldo y cocinado al horno.
  • La fabadda (favata) es una sopa de habas secas, repollo, hinojo, tocino y carne de cerdo, típica de la zona de Sassari durante el carnaval.
  • La panada es un pastel salado hecho con hojaldre, relleno de carne de cordero (o anguilas), patatas y tomates secos. Es una especialidad de Assemini y otras localidades.
  • El pane frattau es un plato con pane carasau (pan crujiente y fino) mojado en caldo, con capas de pecorino rallado y salsa de tomate, y un huevo escalfado encima.
  • La sopa minestra e’ merca, hecha con su succu, es una pasta fina similar a los tallarines, cocida en caldo de tomate, calabacines y patatas, con cuajada de oveja (frue) al final.
  • El filindeu es una pasta de sémola muy fina, trenzada de forma especial y servida con caldo de oveja y mucho queso fresco.
  • Su succu es un plato típico de Busachi. Se prepara con tallarines muy finos, cocidos en caldo de oveja, con azafrán y queso pecorino fresco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuisine of Sardinia Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía de Cerdeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.