robot de la enciclopedia para niños

Clelia Grillo Borromeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clelia Grillo Borromeo
Portrait of Clelia Grillo Borromeo Arese - Palazzo Borromeo.png
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1684
Génova (República de Génova)
Fallecimiento 23 de agosto de 1777

Milán (Ducado de Milán)
Familia
Familia Borromeo
Padre Marcantonio I Grillo
Cónyuge Giovanni Benedetto Borromeo Arese
Información profesional
Ocupación Salonnière, matemática y filósofa
Miembro de Academia de la Arcadia

Clelia Grillo Borromeo Arese (también conocida como Celia Grillo Borromeo o Condesa Clelia Borromeo) fue una mujer noble italiana que vivió entre 1684 y 1777. Nació en Génova y falleció en Milán. Le encantaban las ciencias naturales y las matemáticas. Clelia es famosa por organizar reuniones científicas en su palacio de Milán, donde se compartían ideas y descubrimientos.

La vida de Clelia Grillo Borromeo

Archivo:Clelia del Grillo Borromeo (Otto Scholderer, Ragazza che legge, 1883)
Recreación del retrato de Clelia Grillo Borromeo (1684-1777), obra del pintor alemán Otto Scholderer (1883)

¿Quién fue Clelia Grillo Borromeo?

Clelia Grillo nació en una familia muy importante de la nobleza de Génova. Su padre era Marco Antonio, duque de Mondragone, y su madre era la marquesa María Antonia Imperiali. Clelia tuvo dos hermanos y cinco hermanas. Aunque no se sabe el día exacto de su nacimiento, los registros de su fallecimiento indican que tenía 93 años, lo que significa que nació antes del 23 de agosto de 1684. Su familia era una de las más destacadas de Italia y de Europa.

El matrimonio y la familia de Clelia

El 8 de marzo de 1707, Clelia se casó con el conde Giovanni Benedetto Borromeo Arese. El padre de su esposo era muy rico y llegó a ser una figura importante en el Reino de Nápoles. Al casarse, Clelia se convirtió en condesa de Borromeo.

Clelia y Giovanni tuvieron ocho hijos. A pesar de su vida familiar, Clelia tenía un espíritu muy independiente. Sus ideas sobre cómo educar a sus hijas y sus puntos de vista sobre la política eran diferentes a los de su suegro. Él era más tradicional y apoyaba el gobierno de Austria en la región.

La Academia Cloelia Vigilantium: Un lugar para la ciencia

Clelia Grillo tenía un espacio especial en su palacio de Milán donde organizaba reuniones. Este lugar era conocido como la Academia Cloelia Vigilantium. Fue fundada oficialmente en 1719, con reglas escritas por Antonio Vallisneri. El objetivo principal de esta academia era promover el estudio de las ciencias experimentales y las artes liberales.

En la academia, se investigaban animales y plantas poco comunes. También se compartían nuevos conocimientos científicos, como las teorías de Isaac Newton sobre el movimiento y la gravedad.

Los conocimientos de Clelia

Aunque la mayoría de los escritos de Clelia se han perdido, las personas que la visitaban hablaban mucho de sus amplios conocimientos. Se dice que Clelia sabía mucho de ciencia y de idiomas. Incluso se cree que tomó clases de matemáticas y física. Además, se decía que hablaba al menos ocho idiomas, incluyendo el latín, el griego, el francés, el español, el alemán, el inglés y el árabe. Es sorprendente, porque no se sabe que haya recibido una educación formal que explique todo lo que sabía. Su única formación conocida fue en un monasterio, lo que no parece suficiente para el nivel de conocimientos que tenía a los veinte años.

Cambios en la vida de Clelia

Cuando su esposo falleció en 1744, el palacio pasó a su hijo mayor, Renato. Clelia Grillo se mudó a otra de las propiedades de su familia en Milán.

Durante un conflicto histórico conocido como la Guerra de Sucesión Austriaca, Clelia Grillo apoyó abiertamente a España. Cuando las fuerzas de Austria recuperaron Milán en 1746, Clelia tuvo que huir. Primero fue a Bérgamo y luego a Gorizia. Durante su exilio, sus propiedades fueron confiscadas.

Después de varios años de dificultades económicas, Clelia Grillo finalmente llegó a un acuerdo con la emperatriz María Teresa y pudo regresar a Milán. Allí, abrió un nuevo salón, aunque con menos influencia, dedicado a la historia, la poesía y el teatro.

Clelia falleció el 23 de agosto de 1777, a la edad de 93 años. Vivió más que su esposo y seis de sus ocho hijos.

El legado de Clelia Grillo Borromeo

Clelia Grillo Borromeo fue una mujer muy admirada en su tiempo.

  • El matemático Luigi Guido Grandi le dedicó uno de sus libros, Floras Geometrici Ex Rhodonearum et Cloeliarum Curvarum. En su honor, nombró a unas curvas esféricas como clelias.
  • El famoso escritor Montesquieu mencionó la belleza de Clelia Borromeo en sus cartas.
  • Charles de Brosses la describió en su libro "Lettres familières écrites d’Italie" (Cartas familiares escritas de Italia). Dijo que Clelia no solo conocía todas las ciencias y los idiomas de Europa, sino que también hablaba árabe como si fuera su lengua materna.
  • Cuando Clelia regresó a Milán después de su exilio, fue recibida con gran alegría. Sus amigos incluso hicieron una medalla con su imagen para celebrar su regreso.
kids search engine
Clelia Grillo Borromeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.