robot de la enciclopedia para niños

Cleistocactus xylorhizus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cleistocactus xylorhizus
Loxanthocereus xylorhizus.jpg
Loxanthocereus xylorhizus creciendo en Huinco, Valle de Santa Eulalia, Huarochirí
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Cleistocactus
Especie: C. xylorhizus
(Ritter) Ostolaza

El Cleistocactus xylorhizus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las cactáceas. Esta planta es única de una región específica, lo que significa que solo crece de forma natural en el departamento de Lima, en las provincias de Lima y Huarochirí, en las montañas de los Andes de Perú. Hoy en día, muchos expertos consideran que es la misma especie que el Loxanthocereus xylorhizus.

¿Cómo es el Cleistocactus xylorhizus?

Este cactus crece de forma recta, aunque a veces puede inclinarse un poco. Se ramifica desde su base y tiene raíces muy gruesas y fuertes, como si fueran de madera.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de este cactus pueden medir entre 50 y 100 centímetros de alto. Su grosor es de 5 a 7 centímetros, aunque algunos pueden llegar a 10 centímetros. Tienen entre 14 y 19 "costillas" o surcos con pequeñas muescas.

Las espinas son una parte importante de su apariencia. Tiene de 3 a 4 espinas centrales que son gruesas y puntiagudas, midiendo entre 4 y 5 centímetros de largo. Estas espinas pueden ser rectas o curvarse hacia arriba. Además, posee entre 16 y 22 espinas más delgadas, llamadas radiales, que miden alrededor de 1 centímetro de largo. Lo curioso es que estas espinas crecen en muchas direcciones diferentes.

Flores y frutos de este cactus

Las flores del Cleistocactus xylorhizus son de color rojo y tienen forma de tubo inclinado. Miden entre 6 y 7 centímetros de largo. Después de la floración, el cactus produce frutos. Estos frutos son redondos, como pequeñas esferas, y miden entre 2 y 3 centímetros de diámetro. Su color puede variar de verdoso a marrón rojizo.

¿Por qué tiene dos nombres?

En Perú, muchos prefieren llamarlo Loxanthocereus xylorhizus. Esto se debe a que sus flores son un poco inclinadas y se abren bastante en la punta. En cambio, las flores de los cactus del género Cleistocactus suelen ser más tubulares y cerradas en la punta. Por eso, algunos científicos creen que el nombre Loxanthocereus describe mejor sus características florales.

¿Dónde vive y por qué está en peligro?

Este cactus fue descubierto por primera vez en un lugar llamado Quebrada California, en Chaclacayo, Lima. Sin embargo, hoy en día casi no quedan ejemplares allí. Afortunadamente, aún se pueden encontrar algunos en otras zonas como la Quebrada Yanacoto en Chontay, Cieneguilla, en las partes altas de Chosica y en Huinco, en el Valle de Santa Eulalia, Huarochirí.

Debido a que quedan muy pocos ejemplares de esta planta, ha sido clasificada como una especie "En Peligro Crítico". Esto significa que necesita mucha protección para evitar que desaparezca por completo.

Archivo:Loxanthocereus acanthurus in Botanical Garden of Parque de Las Leyendas
Loxanthocereus xylorhizus en flor en el Cactario de Lima del Parque de Las Leyendas

¿Cómo se clasificó esta especie?

La historia de cómo se nombró y clasificó esta especie es interesante:

  • Fue descrita por primera vez en 1981 por un científico llamado Friedrich Ritter. Él la llamó Loxanthocereus xylorhizus.
  • Más tarde, en 1996, otro científico, Carlos Ostolaza, la reclasificó y la publicó como Cleistocactus xylorhizus. Así es como la ciencia a veces ajusta los nombres de las especies a medida que se aprende más sobre ellas.

¿Qué significan sus nombres?

Los nombres científicos de las plantas a menudo nos dan pistas sobre sus características:

  • El nombre Loxanthocereus viene de dos palabras griegas: loxós, que significa "inclinado", y anthos, que significa "flor". Esto se refiere a la forma inclinada de sus flores.
  • El nombre xylorhizus también viene del griego: xylon, que significa "madera", y rhiza, que significa "raíz". Este nombre describe sus raíces, que son gruesas y leñosas.
kids search engine
Cleistocactus xylorhizus para Niños. Enciclopedia Kiddle.