robot de la enciclopedia para niños

Claude Lanzmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claude Lanzmann
Claude Lanzmann Cannes 2017.jpg
Claude Lanzmann en el Festival de Cannes de 2017
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1925
Bois-Colombes (Sena, Francia)
Fallecimiento 5 de julio de 2018
XII Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge
  • Judith Magre (1963-1971)
  • Angelika Schrobsdorff (desde 1971)
Pareja Simone de Beauvoir (1952-1959)
Hijos 3
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, director de cine, guionista, miembro de la Resistencia francesa, productor de cine, guionista de cine, documentalista y realizador
Área Película
Años activo 1970-2011
Empleador European Graduate School
Obras notables Shoah
Miembro de Academia de las Artes de Berlín
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Medalla de la Resistencia
  • Verzetsprijs van de Stichting Kunstenaarsverzet (1993)
  • Oso de Oro Honorífico (2013)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (2014)
Archivo:Claude lanzmann
Lanzmann en 2011.

Claude Lanzmann (nacido en Bois-Colombes, Francia, el 27 de noviembre de 1925 y fallecido en París el 5 de julio de 2018) fue un importante director de cine, guionista, productor y periodista francés. Es muy conocido por su documental Shoah, una obra de más de nueve horas que trata sobre el Holocausto.

¿Quién fue Claude Lanzmann?

Claude Lanzmann nació en una familia con raíces en Europa del este. Su padre, Armand Lanzmann, era judío, y su madre, Pauline Grobermann, nació en un barco mientras su familia viajaba de Odesa a Marsella.

Después de que sus padres se separaran, Claude y sus hermanos, Jacques (quien se hizo escritor) y Evelyne (quien se convirtió en actriz), vivieron con su padre. En 1938, regresaron a París. Allí, Claude estudió en el Liceo Condorcet.

La Resistencia Francesa en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania ocupó Francia, la familia de Claude se mudó a una casa en Auvernia para estar más seguros.

En 1943, con solo 18 años, Claude se unió a la Resistencia francesa. Esta era un grupo de personas que luchaban en secreto contra la ocupación. Participó en acciones importantes en las montañas de Margeride y Mont Mouchet.

Por su valentía en la Resistencia, Claude Lanzmann recibió varias condecoraciones después de la guerra. Entre ellas, la Medalla de la Resistencia y la Legión de Honor.

Su Carrera como Periodista y Cineasta

Después de la guerra, Claude estudió literatura y filosofía. En 1949, trabajó en la Universidad Libre de Berlín y dirigió el Centro Cultural francés.

Fue invitado a colaborar en la revista Les Temps Modernes por el famoso escritor Jean-Paul Sartre. Más tarde, Claude Lanzmann dirigió esta revista desde 1986.

A partir de 1970, Claude Lanzmann se dedicó al cine. Su obra más destacada es el documental Shoah. Comenzó a trabajar en esta película en 1974 y le dedicó once años de su vida.

Shoah se estrenó en 1985 y fue un evento muy importante. La película ha sido estudiada en universidades de todo el mundo y ha ganado muchos premios. Lanzmann también dirigió otras películas como Por qué Israel y Tsahal.

Claude Lanzmann falleció el 5 de julio de 2018 en París, a los 92 años.

Películas de Claude Lanzmann

Claude Lanzmann fue director, guionista y productor de varias películas documentales.

Como Director

  • Why Israel (1974)
  • Shoah (1985)
  • Tsahal (1994)
  • Un vivant qui passe (1997)
  • Sobibor (2001)
  • El informe Karski (2010)
  • Le dernier des injustes (2013)

Como Guionista

  • Elisa o la verdadera vida (1970)
  • Tsahal (1994)
  • Sobibor (2001)

Como Productor

  • Un vivant qui passe (1997)

Galería de imágenes

kids search engine
Claude Lanzmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.