robot de la enciclopedia para niños

Clara Grima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clara Grima
Clara Grima 2013.jpeg
Clara Grima en 2013
Información personal
Nombre en español Clara Isabel Grima Ruiz
Nacimiento 26 de enero de 1971
Coria del Río (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado
Educada en Universidad de Sevilla
Tesis doctoral Geometría computaciones en superficies no planas (1998)
Información profesional
Ocupación Matemática, divulgadora científica y presentadora de televisión
Empleador Universidad de Sevilla
Miembro de Real Sociedad Matemática Española
Distinciones
  • Premio Tesla (2012)
  • Premio Prismas (2018)

Clara Isabel Grima Ruiz (nacida en Sevilla, España, el 26 de enero de 1971) es una destacada profesora universitaria y una gran comunicadora de las matemáticas. Obtuvo su doctorado en Matemáticas en la Universidad de Sevilla.

¿Quién es Clara Grima y qué hace?

Clara Grima es una matemática española que se dedica a enseñar en la universidad y, además, a hacer que las matemáticas sean divertidas y fáciles de entender para todos. A esto último se le llama divulgación científica.

Su trabajo en divulgación científica

Clara ha sido presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Ha escrito muchos artículos sobre ciencia en periódicos digitales como eldiario.es y en plataformas de divulgación como Naukas.

También es coautora de un blog y un libro para niños llamado Mati y sus mateaventuras. Este libro está pensado para niños de 8 a 15 años y se inspiró en sus propios hijos. Además, ha escrito otro libro de divulgación científica para niños titulado Hasta el infinito y más allá.

Clara Grima participa en un programa de radio/podcast llamado Los 3 chanchitos. En televisión, colaboró en el programa de ciencia y humor Órbita Laika de La 2. En 2016, actuó en una obra de teatro llamada Científicas: pasado, presente y futuro, donde interpretó a la científica Rosalind Franklin.

Su formación académica y descubrimientos

En 1998, Clara Grima obtuvo su doctorado en la Universidad de Sevilla. Su tesis doctoral se centró en la Geometría computacional en superficies no planas.

En 2018, Clara y un equipo de científicos descubrieron una nueva forma geométrica a la que llamaron escutoide. Este importante hallazgo se publicó en una revista científica muy conocida llamada Nature Communications. El descubrimiento surgió de una investigación sobre las glándulas salivales de la mosca de la fruta.

En 2022, la revista Forbes la incluyó en su lista de "Los 22 protagonistas que cambiarán el 22", reconociendo su influencia y trabajo.

Reconocimientos y premios

Clara Grima ha recibido varios premios por su trabajo en la divulgación de la ciencia y las matemáticas:

  • Premio 20Blogs en 2011.
  • Premio Bitácoras al Mejor Blog de Educación en 2011.
  • Premio Prismas al Mejor Sitio web en 2013.
  • Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia en 2017.
  • Prisma Especial del Jurado en 2018.
  • Premio ROMA: Universidad, Mujer y Empresa 2019 en la categoría Mujer STEM.
  • Premio ‘Pasión por la Ciencia’ 2023 del festival internacional de cine científico #LabMeCrazy! Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra.

Libros escritos por Clara Grima

Clara Grima ha escrito varios libros para acercar las matemáticas y la ciencia a más personas.

Libros de divulgación como coautora

  • Hasta el infinito y más allá (2013), escrito con Raquel García Ulldemolins.
  • Gardner para principiantes (2014), en colaboración con otros autores.
  • Las matemáticas vigilan tu salud (2017), escrito con Enrique Fernández Borja.

Libros de divulgación como autora principal

  • ¡Que las matemáticas te acompañen! (2018).
  • En busca del grafo perdido (2021).

Libros científicos

  • Computational Geometry on Surfaces (2001).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clara Grima Facts for Kids

  • Escutoide
kids search engine
Clara Grima para Niños. Enciclopedia Kiddle.