Baetulo para niños
La ciudad romana de Baetulo es un importante lugar arqueológico de la época romana en España. Aquí han trabajado muchos expertos y arqueólogos, como J. de C. Serra i Ráfols y J. M. Cuyás, quienes han ayudado a descubrir y entender cómo era la vida en esta antigua ciudad.
Datos para niños Yacimiento Ciudad Romana de Baetulo |
||
---|---|---|
![]() Termas romanas de Baetulo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000107 | |
Declaración | 7 de noviembre de 1995 | |
Construcción | Siglo I a. C. - | |
Estilo | Clásico | |
Contenido
Descubriendo la Antigua Baetulo
Desde el siglo XVIII y, sobre todo, a finales del siglo pasado, los arqueólogos han encontrado muchos restos de la antigua ciudad de Baetulo bajo el centro histórico de Badalona.
¿Dónde estaba Baetulo y cuándo se fundó?
Baetulo fue mencionada por escritores romanos antiguos como Pomponio Mela y Plinio el Viejo. Ellos la describieron como una "pequeña ciudad" y una "ciudad de ciudadanos romanos". Gracias a inscripciones encontradas, como las halladas al construir la iglesia de Santa María, se pudo confirmar que estos restos pertenecían a la antigua Baetulo.
La ciudad fue fundada alrededor del año 100 a.C. y siguió existiendo hasta el siglo VI d.C. De hecho, la vida en este lugar ha continuado sin interrupción hasta hoy. Baetulo estaba situada en una pequeña colina, entre dos arroyos, cerca del mar. Tenía buenas conexiones y tierras fértiles para la agricultura.
¿Cómo era la ciudad romana de Baetulo?
La ciudad original ocupaba unas 10 hectáreas y estaba rodeada por una muralla. Esta muralla tenía torres de defensa cuadradas y semicirculares. El diseño de la ciudad era muy organizado, con calles rectas que se cruzaban en ángulo recto, orientadas de noroeste a sureste. Se adaptaba al terreno usando terrazas para superar las pendientes de la colina.
Dentro de la muralla, la ciudad estaba dividida en bloques de casas llamados insulae. Las calles medían unos cinco metros de ancho.
Edificios Importantes de Baetulo
Entre los restos que se han descubierto y conservado, hay algunos muy especiales. Destaca un edificio de baños públicos del siglo I a.C. Este es uno de los primeros ejemplos de este tipo de construcción en la península ibérica. Puedes visitarlo en el sótano del Museo de Badalona.
También se encontró una domus, que era una casa romana con un patio central, en la calle Lladó. Esta casa, de la misma época, es un ejemplo típico de las casas de Italia y tiene mosaicos en sus habitaciones. Además, se han hallado restos de un edificio público cerca del foro (la plaza principal), partes de la muralla con torres, las bisagras de bronce de una puerta de acceso a la ciudad y un gran conducto de agua abovedado.
Todos estos hallazgos nos muestran que Baetulo era una ciudad romana bien planificada, con edificios públicos y privados que imitaban la arquitectura de las ciudades italianas de la época. También reflejan las costumbres y estilos decorativos de aquel tiempo.
La Economía de Baetulo: El Vino
La principal actividad económica de Baetulo era la producción y exportación de vino. Este vino se cultivaba en las villas romanas de los alrededores. Baetulo es un claro ejemplo de cómo las ciudades romanas estaban muy conectadas con el campo que las rodeaba.