Citroën Xantia para niños
Datos para niños Citroën Xantia |
||
---|---|---|
Xantia Activa V6 |
||
Datos generales | ||
Otros nombres |
Saipa Citroën Xantia (Irán) |
|
Fabricante | Citroën | |
Período | 1993-2001 | |
Configuración | ||
Tipo | Segmento D | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4459-4660 / 1720 / 1380-1420 / 2740 mm | |
Anchura | 1755 milímetros | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Peugeot 406 Peugeot 405 |
|
Predecesor | Citroën BX | |
Sucesor | Citroën C5 | |
El Citroën Xantia es un automóvil de tamaño mediano, conocido como Segmento D, que fue fabricado por la empresa francesa Citroën en su planta de Rennes. Se produjeron más de 1.2 millones de unidades entre marzo de 1993 y marzo de 2001. El Xantia fue el sucesor del Citroën BX y, a su vez, fue reemplazado por el Citroën C5. Su diseño fue obra del famoso estudio italiano Bertone, creando un coche de cinco puertas con una forma distintiva.
Contenido
Historia del Citroën Xantia
A finales de los años ochenta, Citroën, que formaba parte del grupo Peugeot, comenzó a planear el coche que reemplazaría al Citroën BX. El BX había sido muy exitoso, especialmente por su sistema de suspensión especial, pero ya llevaba muchos años en el mercado desde 1982 y necesitaba una renovación.
El diseño innovador de Bertone
Mientras otras marcas preparaban nuevos modelos, Citroën decidió si mantener un estilo muy propio, como el de sus coches anteriores, o crear algo más comercial. El diseño de Bertone ofreció una solución con líneas únicas, especialmente en la parte trasera. Esto permitió que el Xantia se adaptara mejor a un mercado donde los coches empezaban a parecerse más entre sí. Incluso el nombre "Xantia" fue un cambio, dejando atrás las antiguas denominaciones de una consonante seguida de una "X", para mostrar que era el inicio de una nueva etapa para la marca.
Rendimiento y Confort del Xantia
Los coches Citroën con suspensión hidroneumática siempre han sido famosos por su excelente manejo y comodidad. El Xantia, basándose en el modelo XM, buscaba ofrecer un nivel de confort superior.
Eje trasero autodireccional
Para mejorar la forma en que el coche tomaba las curvas, se le añadió un eje trasero que podía girar ligeramente. Esto hacía que el coche fuera más fácil de maniobrar en las curvas, aunque los conductores necesitaban un poco de tiempo para acostumbrarse. Gracias a esto y a su suspensión especial, el Xantia era muy estable y se agarraba muy bien a la carretera, incluso sin ser un coche deportivo.
La Suspensión Hidroneumática de Citroën
Los modelos básicos del Xantia usaban un sistema hidroneumático para la suspensión y los frenos, similar al del BX. Este sistema mantenía la altura del coche constante y permitía ajustarla en tres posiciones: para carretera, para caminos o para superar obstáculos grandes.
Hidroactiva II: Suspensión Inteligente
Las versiones más avanzadas del Xantia (como las que tenían motores 2.0 y 2.0 16v en el acabado VSX) contaban con una versión mejorada de este sistema, llamada Hidroactiva II. Esta tecnología permitía al conductor elegir entre un modo deportivo o uno más cómodo. También podía cambiar automáticamente si las condiciones de la carretera o el estilo de conducción lo requerían. La clave de este sistema eran unas esferas adicionales en cada eje que podían ajustar la cantidad de gas que soportaba la carrocería, haciendo que la suspensión fuera más suave o más firme.
En 1994, se añadieron unas válvulas especiales para evitar que el coche perdiera altura poco después de apagar el motor.
Suspensión Activa: Menos Balanceo
En 1995, se introdujo una mejora importante llamada Suspensión Activa. Este sistema ayudaba a evitar que el coche se inclinara demasiado en las curvas. Lo hacía actuando sobre unas piezas llamadas barras estabilizadoras. En las curvas, el sistema las "presionaba" para reducir el balanceo, y en línea recta las desconectaba para mantener la comodidad.
Normalmente, un coche tiene que elegir entre ser cómodo o ser bueno en las curvas. El Xantia Activa lograba combinar ambos, manteniendo la carrocería casi sin inclinación en las curvas, mientras ofrecía una comodidad excepcional. Esto se lograba con cilindros hidráulicos conectados a las barras estabilizadoras y esferas adicionales. Si el coche se inclinaba más de 0.3 grados, el sistema se activaba para que la inclinación no superara los 0.5 grados.
Los resultados eran impresionantes: en pruebas de circuito, un Xantia Activa era más rápido que otros coches más potentes. En las pruebas de agarre en curva, un Xantia normal soportaba 0.9 G de aceleración lateral, mientras que un Activa soportaba 1.2 G, una cifra comparable a la de coches deportivos de alto rendimiento.
El Citroën Xantia II: Una Actualización Importante
En 1998, el Xantia recibió una actualización importante en su diseño y características. Esta nueva versión, a veces llamada Xantia II, trajo mejoras significativas en la seguridad.
Cambios en el diseño y seguridad
Por fuera, se rediseñaron los parachoques y las luces traseras cambiaron de color. Las ruedas de 15 pulgadas se hicieron más comunes, y la parte delantera del coche se veía más moderna. En cuanto a la seguridad, el doble airbag se convirtió en un equipamiento estándar en la mayoría de las versiones, y se podían añadir airbags laterales.
La estructura del coche también se reforzó para hacerlo más resistente en caso de impactos. Se añadieron refuerzos en varias partes para mejorar la protección de los ocupantes.
Interior y equipamiento
En el interior, se eliminó una barra del salpicadero, lo que permitió añadir una guantera o un airbag para el acompañante. El equipamiento opcional incluía elementos como lavafaros, sensores de lluvia y espejos retrovisores que se ajustaban automáticamente.
Motores y transmisión
Los motores diésel también recibieron novedades. El motor 1.9 diésel fue reemplazado por uno con turbo de baja presión, y el motor HDi de 110 CV, con inyección directa, sustituyó a otro anterior. Este nuevo motor HDi era más eficiente en el consumo de combustible y más suave. También se introdujo una nueva caja de cambios automática más moderna, con modos de funcionamiento para diferentes situaciones, como conducción normal, deportiva o en nieve.
Versiones y Acabados del Xantia
El Citroën Xantia se ofreció en muchas versiones y acabados a lo largo de su vida, con nombres como "Exclusive", "SX", "Activa", "Collection" y "Sensation", entre otros. Cada uno ofrecía diferentes niveles de equipamiento y características para adaptarse a las necesidades de los compradores.
Prototipos interesantes
También existió un prototipo llamado Xantia Break Buffalo 4x4, que era una versión familiar con tracción en las cuatro ruedas, diseñada para terrenos más difíciles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Citroën Xantia Facts for Kids