Ciclón Bhola para niños
Datos para niños Ciclón Bhola |
||
---|---|---|
(EHSS) | ||
![]() La imagen de satélite meteorológico ITOS 1 del ciclón poco después de que la intensidad máxima tocara tierra en el este de Pakistán el 12 de noviembre. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 7 de noviembre de 1970 | |
Disipado | 13 de noviembre de 1970 | |
Vientos máximos | 440 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 1200 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | estimados entre 230 000 y 550 000 directos (El ciclón tropical más devastador de todos los tiempos.) | |
Daños totales | $86.4 millones (1900 USD) $480 millones (2009 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | India, Pakistán Oriental (hoy Bangladés) | |
Forma parte de la Temporada de ciclones en el Índico Norte de 1970 |
||
El ciclón Bhola de 1970 fue una tormenta tropical muy fuerte que afectó a lo que entonces era Pakistán Oriental (hoy Bangladés) y a la región de Bengala Occidental en India. Ocurrió el 13 de noviembre de 1970. Se considera el ciclón tropical más impactante registrado y uno de los desastres naturales más grandes de la historia reciente.
Se estima que un gran número de personas perdieron la vida debido a esta tormenta, principalmente por la marejada ciclónica. Una marejada ciclónica es un aumento del nivel del mar causado por los fuertes vientos de un ciclón, que empuja el agua hacia la costa. Esta marejada inundó muchas zonas bajas del delta del Ganges. El ciclón Bhola fue la sexta tormenta de la temporada de ciclones del océano Índico de 1970 y la más fuerte, alcanzando una fuerza similar a la categoría 4 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.
La tormenta se formó a partir de los restos de otra tormenta tropical que se había movido desde el mar de la China Meridional. Al llegar a la bahía de Bengala, estos restos ayudaron a que se formara una nueva zona de baja presión. El ciclón se desarrolló el 8 de noviembre y se movió hacia el norte, haciéndose más fuerte. Alcanzó su punto máximo con vientos de 185 kilómetros por hora el 12 de noviembre, antes de llegar a la costa de Pakistán Oriental esa misma noche. La marejada ciclónica arrasó muchas islas costeras, destruyendo pueblos y cultivos. Una de las zonas más afectadas, Tazumuddin en Barisal, Bangladés, perdió a casi la mitad de su población en un solo día.
El gobierno de Pakistán recibió muchas críticas por cómo manejó la ayuda después del desastre. Esto llevó a un gran descontento en Pakistán Oriental, lo que finalmente contribuyó a la Guerra de Liberación de Bangladés y a la creación del país de Bangladés.
Contenido
¿Cómo se formó el ciclón Bhola?
El 1 de noviembre, una tormenta tropical llamada Nora se formó en el Océano Pacífico Occidental. Esta tormenta duró cuatro días y luego se debilitó sobre el Golfo de Tailandia el 4 de noviembre. Sus restos se movieron hacia el oeste, sobre la Península Malaya, el 5 de noviembre de 1970.
Los restos de Nora ayudaron a que se formara una nueva zona de baja presión en la parte central de la Bahía de Bengala el 8 de noviembre. Esta zona de baja presión se hizo más fuerte a medida que se movía lentamente hacia el norte. El Departamento Meteorológico de la India la clasificó como una tormenta ciclónica al día siguiente. En ese momento, los ciclones tropicales en esta región no tenían nombres específicos. La tormenta se detuvo un poco el 10 de noviembre, pero luego comenzó a acelerar hacia el norte.
La tormenta se hizo aún más fuerte el 11 de noviembre y empezó a girar hacia el noreste. Desarrolló un ojo claro, que es el centro tranquilo de un ciclón. Ese mismo día, alcanzó su máxima fuerza con vientos de 185 km/h y una presión central de 960 hPa (hectopascales), que es una medida de la fuerza de la tormenta. El ciclón llegó a la costa de Pakistán Oriental la tarde del 12 de noviembre, justo cuando la marea estaba alta. Una vez en tierra, la tormenta comenzó a debilitarse rápidamente y se disipó el 13 de noviembre.
¿Cómo se prepararon las comunidades?
No está claro cuánta información sobre el ciclón que tenían las autoridades meteorológicas de la India se compartió con las de Pakistán Oriental. Esto pudo deberse a tensiones entre India y Pakistán en ese momento. Parece que la tormenta tomó por sorpresa a muchas personas.
Hubo señales de que el sistema de alerta de tormentas de Pakistán Oriental no funcionó bien, lo que probablemente causó la pérdida de muchas vidas. El Departamento Meteorológico de Pakistán emitió un aviso de "peligro" para las zonas costeras el 12 de noviembre. A medida que la tormenta se acercaba, se emitió una "señal de gran peligro" en Radio Pakistán. Sin embargo, algunos supervivientes dijeron que no entendieron bien el significado de esta señal, y que estaban más familiarizados con una señal de alerta diferente que indicaba el mayor peligro posible.
Después de dos ciclones destructivos en octubre de 1960, que causaron muchas pérdidas en Pakistán Oriental, el gobierno pidió ayuda a Estados Unidos para crear un sistema que evitara futuros desastres. Se hizo un estudio y se dieron recomendaciones en 1961, pero el gobierno no implementó todas las sugerencias.
¿Cuál fue el impacto del ciclón Bhola?
Aunque el norte del océano Índico no tiene tantos ciclones tropicales como otras zonas, la costa de la Bahía de Bengala es muy vulnerable a sus efectos. El número exacto de personas afectadas por el ciclón Bhola nunca se sabrá con certeza, pero se estima que fue muy alto.
El ciclón Bhola es el ciclón tropical más impactante registrado y uno de los desastres naturales más grandes de la historia reciente. Otros eventos con un número similar de personas afectadas incluyen el terremoto de Tangshan de 1976, el terremoto del océano Índico de 2004 y el terremoto de Haití de 2010.
Impacto en Bangladés
La estación meteorológica de Chittagong, a 95 km de donde la tormenta tocó tierra, registró vientos de 144 km/h antes de que su anemómetro (un aparato para medir el viento) dejara de funcionar. Un barco en el puerto cercano registró una ráfaga de viento de 222 km/h poco después. Al tocar tierra, la tormenta causó una gran marea de tempestad en el delta del Ganges. En el puerto de Chittagong, la marea subió unos 4 metros por encima del nivel normal del mar.
Radio Pakistán informó que no había supervivientes en trece islas cercanas a Chittagong. Un vuelo sobre la zona mostró que la destrucción era total en la mitad sur de la Isla Bhola, y que los cultivos de arroz en la isla de Bhola, la Isla Hatia y la costa cercana estaban completamente destruidos. Varios barcos en los puertos de Chittagong y Puerto de Mongla sufrieron daños, y los aeropuertos de Chittagong y Cox's Bazar estuvieron bajo un metro de agua durante varias horas.
Más de 3.6 millones de personas se vieron directamente afectadas por el ciclón. Los daños totales se estimaron en 86.4 millones de dólares estadounidenses (equivalentes a unos 450 millones de dólares en 2006). Los supervivientes contaron que aproximadamente el 85% de las casas en la zona fueron destruidas o gravemente dañadas, siendo la costa la más afectada.
El 90% de los pescadores de la región sufrieron grandes pérdidas, incluyendo la destrucción de 9000 barcos de pesca. De los 77 000 pescadores de tierra, 46 000 perdieron la vida a causa del ciclón. En total, cerca del 65% de la capacidad de pesca de la región costera fue destruida. Esto fue muy grave, ya que casi el 80% de las proteínas que consumían las personas en esa región provenían del pescado. Los daños a la agricultura también fueron muy grandes, con pérdidas de cultivos por valor de 63 millones de dólares y 280 000 animales de granja. Tres meses después de la tormenta, el 75% de la población recibía alimentos de los equipos de ayuda.
Impacto en India
El ciclón trajo lluvias intensas a las islas Andamán y Nicobar el 8 y 9 de noviembre, causando varias inundaciones. Un barco de carga de 5500 toneladas, el MV Mahajagmitra, que iba de Calcuta a Kuwait, se hundió por la tormenta el 12 de noviembre, y todas las cincuenta personas a bordo perdieron la vida. El barco envió una señal de ayuda diciendo que había experimentado vientos muy fuertes antes de hundirse. También hubo lluvias generalizadas en Bengala Occidental y el sur de Assam. La lluvia causó daños en casas y cultivos en ambos estados indios, siendo los distritos más al sur los más afectados.
¿Cuántas personas perdieron la vida?
Se realizaron dos estudios para entender el impacto del ciclón. El primero fue en noviembre y el segundo, más detallado, en febrero y marzo. El primer estudio estimó que el 14.2% de la población había perdido la vida, lo que equivalía a unas 240 000 personas.
El segundo estudio concluyó que el número total de personas que perdieron la vida fue de al menos 224 000. Los efectos más graves se sintieron en Tazumuddin Upazila, donde la mitad de la población perdió la vida, lo que significa unas 77 000 personas solo en esa zona. El promedio de personas que perdieron la vida en toda la región afectada fue del 16.5%.
Los resultados mostraron que los hombres adultos de entre 15 y 49 años tenían la mayor probabilidad de sobrevivir. Más de la mitad de las personas que perdieron la vida eran niños menores de 10 años, a pesar de que solo representaban un tercio de la población antes del ciclón. Esto sugiere que los niños pequeños, los ancianos y las personas enfermas corrían el mayor riesgo durante el ciclón y su marejada.