Pavón cinchado para niños
Datos para niños
Pavón cinchado |
||
---|---|---|
![]() Pavón o tucunaré (Cichla ocellaris) en un acuario de República Checa.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Cichlidae | |
Género: | Cichla | |
Especie: | C. ocellaris | |
El pavón o tucunaré (Cichla ocellaris) es un pez de la familia Cichlidae. Es conocido por su belleza y su comportamiento activo, lo que lo hace muy popular entre los aficionados a los acuarios y los pescadores deportivos.
Contenido
Nombres comunes del pavón
Este pez tiene muchos nombres diferentes según el lugar. Algunos de los más conocidos son:
- Pavón
- Pavón tres estrellas
- Pavón mariposa
- Tucunaré (este nombre viene de las lenguas tupí-guaraní y significa "amigo del árbol")
- Sargento (en España y Panamá)
¿Qué come el pavón?
El pavón es un pez carnívoro, lo que significa que come otros animales. Su dieta principal incluye:
- Peces más pequeños
- Camarones
- Lombrices
- Insectos
- A veces, también ataca a ranas, lagartijas e incluso iguanas.
Son cazadores muy hábiles y rápidos. Por eso, son muy buscados por los pescadores que usan señuelos que flotan en el agua, ya que el pavón ataca con mucha fuerza.
¿Dónde vive el pavón?
El pavón es originario de Sudamérica. Se encuentra en las cuencas de ríos muy grandes como el río Orinoco y el río Amazonas. También vive en los ríos que desembocan en ellos.
Puedes encontrar pavones en países como:
- Venezuela
- Brasil
- Colombia
- Bolivia
- Perú
- Ecuador
- Panamá (especialmente en el Lago Gatún y la cuenca del Canal de Panamá)
Tipos de pavón: ¿Cuántas especies hay?
Aunque se conocen cinco especies principales de pavón, algunos científicos que estudian los peces (llamados ictiólogos) creen que podría haber hasta 12 tipos diferentes en los lagos y ríos de agua dulce de Sudamérica.
Las cinco especies más conocidas son:
- Cichla temensis
- Cichla ocellaris
- Cichla intermedia
- Cichla orinocensis
- Cichla monoculus
En Brasil, el nombre más popular para estos peces es tucunaré. En español, se les llama comúnmente pavón.
La IUCN es una organización que evalúa el estado de conservación de las especies. Hasta ahora, no ha investigado el estado de conservación de ninguna especie de pavón. Por eso, no aparecen en la Lista Roja de la UICN, que es una lista de especies en peligro.
Características del pavón
Tamaño y peso
Los pavones pueden crecer bastante. En su hábitat natural, miden entre 45 y 75 cm, y algunos pueden llegar a los 100 cm. Su peso puede variar de 13 a 15 kg. El récord mundial de un pavón capturado fue de 13.190 gramos (casi 13.2 kg).
Comportamiento
El pavón es un pez muy inteligente y protector. Es territorial, lo que significa que defiende su espacio. También protege a la hembra y a sus crías. Si sienten peligro, los padres pueden incluso meter a sus crías en la boca para mantenerlas a salvo.
El pavón en acuarios
Si quieres tener un pavón en un acuario, debes saber que necesitan mucho espacio.
- Tamaño del acuario: Se recomienda un acuario de al menos 200 litros, pero es mucho mejor uno de 400 litros o más. Se calcula que se necesitan unos 10 litros de agua por cada 3 cm de longitud del pez.
- Temperatura del agua: Necesitan que el agua esté entre 26 y 28 °C.
- Condiciones del agua: El pH (una medida de acidez) debe estar entre 6.5 y 7.0, y la dureza del agua (DH) entre 6 y 8.
- Compañeros de acuario: Como son grandes depredadores, es mejor mantenerlos con peces más grandes que ellos. A veces, ni siquiera toleran a otros peces. Lo ideal es tener solo una pareja de pavones por acuario.
Apariencia y coloración
El pavón es un pez muy llamativo que puede decorar un acuario por sí solo. Su coloración cambia según cómo se sienta el pez y su edad.
- Los pavones jóvenes suelen tener tonos grises.
- Los adultos tienen colores más vivos como verde oliva, anaranjado, azul, amarillo-dorado, entre otros.
- El C. ocellaris tiene tres manchas negras con un borde amarillo a lo largo del cuerpo, y una mancha más en la base de su aleta de la cola.
- El C. temensis tiene tres franjas negras en el cuerpo en lugar de manchas, pero también conserva la mancha en la base de la aleta de la cola.
- El C. nigrolineatus tiene una franja negra horizontal a lo largo del cuerpo, además de la mancha en la base de la aleta de la cola.
Decoración del acuario
Si tienes pavones, no es buena idea poner plantas en el acuario, ya que las destrozarán o las sacarán de la arena. Lo mejor es decorar el acuario con:
- Troncos o raíces sumergidas
- Rocas
También es muy importante tener un buen sistema de filtración para mantener el agua limpia. En la naturaleza, el agua donde viven suele ser muy clara y tranquila. A menudo se les ve en las uniones de dos ríos, donde el agua está más agitada, esperando para cazar a sus presas sin ser vistos.
El pavón y la pesca deportiva
Aunque es difícil que se reproduzcan en acuarios, los pavones se han introducido con éxito en muchas lagunas, represas y lagos artificiales. Esto se ha hecho para ayudar a controlar la población de otros peces como las pirañas en Sudamérica, y también para la pesca deportiva en lugares como Florida y Texas.
Para los pescadores deportivos de agua dulce, el pavón es un trofeo muy valioso. Su inteligencia, valentía y la fuerza con la que ataca, además de su carne deliciosa, lo convierten en el pez más buscado en Sudamérica y Norteamérica. Muchos pescadores de todo el mundo viajan al Amazonas venezolano y brasileño para pescarlos y luego los devuelven al agua. Esto ha impulsado un importante tipo de turismo llamado ecoturismo en esas zonas, con muchos campamentos de pesca a orillas de los ríos y lagunas donde viven estos hermosos animales.
Galería de imágenes
-
Pavón o tucunaré (Cichla ocellaris) en un acuario de República Checa.
Véase también
En inglés: Cichla ocellaris Facts for Kids