Chusé Aragüés para niños
Datos para niños Chusé Aragüés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1955 Azuara (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Editor, lexicógrafo y traductor | |
Chusé María Gimeno Aragüés (nacido en Azuara, Campo de Belchite, en 1955), conocido como Chusé Aragüés, es un editor, lexicógrafo (experto en diccionarios) y traductor español. Su trabajo se centra en reconocer y promover la diversidad de idiomas en Aragón, especialmente el aragonés. También fundó la librería y distribuidora Ícaro y es parte del grupo El Silbo Vulnerado.
Contenido
Chusé Aragüés: Un Defensor del Aragonés
Chusé Aragüés ha dedicado gran parte de su vida a la cultura y a la promoción del idioma aragonés. Su labor ha sido clave para que esta lengua, que es parte del patrimonio de Aragón, sea más conocida y valorada.
¿Quién es Chusé Aragüés?
Chusé Aragüés es una figura importante en el mundo editorial y cultural de Aragón. Es conocido por su trabajo como editor, que es la persona que prepara y publica libros. También es un lexicógrafo, lo que significa que se dedica a crear y estudiar diccionarios. Además, es un traductor, pasando textos de un idioma a otro.
Su Trabajo por el Idioma Aragonés
Desde muy joven, Chusé Aragüés se interesó por el idioma aragonés. Ha participado en varias asociaciones y proyectos para proteger y difundir esta lengua.
Sus Inicios y Proyectos Culturales
Chusé Aragüés es un miembro destacado de la asociación cultural Ligallo de Fablans de l'Aragonés. También es presidente de la Asociación de Estudios y Trabajos de la Lengua Aragonesa (AESTRELA). Formó parte de la Academia de l'Aragonés, aunque luego se retiró por diferencias de opinión.
En 1973, Chusé se unió a grupos que hablaban y defendían el aragonés. Un año después, se unió a "El Silbo Vulnerado", un grupo que incluía al músico Francisco J. Gil y al actor Luis Felipe. Ellos incorporaron la recitación de poemas en otros idiomas, como el vasco, catalán y gallego. También incluyeron poemas en el aragonés que estaba resurgiendo, de autores como Francho Nagore y Ánchel Conte.
En 1975, organizaron un evento llamado "Canta en Aragonés. A boz d’una fabla esclafada". En este encuentro, solo se habló en aragonés de principio a fin. Fue la primera vez que el aragonés se escuchó en un escenario de Zaragoza, con la asistencia de más de 450 personas.
Su Carrera en el Mundo Editorial
La carrera profesional de Chusé Aragüés está muy ligada al mundo editorial de Aragón. Fue el creador de la editorial Gara d’Edizions en 1992.
Entre 1995 y 2016, fue el responsable editorial de Prames. Bajo su dirección, Prames se convirtió en la segunda editorial comercial y privada más grande de Aragón. También fue una de las tres principales editoriales de España dedicadas a temas de naturaleza y montaña. Prames publica guías deportivas, libros de patrimonio cultural, guías turísticas, libros con música y mapas.
Chusé Aragüés también fue miembro fundador y editor de la revista literaria La duda. Hasta su jubilación, fue director de la revista La Magia de viajar por Aragón.
Desde principios de los años 90, Prames publicó mapas de los Pirineos con los nombres de los lugares en dos idiomas. Esto inspiró a otras editoriales a hacer lo mismo. También publicaron guías de montaña y turísticas en aragonés.
Chusé Aragüés ha expresado su amor por los idiomas diciendo: Quiero al castellano. Estic enamorat del català. Amo profundamén l’aragonés. (Quiero al castellano. Estoy enamorado del catalán. Amo profundamente el aragonés).
Chusé Aragüés como Traductor
Chusé Aragüés ha traducido muchas obras importantes a diferentes idiomas, especialmente al aragonés.
Libros Traducidos al Aragonés
- Camín de Sirga, de Roberto Morote (adaptación de la obra de Jesús Moncada).
- As aventuras de Tintín. Aterrizache en a Luna, de Hergé (Georges Remi).
- As aventuras de Tintín. Obchetivo a Luna, de Hergé (Georges Remi).
- As aventuras de Tintín. As choyas d'a Castafiore, de Hergé (Georges Remi).
- O Prenzipet, de Antoine de Saint-Exupéry (El Principito).
- Camín de Sirga, de Jesús Moncada.
- O crimen d'as tres fes – El crimen de las tres efes, de Ramón J. Sender.
- Réquiem por un labrador español, de Ramón J. Sender.
- Chil, o torrero de Ham, de J. R. R. Tolkien.
Libros Traducidos al Castellano y Catalán
- Licantropía, de Carles Terès (al castellano).
- Quimeras estivales y otras prosas volanderas, de Jesús Moncada (al castellano).
- Malos tiempos, de Chusé Inazio Nabarro (al castellano).
- Jesús Moncada. El universo visual. Lápiz, tinta y óleo / L'univers visual. Llapis, tinta i oli, de Jesús Moncada (al catalán).
- Aniko del clan Nogo / Musgo blanco de Anna Nerkagui (adaptado al castellano).
También coordinó y editó las actas de las primeras jornadas sobre traducción, que trataron el papel de la traducción en el desarrollo de las lenguas, con un enfoque en el aragonés.
Sus Propias Obras y Publicaciones
Además de traducir, Chusé Aragüés ha escrito sus propias obras y ha colaborado en muchas publicaciones.
Diccionarios y Material Educativo
- Dizionario aragonés-castellán, castellano-aragonés. (Diccionario aragonés-castellano y castellano-aragonés).
- L’aragonés güei. Método estructural de autoaprendizaje del aragonés. (Un método para aprender aragonés por uno mismo).
- Material didáctico para un curso de aragonés en la Facultad de Medicina, incluyendo un vocabulario de términos médicos.
Artículos y Colaboraciones
- Escribió reseñas de literatura de ciencia ficción y literatura en aragonés en el suplemento literario Rayuela de El Periódico de Aragón.
- Fue coordinador y escritor del espacio Temas Altoaragoneses en Diario del AltoAragón.
- Publicó varios artículos en las revistas La Magia de Huesca, La Magia de Aragón y La Magia de viajar por Aragón.
Ha colaborado en muchos libros colectivos, como Aragón puertas abiertas, El Pirineo Aragonés, montañas vividas, y guías de rutas por diferentes zonas de Aragón.
Reconocimientos y Premios
Chusé Aragüés ha recibido varios premios y distinciones por su importante trabajo:
- 1990: 'Accésit Arnal Cavero' del Gobierno de Aragón por su diccionario.
- 1994: 'Accésit Arnal Cavero' del Gobierno de Aragón por su traducción de O prenzipet.
- 2009: 'Medalla Amigo de la Ciudad 3 de Febrero' en Argentina, por su labor como editor.
- 2017: 'Premi Franja 2017' por promover la literatura aragonesa en catalán.
- 2020: 'Premio a la Trayectoria Profesional en el sector del libro en Aragón' por su sólida y brillante carrera en la edición, distribución, traducción y promoción cultural.