Chuck Peddle para niños
Datos para niños Chuck Peddle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Chuck | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1937 Bangor (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 2019 Santa Cruz (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Maine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero e informático teórico | |
Años activo | desde 1970 | |
Empleador |
|
|
Obras notables | MOS 6502 | |
Charles Ingerham “Chuck” Peddle (nacido en Bangor, Maine, Estados Unidos, en 1937 y fallecido en California, Estados Unidos, el 15 de diciembre de 2019) fue un ingeniero electrónico muy importante. Se le conoce principalmente por ser el creador principal del microprocesador MOS 6502. También diseñó el computador MOS KIM-1 y su siguiente versión, el Commodore PET.
Contenido
¿Quién fue Chuck Peddle y qué hizo?
Chuck Peddle nació en 1937 en Bangor, Maine. Desde joven mostró interés por la tecnología. Trabajó en una estación de radio mientras estudiaba la preparatoria. Después, en 1955, se unió a la marina. Estudió en la Universidad de Maine y luego trabajó en General Electric. Allí se dedicó a sistemas de tiempo compartido, que permitían a varias personas usar una misma computadora al mismo tiempo.
Sus inicios en el mundo de los microprocesadores
En 1973, Chuck Peddle empezó a trabajar con microprocesadores. Se unió a la empresa Motorola para ayudar a diseñar el Motorola 6800. Este fue uno de los primeros microprocesadores en el mercado. Motorola le puso un precio muy alto. Peddle pensó que era demasiado caro. Por eso, decidió dejar Motorola y unirse a una empresa más pequeña llamada MOS Technology.
El éxito del microprocesador MOS 6502
En MOS Technology, Chuck Peddle trabajó en el diseño de otro microprocesador. Este se lanzó en 1976 y se llamó MOS 6502. Fue un gran éxito y se convirtió en uno de los microprocesadores más importantes de la primera época de las computadoras personales. En ese momento, pocas personas se daban cuenta de lo mucho que este invento cambiaría el mundo.
Una de las personas que sí entendió el potencial del MOS 6502 fue Jack Tramiel. Él era el presidente de Commodore Business Machines. Antes, Commodore fabricaba productos de oficina y calculadoras de bolsillo. Commodore era un cliente importante de MOS Technology. A pesar de sus propios problemas económicos, Tramiel confió tanto en el 6502 que decidió comprar MOS Technology. Al mismo tiempo, contrató a Chuck Peddle para que siguiera desarrollando microprocesadores.
El nacimiento del ordenador personal
Chuck Peddle ya había imaginado que su invento podía dar lugar a algo nuevo: el ordenador personal. Esta misma idea también la tenían Steve Wozniak y Steve Jobs en Apple Computer. Peddle quería que la nueva tecnología se usara de la mejor manera. Por eso, se unió a Bill Gates, el fundador de Microsoft. Juntos, intentaron comprar Apple, que estaba en venta en ese momento. Sin embargo, Apple pedía 150.000 dólares, y la oferta de Peddle y Gates no fue suficiente.
El Commodore PET: Un ordenador para el hogar
Chuck Peddle se quedó en Commodore. Allí se encargó de crear el Commodore PET (Personal Electronics Transactor). Este ordenador salió al mercado en 1977, casi al mismo tiempo que el Apple II. El PET era especial porque ya venía con un monitor y una unidad de casetes incorporados. Su teclado se parecía más al de una calculadora. Poco después de su lanzamiento, Commodore recibió miles de pedidos. Gracias al trabajo de Chuck Peddle, nacieron los primeros ordenadores diseñados para usarse en casa.
Sirius Systems Technology y los ordenadores de 16 bits
Tres años después, Peddle logró cumplir otro de sus sueños. Quería dirigir su propia empresa de ordenadores. Se asoció con Chris Fish y fundó Sirius Systems Technology. Esta empresa era parte de una compañía más grande llamada Walter Kidde Corporation.
El avance de los chips de 16 bits
En ese tiempo, la industria de los ordenadores personales se enfocaba en los chips de 16 bits, como el Intel 8088. La empresa IBM también estaba creando un ordenador personal con este chip. Pero Sirius Systems Technology logró presentar su ordenador unas semanas antes. Su máquina fue muy bien recibida. Se convirtió en el primer microordenador económico y producido en masa que usaba las ventajas de los nuevos microprocesadores de 16 bits.
El Sirius 1 era fácil de usar y tenía un precio accesible. Con su teclado separado, gráficos de alta calidad y pantalla antirreflejos, estableció un nuevo estándar para los sistemas de oficina. Los usuarios descubrieron lo útiles que eran la mayor velocidad y capacidad de los microprocesadores de 16 bits. Chuck Peddle trabajó mucho para que los ordenadores fueran accesibles para todos. Así, abrió el camino para que otros continuaran su importante labor.