robot de la enciclopedia para niños

Chucho Navarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chucho Navarro
Información personal
Nombre de nacimiento José de Jesús Navarro Moreno
Nacimiento 20 de enero de 1913
Bandera de México Irapuato, Guanajuato, México
Irapuato (México)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1993

Bandera de México Ciudad de México, México
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Chucho Navarro Jr., Caridad, Martín y Juan José Navarro
Información profesional
Ocupación Los Panchos
Años activo 1937-1993
Género Bolero
Instrumentos Guitarra, Voz

José de Jesús Navarro Moreno, más conocido como Chucho Navarro, fue un famoso cantante y compositor mexicano. Nació el 20 de enero de 1913 en Irapuato, Guanajuato, y falleció el 24 de diciembre de 1993 en la Ciudad de México. Chucho Navarro fue uno de los miembros fundadores del Trío Los Panchos, un grupo muy importante en la historia de la música.

¿Quién fue Chucho Navarro?

Chucho Navarro fue una figura clave en la música de boleros en México y en el mundo. Junto con Alfredo Gil y Hernando Avilés, formó el Trío Los Panchos, un grupo que se mantuvo activo por casi 50 años. Su talento como cantante y compositor dejó una huella duradera en la música romántica.

Los primeros años de Chucho Navarro

Chucho Navarro nació en una familia con gusto por la música. Su padre, Juan José Navarro, era director de una banda militar. Cuando Chucho tenía solo tres años, su padre falleció. Poco después, su familia se mudó a Aguascalientes, donde Chucho pasó su infancia y adolescencia.

Su talento musical desde niño

Desde muy pequeño, Chucho mostró su talento para la música. A los cuatro años, ya cantaba en el restaurante de su madre junto a su hermana mayor, Antonia. Ella le enseñó a tocar la guitarra, y juntos cantaban muchas canciones antiguas. Eran la atracción del lugar.

En 1930, cuando Chucho tenía 17 años, su madre falleció. Él decidió ir a la Ciudad de México para vivir con su abuelo. Allí, con la ayuda de su guitarra, continuó sus estudios, llegando incluso a la Facultad de Medicina. Durante este tiempo, conoció a otro talentoso guitarrista, Alfredo Bojalil Gil, quien más tarde sería conocido como Alfredo Gil. Se conocieron en la estación de radio XEW, donde ambos colaboraban con orquestas y otros artistas famosos.

La formación de Los Panchos

A mediados de 1937, Chucho Navarro dejó sus estudios de medicina para dedicarse por completo a la música. Formó un grupo de voces y guitarras que tocaba música folclórica mexicana. Este grupo se llamó "El Charro Gil Y Sus Caporales" y lo integró con Alfredo Gil y el hermano mayor de este, Felipe Bojalil Gil.

El nacimiento de un trío legendario

En 1938, el grupo viajó a Nueva York, donde vivieron por diez años. Después de seis años, Felipe Gil se separó del grupo. Alfredo Gil y Chucho Navarro decidieron seguir juntos y buscaron una nueva voz principal. Eligieron a Hernando Avilés, un cantante y guitarrista de Puerto Rico.

Así, el 14 de mayo de 1944, Chucho Navarro, Alfredo Gil y Hernando Avilés formaron oficialmente "Los Panchos". Debutaron en importantes escenarios de Nueva York, como el “Teatro Hispano” y el “Carnegie Hall”. El nombre "Los Panchos" surgió porque "Pancho" era un apodo popular en México, asociado con figuras como el revolucionario Pancho Villa.

El requinto: un sonido único

Cuando Los Panchos regresaron a México en 1948, ya eran muy famosos. Habían creado un estilo único para cantar boleros con tres voces. Además, introdujeron un instrumento especial llamado requinto, que fue inventado por Alfredo Gil. Este instrumento le dio un sonido muy particular y reconocible al trío.

Los Panchos se presentaron en los centros nocturnos y teatros más importantes de México, como “El Patio” y el “Teatro Blanquita”. Chucho Navarro fue el único miembro fundador que permaneció en el grupo hasta su fallecimiento en 1993, a los 80 años.

Chucho Navarro como compositor

Chucho Navarro no solo fue un gran cantante, sino también un compositor muy prolífico. Registró casi mil canciones de diferentes tipos.

Canciones famosas de Chucho Navarro

Entre sus composiciones más conocidas se encuentran boleros románticos como "Rayito de Luna", "Una Copa más", "Sin un Amor", "Maldito corazón" y "Eternamente". También escribió canciones festivas como "El burro socarrón" y "El Loro Profesor", y canciones con temas religiosos como "Vive Dios" y "Dios te bendiga".

El éxito mundial de Los Panchos

Los Panchos llevaron su música a escenarios de todo el mundo. Se presentaron en teatros y auditorios importantes en México, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina.

Grabaciones en diferentes idiomas

Su fama se extendió incluso a Europa y Asia. Viajaron varias veces a Japón, donde tuvieron un éxito enorme. Los Panchos grabaron canciones no solo en español, sino también en japonés, griego, inglés, ruso y árabe. Recibieron premios en países tan lejanos como Egipto, Grecia, Japón, China, Tailandia y la antigua Unión Soviética. Su discografía es inmensa, con más de 300 álbumes y alrededor de 3500 canciones.

El legado de Chucho Navarro

Chucho Navarro siempre se sintió orgulloso del impacto de Los Panchos. Él decía que había cumplido su misión en la vida al crear un estilo musical tan especial.

En 1993, poco antes de fallecer, Chucho Navarro expresó su alegría al ver que Los Panchos seguían interesando a los jóvenes. Le encantaba ver cómo los lugares se llenaban de chicos y chicas de 15 a 30 años, lo que significaba que la canción romántica y las letras de amor seguían conmoviéndolos.

Chucho Navarro dejó un legado musical que sigue siendo admirado por muchas generaciones.

kids search engine
Chucho Navarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.