Christoph Scheiner para niños
Datos para niños Christoph Scheiner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1573 Markt Wald (Ducado de Baviera) |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1650 Nysa (Reino de Polonia (1025-1795)) |
|
Sepultura | Basilica of St. Jacob and St. Agnes | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, astrónomo, profesor universitario y matemático | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Johann Baptist Cysat | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Christoph Scheiner (nacido el 25 de julio de 1573 en Markt Wald, Alemania, y fallecido el 18 de julio de 1650 en Nysa, Polonia) fue un importante físico y astrónomo alemán. También fue miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se le conoce por haber inventado el pantógrafo, una herramienta muy útil para dibujar.
Contenido
La Vida y los Descubrimientos de Christoph Scheiner
Christoph Scheiner se unió a la Compañía de Jesús en 1595. Después, estudió matemáticas en la ciudad de Ingolstadt. Más tarde, se convirtió en profesor de esta materia en Dillingen.
¿Qué Inventó Christoph Scheiner?
En 1610, Scheiner regresó a Ingolstadt. Allí enseñó hebreo y matemáticas, y comenzó a investigar en ciencia. Uno de sus inventos más famosos fue el pantógrafo. Este es un aparato que permite copiar dibujos o planos, haciéndolos más grandes o más pequeños, pero manteniendo sus proporciones. Es como una máquina para escalar dibujos.
Las Observaciones del Sol de Scheiner
Christoph Scheiner también se dedicó a construir telescopios y a observar el Sol. Al principio, usaba lentes de colores para proteger sus ojos. Luego, mejoró su técnica usando la proyección, que es una forma más segura de ver el Sol.
En marzo de 1611, Scheiner hizo un descubrimiento muy importante: vio unas manchas oscuras en la superficie del Sol, conocidas como manchas solares. En esa época, mucha gente creía que el Sol era perfecto y no tenía ninguna imperfección. Por eso, Scheiner dudó en contar lo que había visto. Sin embargo, le comunicó su hallazgo a un amigo, quien lo publicó en 1612 usando un nombre falso.
Más tarde, Scheiner describió cómo estas manchas se movían y también notó la aparición de "fáculas". Las fáculas son zonas más brillantes que se ven en la superficie del Sol.
El Debate sobre las Manchas Solares
Hubo un debate entre Scheiner y Galileo Galilei sobre quién había descubierto primero las manchas solares. Sin embargo, parece que el primero en verlas fue otro astrónomo llamado David Fabricius.
Scheiner siguió estudiando el Sol durante dieciséis años más. Su trabajo más importante se llamó Rosa ursina. En este libro, Scheiner compartió muchas de sus observaciones y describió los diferentes equipos que usó para estudiar el Sol. Uno de sus descubrimientos más valiosos fue la descripción de cómo giran las manchas solares.
Avances en Telescopios y Astronomía
Scheiner también creó el primer telescopio terrestre. Este tipo de telescopio permite ver objetos en la Tierra sin que se vean invertidos. Además, desarrolló otros tipos de telescopios, incluyendo uno con dos lentes convexas. Esto mejoró mucho la calidad de las imágenes que se podían ver.
Christoph Scheiner organizaba debates públicos sobre astronomía. En estos encuentros, se discutían ideas importantes como el sistema geocéntrico (la creencia de que la Tierra es el centro del universo) y el sistema heliocéntrico (la idea de que el Sol es el centro).
Reconocimientos a Christoph Scheiner
En honor a Christoph Scheiner, se han nombrado algunos lugares y objetos celestes:
- El cráter lunar Scheiner en la Luna lleva su nombre.
- El asteroide (85216) Schein también fue nombrado en su memoria.
Véase también
- Pantógrafo
- Anexo:Jesuitas científicos